Los síntomas
Los profesionales de la salud alertaron a la ciudadanía para que esté atenta a los principales síntomas al ser picada por el mosquito: como dolor de cabeza, molestia detrás de los ojos, afectaciones musculares, articular y brote en el cuerpo.
A través de estas recomendaciones se busca que los habitantes de Ocaña desde sus hogares puedan contribuir a la disminución del dengue, evitando que se propague el mosquito transmisor, agrega Guerrero.
Ahora, con los cambios climáticos la población infantil y adultos mayores están expuestos a este tipo de enfermedades y los galenos de turno prohíben la automedicación para evitar efectos posteriores.
Infórmese: IDS pide respeto para la misión médica que está en el Catatumbo
Los integrantes del Comité de Vigilancia Epidemiológica invitan a los líderes comunales a sumarse a la campaña de recolección de recipientes, potes, guijarros, llantas abandonadas, cáscaras de huevo y otros depósitos descuidado en solares y lotes abandonados donde se almacenan agua.
También, limpiar con agua y jabón los estanques, lavaderos y tanques utilizados para guardar el preciado líquido que pueden servir de criaderos del mosquito transmisor.
Según las estadísticas el año pasado se registraron picos muy altos de la enfermedad y las autoridades de salud no quieren que se repita la historia con los programas de prevención y promoción en el hospital regional Emiro Quintero Cañizares.
Funcionarios de saneamiento básico ambiental adelantan charlas en las instituciones educativas de la región para ilustrar a los niños, maestros y padres de familia sobre los esquemas de cuidado en todos los espacios para el control de vectores.
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion