Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Empresas
Colombia logra primera certificación mundial de palma de aceite libre de deforestación
La empresa Gremca obtuvo el sello ISCC-EUDR, exigido por la Unión Europea, y abre un precedente para la agroindustria colombiana en sostenibilidad.

Node empresa

Colombia logra primera certificación mundial de palma de aceite libre de deforestación
La empresa Gremca obtuvo el sello ISCC-EUDR, exigido por la Unión Europea, y abre un precedente para la agroindustria colombiana en sostenibilidad.
La opinión
La Opinión
Authored by
Image
La opinión
La Opinión
Lunes, 8 de Septiembre de 2025

Una empresa colombiana del sector palmicultor se convirtió en la primera del mundo en certificar su producción como libre de deforestación bajo el estándar ISCC con el complemento EUDR, normativa de la Unión Europea que regula el ingreso de materias primas vinculadas a la degradación de bosques.

El reconocimiento fue otorgado a Gremca Agricultura y Energía Sostenible, en El Copey, Cesar.

El hecho marca un precedente para la cadena de la palma en Colombia, que enfrenta el desafío de adaptarse a regulaciones internacionales más estrictas en materia ambiental. En Europa, la normativa sobre productos libres de deforestación entró en vigor en 2023 y exige a exportadores demostrar que cultivos como café, cacao, soja o palma no provienen de áreas deforestadas después del 31 de diciembre de 2020.

Obtener la certificación ISCC EUDR es un reconocimiento que confirma el liderazgo en sostenibilidad y transparencia en el que hemos venido trabajando desde hace varios años, al tiempo que fortalece la posición de Colombia como un país comprometido con la producción responsable”, afirmó Oscar Cifuentes Vargas, gerente general de Gremca.

La compañía ya había sido pionera en otras acreditaciones internacionales, como la Food Security Standard (FSS), que promueve seguridad alimentaria en cadenas agrícolas, y el esquema CORSIA, que certifica la producción de combustible sostenible de aviación (SAF). Con estas credenciales, Gremca consolida un portafolio que combina energía renovable, producción agrícola responsable y soluciones con impacto climático positivo.


Lea aquí: Reforma pensional: mujeres podrán jubilarse con 1.000 semanas en lugar de 1.300


El reglamento europeo establece sanciones para quienes no cumplan con sus disposiciones, que incluyen multas de hasta el 4 % de la facturación en la Unión Europea, la incautación de mercancías o la prohibición de acceso al mercado.

En el caso de Gremca, la certificación fue posible gracias al uso de sistemas de información geográfica para el análisis de deforestación, mecanismos de trazabilidad del fruto de palma desde el cultivo hasta la planta de beneficio y la aplicación de metodologías de debida diligencia en derechos humanos diseñadas por Fedepalma. 

 “Este logro no solo refleja el compromiso de nuestra empresa con la sostenibilidad, sino que también es un triunfo para la palmicultura colombiana, que demuestra que es posible crecer de manera competitiva y responsable, garantizando un futuro sustentable para las próximas generaciones”, manifestó Cifuentes.

Para analistas de la agroindustria, la certificación abre un camino de adaptación estratégica para la palma de aceite colombiana en un escenario de comercio internacional marcado por exigencias ambientales crecientes y consumidores más atentos al origen de los productos que consumen.


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion

Node empresa relacionada

La jornada combinó sabores tradicionales, deporte, entretenimiento y el humor de Don Jediondo.
La opinión
La Opinión

Pamplona vivió su 8° Festival Gastronómico, con la participación de 15 microempresarios y emprendedores, junto a las unidades productivas del programa Zasca. Además, se contó con la llegada de más de 150 ciclistas desde Cúcuta y Los Patios.

La jornada combinó sabores tradicionales, deporte y entretenimiento, incluyendo una sesión de rumba terapia y la presentación del humorista Don Jediondo, en el marco del aniversario 68 de la Caja de Compensación Familiar de Norte de Santander (Comfanorte).


Lea además: Cúcuta: Colombia juega y se acerca Amor y Amistad, pero la cerveza no llega por ataques a camiones


El secretario de Desarrollo Económico y Productividad del departamento, Olger López, destacó la relevancia de esos eventos, los cuales buscan fortalecer la economía local. 

“Estos festivales permiten visibilizar y potenciar el trabajo de los emprendedores en nuestra región, además de fomentar la innovación y crear espacios de encuentro para las comunidades”, afirmó.

El presidente ejecutivo de la Cámara de Comercio, Carlos Humberto Solano Espinosa, expresó que el evento tuvo una buena acogida, por lo que agradeció la presencia de visitantes de municipios de la provincia de Pamplona y de toda la región.


Le puede interesar: Comercio entre Colombia y Venezuela: la complementariedad es la clave


 Agregó que este “es un municipio de puertas abiertas para todos” y que “la articulación con la Gobernación ha sido fundamental, pues, permite optimizar recursos y fortalecer los resultados de las unidades productivas locales”.

El evento fue organizado por la Cámara de Comercio de la ciudad, con el respaldo de la Secretaría de Desarrollo Económico y Productividad del departamento, la Alcaldía, Comfanorte, el Instituto Superior de Educación Rural (ISER) y la Empresa de Servicios Públicos de Pamplona (Empopamplona).


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion

Temas del Día