Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Ocaña
Autoridades y academia impulsan la creación de observatorio vial en la región
El espacio busca levantar data para adoptar políticas públicas.
Authored by
Image
Javier Sarabia Ascanio
Javier Sarabia
Martes, 28 de Octubre de 2025

De la mano con la academia las autoridades de tránsito y transportes de Norte de Santander se está impulsando un observatorio de seguridad vial destinado al análisis estadístico en la búsqueda de alternativas encaminadas a disminuir las cifras de siniestralidad en esta zona del país.

El titular de esa dependencia a nivel departamental, Carlos Augusto Orozco, resalta que el objetivo de este espacio es contar con datos precisos para adoptar una política pública de prevención en todo el departamento. Así como también resaltar los aliados estratégicos para promover la vida a través de generar conciencia entre la comunidad educativa a la hora de conducir un vehículo.


Lea además: Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado llegó a Ocaña


Orozco indicó que, en el plan de Desarrollo del gobernador, William Villamizar, existe un capítulo especial relacionado con la seguridad vial y entre esas metas, una está relacionada con la data de accidentes, pero se requiere determinar el análisis de las condiciones de los corredores, el estado de calor, carencia de señalización, exceso de velocidad, vías mal diseñadas, el tráfico pesado, entre otros, precisó.
 

Infractores en la mira para prevenir siniestros viales.

Prevenir antes que lamentar

Las autoridades coinciden en adoptar métodos para la transformación de datos de los eventos ocurridos en la provincia de Ocaña con una proyección departamental sobre el número de fallecidos y lesionados como insumos para bajar los índices. 

El observatorio se convierte en el escenario ideal y en una herramienta de planeación que además de arrojar datos, recopila documentos para tomar decisiones a partir de la información, añadió Orozco.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) advierte sobre la responsabilidad de conducir como una actividad peligrosa y es así que la recomendación es entender el lenguaje de las vías que son las señales y atender las recomendaciones de las autoridades.

Falta más conciencia ciudadana porque para conducir se requiere certificación médica de aptitud física, descanso, salud y abstenerse de la ingesta de bebidas alcohólicas para evitar accidentes.


Lea además: Transportadores de Ocaña reportan pérdidas por restricciones viales


El secretario de Movilidad de Ocaña, Enrique Noguera Meza, refiere que las concesionarias venden los automotores sin verificar las condiciones, ni preparación, tampoco las cifras de fallecidos en medio de las vías por exceso de velocidad. 
 

Las autoridades de Norte de Santander, promueven un observatorio del comportamiento vial en la provincia de Ocaña.

Salvar vidas en Ocaña

“Uno de los propósitos fundamentales es salvar vidas y generar espacios respetando a cada uno de los actores viales”, manifiesta el instructor del Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA), Fabián Andrés Quintero, quien presentó la ponencia sobre ‘La responsabilidad y la acción desde la academia’.

“La ley es para cumplirla, no un capricho de los agentes de tránsito, tampoco que los conductores se sientan perseguidos por las autoridades”, reiteró.

Durante la actividad preventiva se hizo un simulacro de un trágico accidente de tránsito en la plazoleta de la vida, a la entrada de la Universidad Francisco de Paula Santander, seccional Ocaña las autoridades de Norte de Santander con el cual se buscan crear conciencia sobre el respeto de las normas básicas del tráfico automotor en esta zona del país.

La secretaría de Tránsito departamental coordina campañas de sensibilización en las instituciones educativas de Ocaña encaminadas a multiplicar el mensaje en los hogares y así disminuir los elevados índices de accidentalidad en esta zona del país. El ciclo de capacitación se complementa con los agentes de tránsito en los ejes viales de la región. 


Lea además: Prueba contrarreloj para aprobar el lote del SENA en Ocaña


El jefe de Planeación del alma máter, Thomas Guerrero, destaca las alianzas estratégicas entre las autoridades y la academia para analizar las estadísticas utilizadas como insumos de los planes de seguridad vial en los entes territoriales.


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en http://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion


 

Infractores en la mira para prevenir siniestros viales.
Temas del Día