Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Ocaña
Comenzarán los debates sobre el presupuesto general de inversiones y gastos para Ocaña
Ajustes del ministerio de Hacienda para la reestructuración de pasivos.
Authored by
Image
Javier Sarabia Ascanio
Javier Sarabia
Viernes, 7 de Noviembre de 2025

Grandes debates se esperan durante el período de sesiones ordinarias del mes de noviembre en el recinto del Concejo de Ocaña, con el análisis de diversas iniciativas presentadas por el Ejecutivo municipal.

Entre las propuestas más destacadas se encuentra el presupuesto general de inversiones y gastos para la vigencia 2026, que asciende a 192.088 millones de pesos. De esos recursos, 144.000 millones corresponden a situaciones con destinación específica, principalmente para transferencias a programas sociales y de salud.


Lea además: Concejo le advierte al alcalde de Ocaña que estampilla pro adulto mayor es intocable


Un capítulo especial también contempla los recaudos destinados a cumplir con el proceso de reestructuración de pasivos, avalado por el Ministerio de Hacienda y Crédito Público.

Los concejales de Ocaña analizan con lupa los numeritos del programa de inversiones y gastos para la próxima vigencia.

 

Con lupa en mano

La concejal de Ocaña, Yurima Isabel Sánchez Rincón, aseguró que se debe ser muy cuidadoso en el estudio del presupuesto, teniendo en cuenta el proceso de reestructuración de pasivos. “Hay muchas rentas que se pueden reorientar y otras deben destinarse al pago de los pasivos del municipio. Se requiere una actualización catastral para generar recursos de libre inversión. Hay que ser muy cuidadosos con las estampillas, el fondo de pensionados y la demora en el desembolso de los dineros de destinación específica”, explicó la abogada.

Los concejales también han manifestado algunos reparos frente a la posibilidad de otorgar facultades para comprometer vigencias futuras.


Lea además: Modernización vial divide opiniones en Ocaña


La valorización debe analizarse con mucho detenimiento para aumentar los recaudos, pero sin perjudicar a la comunidad”, agregó Sánchez Rincón.

Los concejales de Ocaña analizan con lupa los numeritos del programa de inversiones y gastos para la próxima vigencia.

 

Aterrizado a la realidad 

Los concejales analizan la letra menuda y las cifras del proyecto, con el fin de entregar las herramientas fiscales necesarias al mandatario local para la ejecución del plan de desarrollo. El presupuesto general del municipio para el año 2026 asciende a $192.088.602.894,42, de los cuales 144.000 millones deben destinarse a los esquemas de salud y protección social.

El concejal Deiby Alberto Arias Quintero explicó que el gran reto ahora es incrementar los recaudos propios.
 
“El año pasado se proyectaron 17.000 millones y, a la fecha, las cifras han crecido hasta 25.000 millones. Al percibir mayores recursos, no habrá necesidad de afectar las estampillas de los abuelos y la cultura. Así se puede reorientar la gestión financiera del proceso de reestructuración de pasivos”, señaló.

El cabildante también insistió en fortalecer la actualización catastral, pero de manera concertada con la comunidad, para identificar las necesidades más sentidas a la hora de aplicar un nuevo esquema de valorización.


Lea además: Ocaña alzó la voz contra el flagelo del secuestro


Otro de los aspectos trascendentales es la reforma del estatuto de rentas, con el fin de aumentar los ingresos municipales de forma justa y gradual, reconocieron varios concejales.

Los concejales de Ocaña analizan con lupa los numeritos del programa de inversiones y gastos para la próxima vigencia.

 

Aumentar los recaudos 

El concejal William Felipe Sánchez Casadiego considera que el proyecto de acuerdo está en sintonía con las necesidades más apremiantes del municipio.

“Se tiene una meta de 20.000 millones de pesos en tributos propios de los ocañeros, sumado a una gestión tributaria que incluye recaudos por la recolección de residuos sólidos y la generación de energías renovables, contempladas en el estatuto tributario para un mejor funcionamiento administrativo”, precisó.

Sánchez Casadiego resaltó además la importancia de proyectar 6.195 millones de pesos para destrabar el proceso de reestructuración de pasivos mediante la ejecución de la fiducia, con el propósito de saldar las cuentas con los acreedores de manera progresiva.


Lea además: Autoridades y academia impulsan la creación de observatorio vial en la región


Los programas sociales también serán fortalecidos, con una asignación estimada en 144.000 millones de pesos, dentro del componente de destinación específica.


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en http://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion

Los concejales de Ocaña analizan con lupa los numeritos del programa de inversiones y gastos para la próxima vigencia.
Temas del Día