Sin nuevos impuestos ni ajustes a los ya existentes, fue aprobado por el Concejo de Cúcuta el Estatuto Tributario Municipal, ajustándose así al criterio de actualización y modernización de las normas y procedimientos, conforme a lo establecido por el orden nacional, tal como se anunció desde el momento en que el documento de 1.040 artículos inició su trámite en la corporación.
El ponente del proyecto, concejal Carlos Dueñas, destacó que el Estatuto fue estructurado con un enfoque ciudadano, orientado a simplificar trámites, brindar mayor claridad en las obligaciones tributarias y ofrecer herramientas prácticas que faciliten el cumplimiento por parte de los contribuyentes.
“Con este instrumento fortalecemos la transparencia y generamos confianza en la relación entre la administración municipal y los ciudadanos”, expresó.
Lo novedoso
Sobre los reajustes realizados, William Pabón, asesor de la Secretaría de Hacienda, destacó que entre los aspectos relevantes está la adopción del sistema de facturación alternativo del impuesto predial, que permitirá a los contribuyentes hacer el pago por cuotas, ya sea de forma trimestral o semestral, método que está facultado por la Ley 1819 de 2016.
Asimismo, indicó que, en lo relacionado con el pago del impuesto de industria y comercio, a través del Estatuto Tributario se adoptan los códigos CIIU (Clasificación Industrial Internacional Uniforme), los mismos que maneja la DIAN (Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales).
“Esto nos va a facilitar la presentación de nuestras declaraciones tributarias por cada una de las actividades industriales, comerciales o de servicios que realice cada contribuyente”, explicó Pabón.
Le puede interesar: Barrio Latino, corazón de la clase alta que hoy late al ritmo del comercio en Cúcuta
Otro de los aspectos novedosos está relacionado con la implementación de las tarifas especiales del impuesto de industria y comercio para el sistema financiero, adoptando las que se encuentran vigentes actualmente en Bogotá, conforme a lo establecido en la Ley 2082 de 2021.
El Estatuto Tributario también contempla un apartado para las plataformas digitales, las cuales deberán presentar declaración de renta y realizar el pago de los impuestos correspondientes al cobro por la prestación de servicios a los cucuteños.
Pabón también explicó, como dato importante de los reajustes, la implementación de la tarifa preferencial por estar en zona de frontera en la sobretasa a la gasolina, contemplada en la reforma de 2021 (artículo 3 de la Ley 2093).