Aterrizado a la realidad
Los concejales analizan la letra menuda y las cifras del proyecto, con el fin de entregar las herramientas fiscales necesarias al mandatario local para la ejecución del plan de desarrollo. El presupuesto general del municipio para el año 2026 asciende a $192.088.602.894,42, de los cuales 144.000 millones deben destinarse a los esquemas de salud y protección social.
El concejal Deiby Alberto Arias Quintero explicó que el gran reto ahora es incrementar los recaudos propios.
“El año pasado se proyectaron 17.000 millones y, a la fecha, las cifras han crecido hasta 25.000 millones. Al percibir mayores recursos, no habrá necesidad de afectar las estampillas de los abuelos y la cultura. Así se puede reorientar la gestión financiera del proceso de reestructuración de pasivos”, señaló.
El cabildante también insistió en fortalecer la actualización catastral, pero de manera concertada con la comunidad, para identificar las necesidades más sentidas a la hora de aplicar un nuevo esquema de valorización.
Lea además: Ocaña alzó la voz contra el flagelo del secuestro
Otro de los aspectos trascendentales es la reforma del estatuto de rentas, con el fin de aumentar los ingresos municipales de forma justa y gradual, reconocieron varios concejales.