Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Ocaña
Avanza el traspaso del lote para construir el nuevo Centro Multisectorial del SENA en Ocaña
Ambientes no convencionales en el Catatumbo.
Authored by
Image
Javier Sarabia Ascanio
Javier Sarabia
Sábado, 8 de Noviembre de 2025

En la recta final se encuentran los trámites del traspaso del lote al Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA), con el propósito de construir un Centro Multisectorial para el SENA en el municipio de Ocaña, que permitirá brindar oportunidades de formación tecnológica a los jóvenes del Catatumbo.

Luego de los intensos debates contrarreloj en el recinto del Concejo Municipal y de las diligencias correspondientes ante la Oficina de Instrumentos Públicos, el mandatario local, Emiro Cañizares Plata entregó la matrícula inmobiliaria como punto de partida del macroproyecto.

En el Salón de Gobierno, el alcalde, en compañía de los secretarios de Educación, Vías, Infraestructura y Vivienda, hizo la entrega formal de la Resolución 509 al director regional del SENA, Luis Fernando Montoya Salazar, y a miembros del Consejo Territorial de la entidad, oficializando así la enajenación del terreno. Este paso es trascendental, pues marca el inicio de los procesos técnicos y administrativos para hacer realidad la construcción de la nueva sede en Ocaña.

En total, fueron enajenadas 2,4 hectáreas de manera gratuita para levantar una estructura con un costo estimado de 46.000 millones de pesos, que permitirá desarrollar la oferta académica dirigida a más de 35.000 aprendices de esta zona del país.


Lea además: Concejo le advierte al alcalde de Ocaña que estampilla pro adulto mayor es intocable


La actual sede, ubicada en el barrio El Tamaco de Ocaña, se ha quedado corta en capacidad y requiere ambientes especializados para la implementación de los distintos programas tecnológicos.
 

El Servicio Nacional de Aprendizaje SENA, amplía la cobertura en las apartadas regiones del Catatumbo.

Unión de voluntades

El director regional del SENA, Luis Fernando Montoya, expresó su agradecimiento a los funcionarios y concejales que contribuyeron ante las entidades competentes para obtener los documentos necesarios que hacen posible la materialización de este proyecto.

Destacó que esta iniciativa fortalecerá la oferta educativa y el talento humano en la provincia de Ocaña, generando impacto positivo en el desarrollo económico y social del territorio.


Lea además: Modernización vial divide opiniones en Ocaña


Se espera que en los próximos días continúen los procesos correspondientes, conforme a la ley, para avanzar en la construcción de la nueva sede, diseñada con espacios académicos y tecnológicos de última generación. Dichas instalaciones permitirán formar a más de 35.000 aprendices cada año, brindando nuevas oportunidades de empleo a los habitantes de la región y consolidando modelos productivos que contribuyan a mejorar la calidad de vida de las familias ocañeras.
 

El Servicio Nacional de Aprendizaje SENA, amplía la cobertura en las apartadas regiones del Catatumbo.

Cobertura en regiones apartadas

El director regional (e) del SENA Norte de Santander, junto con los alcaldes de Tibú, Hacarí, Sardinata, El Tarra, San Calixto, Convención, Ábrego y Teorama, firmó el convenio de Ambientes No Convencionales para el Catatumbo, con una inversión por $7.000 millones.

Los mandatarios locales destacaron estas iniciativas que buscan llevar formación tecnológica a las zonas más apartadas del departamento, como una estrategia para ofrecer alternativas educativas a los jóvenes y alejarlos de la violencia. La formación será en Análisis y Desarrollo de Software, Acuicultura, Agrotrónica, Agricultura de Precisión, Silvicultura y Aprovechamiento de Plantaciones Forestales.

Según el director regional del SENA, se suscribieron acuerdos con ocho alcaldes del Catatumbo para la instalación de diez aulas no convencionales, que serán utilizadas en el proceso de transformación tecnológica de los territorios.

“Los tecnólogos articulan los programas con los estudiantes de básica secundaria de las instituciones educativas de estos municipios apartados, con el firme propósito de instruir a los jóvenes en formación técnica complementaria, integrada con estrategias campesinas y acciones comunitarias en estas áreas modulares”, explicó Montoya.

Los alcaldes resaltaron la importancia de la presencia institucional del SENA, con personal especializado, materiales y aulas adecuadas para el desarrollo de las potencialidades locales en la región del Catatumbo.

El alcalde de Hacarí, Robeiro Muñoz Pérez, subrayó la manera en que los programas educativos llegan a las zonas rurales para fortalecer los proyectos de vida de los jóvenes.

“Vamos a llevar tecnologías a nuestros municipios. Con el SENA y las aulas no convencionales, firmamos convenios con la institución educativa San Miguel, lo que nos permitirá, después de diez años, ofrecer acceso a la educación tecnológica y a una oferta laboral con mayores oportunidades”, puntualizó.

Entre tanto, Richard Claro, alcalde de Tibú, destacó que este proyecto permitirá fortalecer la formación en tres corregimientos del corazón del Catatumbo: Petrólea, Campo Dos y Pachelly.

“Se van a beneficiar nuestros jóvenes de 9, 10 y 11, para que puedan acceder a diferentes tecnologías, para poder quitarles jóvenes a la guerra; que nuestros jóvenes estudien en el territorio y puedan desarrollar sus actividades allá mismo”, insistió el mandatario.

Robeiro Muñoz Pérez, alcalde de Hacarí, celebró que, con este proyecto se garantice la formación tecnológica para sus pobladores.


Lea además: La piscicultura toma fuerza en el municipio de El Tarra


“A la juventud hay que garantizarle espacios de formación para que sean los conductores de paz en el territorio. Hoy, gracias a la gestión del SENA, se está cumpliendo este gran sueño de que los jóvenes de la región y del municipio se puedan formar en tecnologías transversales”, dijo.


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion


 

Temas del Día