Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Ocaña
Preocupación por falta de recursos para la zona del Catatumbo
Proyectos en el tintero ante la escasez de plata para cumplir con la inversión social.


Authored by
Image
Javier Sarabia Ascanio
Javier Sarabia
Sábado, 21 de Junio de 2025

Una gran preocupación embarga a los dirigentes de la provincia de Ocaña ante la falta de recursos para la ejecución de los proyectos encaminados a la transformación social de la zona del Catatumbo.

Así lo dieron a conocer los parlamentarios de la región al ministro de Hacienda, Germán Ávila Plazas, ante la desfinanciación existente para cumplir con los compromisos asumidos por el presidente de la República, Gustavo Petro con la convulsionada subregión.

“El funcionario únicamente se limitó a explicar la profunda crisis presupuestal al plantear una reforma tributaria, peor que la hundida en la vigencia anterior”, indicó el representante a la Cámara, Wilmer Guerrero Avendaño.


Lea además: En el Catatumbo no creen en las cifras reveladas por el ministro de Defensa, Pedro Sánchez


Enfatizó el parlamentario que pareciera que a los integrantes del Gobierno nacional poco le interesa los problemas que aquejan a la región. Durante la crisis humanitaria declararon la Conmoción Interior, anunciaron con bombos y platillos muchos recursos, pero los 2.7 billones de pesos para el Pacto de la Transformación del Catatumbo quedó en veremos.
 

La profunda crisis presupuestal del Estado repercute en la ejecución de proyectos de inversión social en la zona del Catatumbo.


El representante de las curules por la paz del Catatumbo, Diógenes Quintero Amaya, solicitó una mirada y tratamiento especial hacia la subregión que se sobrevive en una ola de violencia.

“Más allá de las conveniencias o no, cuando se decretó la Conmoción Interior, esperábamos un vuelco del Estado sobre el territorio en materia de inversión para resolver necesidades y garantizar derechos”, señaló.

“Se cometieron varios errores en el trámite y por eso algunos decretos han sido declarados inexequibles por la Corte Constitucional y faltan más pronunciamientos. La acción propia del Gobierno con la gente allá en territorio, resolviendo los problemas, arreglando las vías, generando productividad para los campesinos y sustituyendo la coca, no se está dando”, agregó.


Lea además: Personeros del Catatumbo denuncian negligencia de la UNP en su esquema de protección


El parlamentario cuestiona los anuncios de la ministra de Transportes sobre la inversión Tibú-Convención-La Mata al manifestar que se van a desaparecer porque no son contundentes. Es una vía que requiere alrededor de un billón de pesos y salen con una proyección presupuestal entre 40.000 a 60.000 millones de pesos, para lo que planteó la Conmoción y las expectativas, eso no transforma el territorio.
 

La profunda crisis presupuestal del Estado repercute en la ejecución de proyectos de inversión social en la zona del Catatumbo.

“Valoramos los esfuerzos hechos por los alcaldes, el gobernador William Villamizar y dirigentes de la zona en el diálogo con el Gobierno para conseguir algo para el territorio, pero aquí nada se está cumpliendo de acuerdo a lo planteado en una zona tan olvidada”, puntualizó.

Los dirigentes de la región están convencidos que los problemas estructurales para alcanzar la convivencia pacífica de los pueblos se logran con mayor inversión social para mejorar las condiciones de vida.


Lea además: El termómetro de la violencia siempre está alto en el Catatumbo


Ante esos tropiezos, queda en el limbo los anuncios de la Conmoción Interior que alcanzaba unas inversiones superiores a los 4 billones de pesos para el Pacto territorial del Catatumbo.


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion.


 

La profunda crisis presupuestal del Estado repercute en la ejecución de proyectos de inversión social en la zona del Catatumbo.
Temas del Día