Cobertura en regiones apartadas
El director regional (e) del SENA Norte de Santander, junto con los alcaldes de Tibú, Hacarí, Sardinata, El Tarra, San Calixto, Convención, Ábrego y Teorama, firmó el convenio de Ambientes No Convencionales para el Catatumbo, con una inversión por $7.000 millones.
Los mandatarios locales destacaron estas iniciativas que buscan llevar formación tecnológica a las zonas más apartadas del departamento, como una estrategia para ofrecer alternativas educativas a los jóvenes y alejarlos de la violencia. La formación será en Análisis y Desarrollo de Software, Acuicultura, Agrotrónica, Agricultura de Precisión, Silvicultura y Aprovechamiento de Plantaciones Forestales.
Según el director regional del SENA, se suscribieron acuerdos con ocho alcaldes del Catatumbo para la instalación de diez aulas no convencionales, que serán utilizadas en el proceso de transformación tecnológica de los territorios.
“Los tecnólogos articulan los programas con los estudiantes de básica secundaria de las instituciones educativas de estos municipios apartados, con el firme propósito de instruir a los jóvenes en formación técnica complementaria, integrada con estrategias campesinas y acciones comunitarias en estas áreas modulares”, explicó Montoya.
Los alcaldes resaltaron la importancia de la presencia institucional del SENA, con personal especializado, materiales y aulas adecuadas para el desarrollo de las potencialidades locales en la región del Catatumbo.
El alcalde de Hacarí, Robeiro Muñoz Pérez, subrayó la manera en que los programas educativos llegan a las zonas rurales para fortalecer los proyectos de vida de los jóvenes.
“Vamos a llevar tecnologías a nuestros municipios. Con el SENA y las aulas no convencionales, firmamos convenios con la institución educativa San Miguel, lo que nos permitirá, después de diez años, ofrecer acceso a la educación tecnológica y a una oferta laboral con mayores oportunidades”, puntualizó.
Entre tanto, Richard Claro, alcalde de Tibú, destacó que este proyecto permitirá fortalecer la formación en tres corregimientos del corazón del Catatumbo: Petrólea, Campo Dos y Pachelly.
“Se van a beneficiar nuestros jóvenes de 9, 10 y 11, para que puedan acceder a diferentes tecnologías, para poder quitarles jóvenes a la guerra; que nuestros jóvenes estudien en el territorio y puedan desarrollar sus actividades allá mismo”, insistió el mandatario.
Robeiro Muñoz Pérez, alcalde de Hacarí, celebró que, con este proyecto se garantice la formación tecnológica para sus pobladores.
Lea además: La piscicultura toma fuerza en el municipio de El Tarra
“A la juventud hay que garantizarle espacios de formación para que sean los conductores de paz en el territorio. Hoy, gracias a la gestión del SENA, se está cumpliendo este gran sueño de que los jóvenes de la región y del municipio se puedan formar en tecnologías transversales”, dijo.
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion.