El Ministerio de Salud de Chile emitió una alerta sanitaria, advirtiendo a los consumidores sobre un lote de harina blanca precocida de maíz que no debe consumirse.
¿Cuál es el lote de harina de maíz PAN afectado?
El lote afectado es el N° 22610790 con fecha de vencimiento: 20-03-2026 de harina precocida de maíz blanca marca P.A.N., De referente internacional de la cocina venezolana, fue creada por Empresas Polar en 1960, su nombre P.A.N. es un acrónimo de Productos Alimenticios Nacionales.
La alerta alimentaria se dio porque en el marco del programa de Vigilancia Nacional de Micotoxina en Alimentos, en la región Tarapacá de Chile, los resultados de análisis del laboratorio reconocido por la autoridad sanitaria, detectó, en una muestra tomada de la harina de ese lote, la presencia de Fumonisina por sobre los límites reglamentarios nacionales. La región Tarapacá está ubicada en el norte del país, al borde del Océano Pacífico, entre Arica y Parinacota al norte y Antofagasta al sur, y con frontera al este con Bolivia.
Alimentos Polar Chile alerta a no consumir la harina contaminada
En un comunicado, la marca Alimentos Polar Chile emitió informó que actuó inmediatamente para retirar el producto del mercado.
“Tras un análisis de rutina realizado por el SEREMI, fuimos notificados por este organismo sobre la solicitud del retiro del mercado del Lote Nº22610790 de harina precocida de maíz blanca marca P.A.N. Nos encontramos colaborando con las autoridades, poniendo siempre en primer lugar la salud de nuestros consumidores. Por lo que hemos procedido con el retiro preventivo de dicho lote, para lo cual solicitamos evitar su consumo. Nuestros clientes ya fueron debidamente informados ”.
“Es importante destacar que la medida aplica únicamente a un lote específico de producto. El resto de lotes de Harina P.A.N blanca, están siendo comercializados sin ningún inconveniente, cumpliendo con la normativa vigente y con todos los procesos internos que avalan su calidad e inocuidad”, recalcó Alimentos Polar Chile.
Los consumidores que hayan adquirido el producto con fecha de vencimiento 20-03-2026, lote 22610790 deben contactarse al siguiente correo de Alimen5os Polar Chile: alimentospolarchile@empresaspolar.com
Lea aquí: CNN revela cuál es el plan de Trump en Venezuela: esto se sabe
¿Qué son las fumonisinas y por qué son peligrosas?
La IA define las fumonisinas como micotoxinas producidas principalmente por los hongos Fusarium verticillioides y Fusarium proliferatum
“Estos microorganismos contaminan con facilidad el maíz y sus derivados, convirtiéndose en un riesgo silencioso para la seguridad alimentaria, ya que las toxinas son difíciles de detectar y resisten altas temperaturas”.
La Organización Mundial de la Salud y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura –FAO catalogan las fumonisinas como un problema de salud pública mundial. Su presencia en alimentos como el maíz obliga a fortalecer los sistemas de vigilancia, control y buenas prácticas agrícolas para reducir la exposición.
“Las fumonisinas son micotoxinas que contaminan al maíz y son producidas por hongos, y se han asociado principalmente con el maíz destinado al consumo humano y animal en todo el mundo. El consumo crónico de estas sustancias está asociado con cáncer de esófago en los seres humanos, así como a toxicidad hepática y renal en animales”, expresó el Ministerio de Salud de Chile.
Efectos de las fumonisinas en la salud humana
La exposición a fumonisinas se asocia con:
- Mayor riesgo de cáncer de esófago.
- Daños en hígado y riñones.
- Alteraciones del sistema nervioso.
- Riesgo de defectos del tubo neural en recién nacidos cuando la madre consume alimentos contaminados.
Consecuencias de las fumonisinas en animales
En la ganadería, las fumonisinas causan graves pérdidas económicas:
- En caballos: leucoencefalomalacia equina (daños neurológicos).
- En cerdos: edema pulmonar.
- En aves y bovinos: disminución del crecimiento y debilitamiento del sistema inmune.
En las redes sociales, el Ministerio de Salud de Chile resaltó las gestiones pertinentes para mitigar los riesgos asociados: inicio de sumario sanitario; instrucción de retiro del producto en los comercios; aumento de vigilancia sanitaria en los productos en trámite de importación, entre otras medidas.
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion .