El paro escalonado indefinido que comenzaron los trabajadores del Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) la semana pasada, contra la directiva de la entidad, con una primera etapa de tres días, continuó ayer con otra jornada de cese de actividades.
La protesta fue acompañada por una marcha apoyada por quienes reciben formación para el trabajo en la entidad, la cual recorrió algunas calles de Cúcuta, con pancartas con mensajes que decían: “Porque lo público es lo nuestro, fuera la corrupción del SENA” y “Por la defensa de los derechos y garantías de los trabajadores y los aprendices del SENA”.
El presidente del Sindicato de Empleados Públicos del SENA (Sindesena), Subdirectiva Norte de Santander, Melquisedec Ascanio, informó a La Opinión que no han tenido respuesta de parte del director general de la institución, Jorge Eduardo Londoño Ulloa, frente a la situación del concurso de méritos, el cual se desarrolla desde hace dos años y aún no culmina.
“El SENA tiene el 80% de sus directivos y directores en interinidad, encargando a funcionarios de planta, quienes temporalmente son nombrados en esos cargos. Esto genera mucha inestabilidad administrativa que afecta los procesos de formación profesional”, afirmó Ascanio.
El sindicalista manifestó que otro de los problemas es que, tras la decisión de la entidad de cambiar de operador de internet, que era Telefónica Movistar, porque no suministraba un servicio “adecuado y el costo superaba los 1.2 billones de pesos”, se contrató a la empresa nacional InterNexa, pero ha habido muchos traumatismos en esa transición tecnológica.
Sindesena seguirá llamando a cese de actividades, hasta que haya soluciones a los problemas./ Foto Cortesía
“Después de depender tantos años de operadores internacionales, en esa transición hacia la soberanía propia, el SENA se encontró con muchas dificultades. Se atrasó mucho ese proceso y, a pesar de que el director dijo que en marzo de este año estarían resueltas tales dificultades, ya vamos en octubre y se continúa con deficiencias en la conectividad”, añadió Ascanio.
El vocero de Sindesena dijo que, además de esos dos reclamos a nivel nacional, en lo que respecta a Norte de Santander, exigen mejoras en la infraestructura, porque son 1.200 metros cuadrados de planta física, la cual “es muy vieja y con salones que no son los idóneos para desarrollar la formación”.
Igualmente, exigen para la sede del departamento inversión en tecnología. Según Ascanio, estas condiciones afectan la calidad de la formación profesional de los aprendices y los ponen en “una situación difícil ante la competitividad con el sector productivo”.
“El SENA tiene que demostrar que es una entidad que puede sacar adelante tecnológicamente al país. A pesar de que en este gobierno se le han dado los mayores recursos al SENA, la ejecución presupuestal no ha sido buena, y eso tiene mucho que ver, precisamente, con la interinidad en los cargos de directores y subdirectores”, aseguró el líder sindical.
Jóvenes ven necesarios los paros
El representante de los aprendices de la jornada mixta del Centro de la Industria, la Empresa y los Servicios (CIES) del SENA, Jesús David Barajas, señaló que los paros no son el escenario ideal para exigir sus derechos.
Sin embargo, reconoció que esos espacios de movilización nacen del cansancio colectivo frente a problemas estructurales que se han venido aplazando por años.
“Los aprendices queremos formarnos, pero también hacerlo en condiciones dignas y con calidad. Evidentemente, las jornadas de paro generan interrupciones temporales en los procesos de formación, pero lo más importante es entender que su objetivo es precisamente evitar afectaciones mayores a futuro”, recalcó Barajas.
El líder juvenil insistió en que las acciones de calle buscan visibilizar las fallas que impiden que el SENA cumpla plenamente su misión formativa. Resaltó que la entidad cuenta con mecanismos establecidos para la recuperación de clases perdidas por los ceses, que se activan una vez se retoman las actividades.
“Los instructores y coordinadores académicos reprograman actividades, extienden horarios o ajustan cronogramas para garantizar que ningún aprendiz pierda su proceso. Nuestro compromiso es claro: levantar la voz, pero también continuar formándonos con disciplina y respeto institucional”, aclaró el representante.
Los manifestantes sostuvieron que continuarán en las mesas de negociación con las autoridades nacionales y regionales, y el viernes se reunirá la junta nacional del sindicato para revisar los avances de los diálogos. Mientras que desde la directiva regional del SENA indicaron que han venido atendiendo los reclamos.
El dato
El SENA cuenta con aproximadamente 250 trabajadores de planta, entre instructores y administrativos, y unos 800 instructores y personal por contrato, quienes atienden a alrededor de 9.000 aprendices en el área metropolitana de Cúcuta, según Sindesena.