Una obra de gran envergadura
El concejal Luis Eduardo Botello Sarmiento fue enfático al señalar que nunca se ha opuesto a la creación de una nueva sede del SENA para la capacitación de los jóvenes de la región, sino que busca que el procedimiento se cumpla correctamente para evitar errores que puedan frustrar el propósito o derivar en investigaciones futuras.
Recordó que su padre trabajó en la institución y que su mayor anhelo es ofrecer programas tecnológicos que fortalezcan la educación en la provincia.
“El proyecto dinamizará la economía y permitirá que muchos jóvenes cumplan su proyecto de vida, especialmente quienes no tienen acceso a la educación superior. Me parecen injustos los señalamientos por tener reparos al proyecto de acuerdo. Dada su importancia, hicimos recomendaciones al alcalde, porque el documento estaba mal presentado. La Ley 136 establece que, cuando se rompe la unidad de materia, no se puede someter a consideración de la plenaria”, sostuvo.
Botello resaltó el avance jurídico logrado con las modificaciones, que permiten destrabar el proceso y dar vía libre a la construcción del SENA tras su aprobación en primer debate.
“Existen parámetros claros para la enajenación de un bien a título gratuito, y es fundamental cumplirlos para avanzar. El proyecto prácticamente fue reformulado para garantizar un análisis correcto y su aprobación sin inconvenientes”, precisó.
El presidente del Concejo, Dairo Rangel, destacó la trascendencia de la decisión adoptada durante el periodo de sesiones extraordinarias y reconoció las falencias en la estructuración del proyecto presentado por el ejecutivo.
“Debemos realizar los ajustes necesarios para proteger a la corporación de eventuales procesos jurídicos y garantizar que la obra se ejecute cumpliendo todos los requisitos, sin errores que luego resulten costosos”, subrayó.
Lea además: Transportadores de combustibles rechazan cierres diurnos en la avenida Francisco Fernández de Contreras, en Ocaña
Por su parte, el concejal Deiby Alberto Arias reiteró que en ningún momento se han puesto trabas a las iniciativas que beneficien a la comunidad. Finalmente, el joven William Felipe Sánchez manifestó que se trata de una oportunidad histórica que debe analizarse con responsabilidad y rigor.
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en: https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion.