Las eliminatorias suramericanas al Mundial de 2026, las más difíciles del mundo llegaron a su final este martes, pero han sido las más accesibles para asistir a una Copa del Mundo, desde que se creó el torneo hace 95 años.
Con la implementación de la FIFA de ampliar el cupo de participantes a 48 selecciones y ver más países en competencia la Confederación suramericana de Fútbol es una de más favorecidas con seis cupos directos, ganando dos cupos con el nuevo formato.
Nueve a de las diez selecciones han jugado uno un Mundial en la historia y la única que no ha tenido ese honor ha sido Venezuela.
Con los argentinos clasificados, a pesar de haber caído 1-0 frente a Ecuador, al igual que Brasil en El Alto ante Bolivia, Ecuador, Uruguay, Colombia y Paraguay, la lucha por la séptima casilla a la zona de repechaje la vivieron bolivianos y venezolanos quienes debían sacar sus propios resultados. Los dos estaban obligados a ganar para acceder ese medio cupo.
Sin embargo, la ventaja la tenía la Vinotinto con un punto de diferencia (18) y la Verde (17).
Le puede interesar: ¡Triunfazo! Egan Bernal ganó la etapa 16 de la Vuelta a España 2025
En el comienzo de la jornada Venezuela arrancó pisando duro con un gol de camerino al minuto (3) sorprendiendo a Colombia, con la anotación de Telasco Segovia, que ponía a soñar a toda Venezuela con el Mundial.
Alegría que duró poco pues los cafeteros le fueron aguando la alegría de a poquito.
Las cosas se pusieron ‘color de hormiga’ para la Vinotinto’ cuando Bolivia, en su fortín de El Alto se puso en ventaja en el (45+1) con penal de Miguel Terceros.
Ese resultado fue una ampolla para Venezuela que en el segundo tiempo con la presión de ganar se llenó de angustia y ansiedad pensando más en el juego de Bolivia que en el de ellos y terminó arrollada por una Colombia que la venció 6-3 y apagando el sueño de seguir con vida en el preclasificatorio hacia la Copa del Mundo.
La otra selección que ganó de visitante fue Paraguay al derrotar 1-0 a Perú con gol de Matías Galarza, para consolidarse en el sexto lugar con 28 puntos. Por otro lado, Uruguay no igualó sin goles en Santiago, ante el ya eliminado Chile.
Lea aquí: ¡Histórico título! Norte de Santander, campeón del Interligas de paratletismo juvenil en Armenia
En la parte alta de tabla con los triunfos de Colombia y Ecuador, las dos selecciones mejoraron sus posiciones.
Los ecuatorianos subieron al segundo puesto con 29 puntos y Colombia en las dos fechas pegó tremendo salto del sexto al tercer lugar, con 28 unidades, tras vivir en suspenso la clasificación en las jornadas anteriores, pasando por encima de Uruguay, cuarta y Brasil.
Ahora esperar que acontecerá el 5 de diciembre en el sorteo de grupos.
Posiciones
País PJ PG PE PP GF GC PTS
1.- Argentina 18 12 2 4 31 10 38
2.- Ecuador 18 9 7 2 14 5 29
3.- Colombia 18 7 7 4 28 18 28
4.- Uruguay 18 7 7 4 22 12 28
5.- Brasil 18 8 4 6 24 17 28
6.- Paraguay 18 7 7 4 14 10 28
7.- Bolivia 18 6 2 10 17 35 20
7.- Venezuela 18 4 6 8 18 28 18
9.- Perú 18 2 6 10 6 21 12
10.-Chile 18 2 5 11 9 27 11
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion.