Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Ocaña
Ocaña refuerza seguridad vial en colegios con nueva señalización
Campañas encaminadas a prevenir accidentes de tránsito en Ocaña.
Authored by
Image
Javier Sarabia Ascanio
Javier Sarabia
Lunes, 17 de Febrero de 2025

La Secretaría de Movilidad y Tránsito de Ocaña, en articulación con el Plan de Intervenciones Colectivas (PIC) del hospital regional Emiro Quintero Cañizares, instaló señales horizontales en las Instituciones Educativas del municipio de Ocaña.

Los operadores viales coordinaron la ubicación de luces rojas luminosas en puntos estratégicos de los colegios artístico Rafael Contreras Navarro y Normal Superior, en la vía que conduce hacia la granja El Algodonal de la Universidad Francisco de Paula Santander, seccional Ocaña.


Lea además: Entornos seguros en instituciones educativas de la provincia ocañera


“Estas acciones buscan alertar a los conductores sobre la existencia de zonas escolares y la necesidad de respetar las normas de tránsito para prevenir accidentes”, indicó el secretario de Movilidad, Enrique Armando Noguera Meza, quien implementa estrategias de seguridad vial.
 

Jornadas educativas se adelantan en los establecimientos educativos de Ocaña.

Frenar las imprudencias 

El grupo de alférez conjuntamente con efectivos de la Policía Nacional coordina operativos en horarios de entrada y salida de la comunidad estudiantil de los establecimientos educativos de la ciudad.

En atención a las directrices de los superiores, buscan mejorar la seguridad vial en los entornos escolares y reducir el riesgo de accidentes. La administración municipal de Ocaña adelanta diversas intervenciones dirigidas a la protección de los niños, niñas y adolescentes, con el ánimo de crear conciencia entre los actores viales. 

Noguera destacó la importancia de los operativos para brindar orientación a los alumnos, padres de familia, maestros y directivos docentes y así evitar accidentes de tránsito. “La intención es que los conductores de motocicletas y automóviles identifiquen estas señales y comprendan que se trata de zonas de alto riesgo. Hay un paso peatonal, hay estudiantes en la vía y no queremos que ocurran accidentes de tránsito”, afirmó el funcionario. 

El rector de la Escuela Normal Superior, Alonso Montagut Nava, resaltó la necesidad de fortalecer la educación vial en Ocaña, dada la imprudencia que se evidencia en las calles.


Lea además: Niños reciben clases en aulas temporales de Ocaña


La Secretaría de Movilidad y Tránsito continuará con estas iniciativas en otras instituciones educativas y sectores de Ocaña, reforzando el mensaje de prevención y respeto por las normas de tránsito, reiterando su compromiso con la seguridad vial y hace un llamado a todos los actores viales a sumarse a esta labor.
 

CHARLA-CONCIENTIZACION-OCAÑA

El transporte escolar 

En aras de garantizar la seguridad de los niños y niñas que utilizan el servicio de transporte escolar en Ocaña, las autoridades de tránsito adelantan jornadas de revisión técnica y documental a los vehículos dedicados a este servicio. 
 
La actividad, que forma parte de las acciones establecidas en el Plan Estratégico contra el transporte informal, incluyó la verificación de la documentación de los conductores y la inspección del estado mecánico de los automotores, asegurando que cumplan con los estándares exigidos por el Ministerio de Transporte.  

Durante la jornada, se resaltó la importancia de estos controles para brindar tranquilidad a los padres de familia, quienes confían en que sus hijos se movilizan en vehículos seguros y conducidos por profesionales responsables, aseguró Enrique Noguera, secretario de Movilidad y Tránsito.
 
Destacó la necesidad de las revisiones técnico-mecánicas actualizadas y licencias en regla de los automotores como factores claves para prevenir incidentes en la vía.  

La actividad contó con el apoyo de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, que brindó recomendaciones específicas para fortalecer las medidas de seguridad en el transporte escolar.


Lea además:  Ministro de Educación exhorta a cesar el reclutamiento infantil en el Catatumbo


El conductor de la ruta hacia la Institución Educativa Normal Superior, Vladimir Medina, resaltó la importancia de estos controles, reconociendo el impacto de estos en la protección de la vida de los estudiantes.

POLICIA-TRANSITO-OCAÑA

‘Educad al niño y no castigad al hombre’

Las Secretarías de Movilidad, Educación, Cultura y Turismo iniciaron una jornada pedagógica en las instituciones para concientizar a la comunidad sobre la importancia del respeto a las normas de tránsito. 
 
En el Colegio José Eusebio Caro, funcionarios de ambas dependencias llevaron a cabo una sesión educativa dirigida a estudiantes y padres de familia, enfatizando el uso del casco de seguridad en motociclistas y la regulación de la velocidad urbana, establecida en 30 km/h. 
 
La meta es prevenir accidentes y fortalecer la cultura vial en la ciudad, dijo el titular de Educación, Doiler Alfonso Sanjuán Sánchez.

Resaltó la importancia de estas visitas escolares, subrayó la necesidad de que los padres y niños comprendan el valor de respetar las normas de tránsito. Destacó que el uso del casco en motociclistas es una medida esencial para salvar vidas; además insistió en la urgencia de evitar tragedias en las vías y reafirmó que esta iniciativa continuará en todas las instituciones educativas para fortalecer la conciencia vial.


Lea además: Familias desplazadas reciben cine en albergues de Ocaña


El gobierno local invitó a la comunidad a respetar las normas de tránsito, adoptar una cultura de inteligencia vial y mejorar la educación en seguridad vial, con el fin de reducir los accidentes y proteger la vida de todos los ciudadanos, informó Enrique Noguera, secretario de Movilidad y Tránsito.


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en: https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion


 

Jornadas educativas se adelantan en los establecimientos de Ocaña.
Temas del Día