Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Ocaña
Principio de acuerdo para desentrabar enajenación del lote para el SENA Ocaña
Instructores y aprendices adelantan protestas en el recinto del Concejo.
Authored by
Image
Javier Sarabia Ascanio
Javier Sarabia
Miércoles, 8 de Octubre de 2025

Luego de intensos debates, consultas jurídicas y correcciones, los concejales aprobaron en primera instancia el proceso de enajenación de los predios destinados a la construcción del Centro Multisectorial del SENA en el municipio de Ocaña.

Los miembros de la corporación avalaron la iniciativa con modificaciones y dejaron en manos de la administración municipal la exoneración del impuesto predial, la revisión del uso del suelo en el Plan de Ordenamiento Territorial y la verificación de la disponibilidad de los servicios públicos básicos, con el fin de no perder la unidad de materia, competencia exclusiva del ejecutivo, explicó Luis Alfonso Díaz Barbosa.

Asimismo, se citó al secretario de Vías, Infraestructura y Vivienda, ingeniero Gustavo Castilla Vergel, para que precisara el perímetro de 3 hectáreas y 900 metros a segregar de los predios donde actualmente funciona la Normal Superior de Ocaña.


Lea además: Campesinado impulsa la Reforma Agraria en Ocaña


Una vez surtidas esas modificaciones, el próximo viernes se llevará a cabo el último debate para la aprobación definitiva del proyecto, que permitirá la inversión de 46.000 millones de pesos, anunciada por el ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, con el objetivo de capacitar a más de 35.000 jóvenes de la zona del Catatumbo.

Los concejales de Ocaña aprueban en primer debate la enajenación del lote para el SENA.

 

Dudas jurídicas

La abogada Yurima Isabel Sánchez Rincón, integrante de la comisión colegiada junto con Luis Alfonso Díaz Barbosa y Deiby Alberto Arias, destacó la responsabilidad de entregar los soportes técnicos necesarios para tomar una decisión de gran envergadura.

Los 15 concejales votaron a favor de la iniciativa, aunque con modificaciones, pues —según los miembros de la corporación— el proyecto estaba mal estructurado desde su presentación inicial. Compararon el caso con el del municipio de Tibú, donde el mandatario local no tuvo inconvenientes, ya que presentó un proyecto con solo dos artículos que fueron rápidamente aprobados.

Aseguran que el alcalde de Ocaña, Emiro Cañizares Plata, presentó un proyecto con diez artículos, omitiendo aspectos esenciales, como las condiciones específicas para adelantar el proceso de enajenación del lote.

“No sé cuál sería la intención, pero el Concejo busca los mecanismos para hacer realidad ese sueño. Rescatamos el proyecto de acuerdo, hicimos requerimientos desde el día uno y prácticamente le hicimos la tarea.


Lea además: 35.000 jóvenes de Ocaña y Tibú se formarán cada año en el SENA


Al final, se redujo a cuatro artículos para aclarar el área a entregar, porque se hablaba de una porción sin precisar el perímetro, lo que podía afectar los predios de la Normal Superior”, recalcó la profesional del derecho, al exigir un certificado predial que evite tropiezos futuros.
 

Los concejales de Ocaña aprueban en primer debate la enajenación del lote para el SENA.

 

“No hay palos en las ruedas del progreso”

En ningún momento estamos interfiriendo; solo queremos aclarar la duplicidad en las escrituras frente a la extensión de las tierras”, afirmó una concejal, al cuestionar la manera como algunos aprendices llegaron al recinto.

“Les dijeron mentiras, porque nosotros no buscamos perjudicar a los jóvenes. Queremos decirle al alcalde que haga las cosas correctamente. No podemos asumir responsabilidades para que mañana vayan a cortar cintas sin haber cumplido los requisitos mínimos. Siempre ha existido la voluntad de facilitar los trámites para que ese sueño se haga realidad. Entendemos que la educación es un eje transformador y que el proyecto traerá progreso, dinamizará la economía y cambiará el contexto social, pero queremos que todo se haga bien”, enfatizó.

Los concejales exigieron estudios de factibilidad, disponibilidad de servicios públicos, análisis del uso del suelo, proyecciones de impacto poblacional y la presentación de los certificados correspondientes para garantizar el éxito del proyecto.


Lea además: Polémica por la demolición de un colegio para construir un hospital en Río de Oro, Cesar


La administración municipal tiene plazo hasta el viernes para subsanar los aspectos legales, antes de la aprobación definitiva en plenaria.
 

Los concejales de Ocaña aprueban en primer debate la enajenación del lote para el SENA.


Una obra de gran envergadura

El concejal Luis Eduardo Botello Sarmiento fue enfático al señalar que nunca se ha opuesto a la creación de una nueva sede del SENA para la capacitación de los jóvenes de la región, sino que busca que el procedimiento se cumpla correctamente para evitar errores que puedan frustrar el propósito o derivar en investigaciones futuras.

Recordó que su padre trabajó en la institución y que su mayor anhelo es ofrecer programas tecnológicos que fortalezcan la educación en la provincia.

“El proyecto dinamizará la economía y permitirá que muchos jóvenes cumplan su proyecto de vida, especialmente quienes no tienen acceso a la educación superior. Me parecen injustos los señalamientos por tener reparos al proyecto de acuerdo. Dada su importancia, hicimos recomendaciones al alcalde, porque el documento estaba mal presentado. La Ley 136 establece que, cuando se rompe la unidad de materia, no se puede someter a consideración de la plenaria”, sostuvo.

Botello resaltó el avance jurídico logrado con las modificaciones, que permiten destrabar el proceso y dar vía libre a la construcción del SENA tras su aprobación en primer debate.

“Existen parámetros claros para la enajenación de un bien a título gratuito, y es fundamental cumplirlos para avanzar. El proyecto prácticamente fue reformulado para garantizar un análisis correcto y su aprobación sin inconvenientes”, precisó.

El presidente del Concejo, Dairo Rangel, destacó la trascendencia de la decisión adoptada durante el periodo de sesiones extraordinarias y reconoció las falencias en la estructuración del proyecto presentado por el ejecutivo.

“Debemos realizar los ajustes necesarios para proteger a la corporación de eventuales procesos jurídicos y garantizar que la obra se ejecute cumpliendo todos los requisitos, sin errores que luego resulten costosos”, subrayó.


Lea además: Transportadores de combustibles rechazan cierres diurnos en la avenida Francisco Fernández de Contreras, en Ocaña


Por su parte, el concejal Deiby Alberto Arias reiteró que en ningún momento se han puesto trabas a las iniciativas que beneficien a la comunidad. Finalmente, el joven William Felipe Sánchez manifestó que se trata de una oportunidad histórica que debe analizarse con responsabilidad y rigor.


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en: https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion.

Los concejales de Ocaña aprueban en primer debate la enajenación del lote para el SENA.
Temas del Día