Se acabaron las eliminatorias suramericanas y con ella Colombia cerró su clasificación a la próxima Copa del Mundo que organizarán conjuntamente Canadá, Estados Unidos y México del 11 de junio al 19 de julio de 2026.
Colombia, que en jornadas pasadas había vivido pesadillas para lograr el cupo al Mundial selló su pasaporte al golear en Maturín en la última fecha a Venezuela (6-3), con una magistral actuación del atacante samario Luis Javier Suárez, jugador que esta temporada fue fichado por el Sporting Club de Lisboa, al marcar cuatro de los seis goles.
La Tricolor que se clasificó la fecha anterior al vencer a Bolivia (3-0), era el juez de la Vinotinto que buscaba obtener el medio boleto a la zona de repechaje, la cual ganando empatando avanzaba a la siguiente fase de clasificatorio, pero el equipo de Néstor Lorenzo se impidió.
Además, la victoria de Bolivia sobre Brasil (1-0) acabó de sepultar toda ilusión de soñar con ir a su primer mundial la historia.
En los primeros 45 minutos se vio sorprendida por Venezuela que no tenía más alternativa que ganar para asegurarse en el repechaje.
Sin embargó en medio de los tumbos Colombia antes de ir al descanso alcanzó a empatar (2-2) y Bolivia en El Alto con su triunfo parcial frente a Brasil, puso nerviosa a Venezuela que el desespero de buscar el partido, terminó angustiada y goleada por la Tricolor en un resultado que quedará para la historia como el más abultado que haya recibido los patriotas a manos de los cafeteros.
Le puede interesar: Los cuatro goles de Luis Javier Suárez con los que se convirtió en el primer colombiano en marcar póker en eliminatorias, ¿desde cuándo no pasaba?
Registros ante vinotinto
En 44 duelos en todas las competiciones es la primera vez que Colombia les anota más de cinco a los venezolanos. Primera vez fue en un partido amistoso en 2008 (5-2), jugado en Bucaramanga, goles conseguidos por Hugo Rodallega (2), Roberto Polo, Giovanny Hernández, y Luis Fernando Mosquera, selección dirigida por Jorge Luis Pinto.
Las otras goleadas mayores fueron en la Copa América de 1979 (4-0) y la de 1989 (4-2).
La del martes tiene un significado grande, era la clasificación a un Mundial, resultado con el que humilló a su vecino de frontera.
Otro dato para destacar son los cuatro goles que marcó el magdalenense Luis Javier Suárez convirtiéndose en el primer colombiano en anotar esa cantidad de anotaciones con la selección por instancia de eliminatorias en 17 participaciones que tiene la Tricolor desde 1958 y en la que asistirá a su séptimo campeonato mundial, tras las ediciones de (1962, 1990, 1994, 1998, 2014, 2018 y ahora en 2026).
Para Colombia como para otras selecciones fue una eliminatoria con muchos altibajos, pero al final del camino, el técnico Néstor Lorenzo supo recomponer el equipo en las dos últimas fechas y terminar tercera con 28 puntos, por detrás de Argentina, líder con 38 puntos y el sorpresivo Ecuador con 29 unidades, que jugó la eliminatoria con tres puntos menos, por el caso de Bayron Castillo.
Merecida clasificación
Tras el partido contra Venezuela, Lorenzo en una autocrítica admitió que la selección no se puede dar el lujo de recibir goles como los concedió y que habrá que mejorar mucho de cara al Mundial.
“Sentí que no estábamos compitiendo de la manera en la que hablamos. Pero como sé que el equipo lo tiene, uno pide lo que sabe que son capaces de darte".
Sobre el tema general de las eliminatorias a pesar de los baches que tuvo la Tricolor, el seleccionador de los colombianos manifestó que “El balance tiene que ver con el proceso que llegamos en 2023.
Le puede interesar: Colombia destrozó a Venezuela y le apagó el sueño mundialista
Son dos años y medio donde, sin duda, hubo unos altibajos, sobre todo en los resultados de los partidos que se nos escaparon sobre la hora, en grandes escenarios. Pero el equipo siempre fue protagonista y fue a buscar los partidos. Ahí es donde debemos seguir mejorando.
Orgulloso de este grupo que saca lo mejor en el momento justo. La clasificación se demoró de acuerdo al rendimiento del equipo, pero creo que estamos en el lugar que nos merecemos estar”.
Asimismo, sobre la eliminación de Venezuela, Lorenzo indicó que “Felicito el planteo del cuerpo técnico.
Ha hecho una eliminatoria muy buena. Los partidos fueron parejos, hubiera querido que les fuera mejor en este sentido”, subrayó.
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion.