Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Empresas
El futuro del planeta depende de las decisiones que tomemos hoy: Proveedora Flexográfica
La empresa reafirma su compromiso con la innovación y la sostenibilidad en Andina Pack 2025.

Node empresa

El futuro del planeta depende de las decisiones que tomemos hoy: Proveedora Flexográfica
La empresa reafirma su compromiso con la innovación y la sostenibilidad en Andina Pack 2025.
La opinión
La Opinión
Authored by
Image
La opinión
La Opinión
Viernes, 7 de Noviembre de 2025

Con más de cuatro décadas de trayectoria, Proveedora Flexográfica (PFL) llega por primera vez como expositor a Andina Pack 2025, una de las ferias más importantes del sector de empaques, envases y procesamiento de alimentos en América Latina, que termina hoy en Corferias, Bogotá. 

La empresa presentará su portafolio de soluciones de impresión flexográfica, respaldado por marcas líderes a nivel mundial y una firme apuesta por la sostenibilidad.


Lea además: Empresa cucuteña gana premio nacional por proyectos sostenibles


PFL se ha consolidado como una comercializadora de materiales y equipos de alta calidad, especializada en abastecer a la industria de impresión en flexografía en toda Latinoamérica. Con presencia directa en México, Chile y Colombia, la compañía se destaca por ofrecer servicios de valor agregado, como sistemas y certificaciones de clase mundial, entregas justo a tiempo, crédito y financiamiento de equipos, así como un completo laboratorio de procesos y entrenamiento en Ciudad de México.

La compañía presentó su amplio portafolio de soluciones, entre las que destacan las planchas de impresión, los solventes biodegradables, los productos de limpieza ecológicos, las cintas de montaje y los equipos de limpieza y procesamiento de planchas de reconocidas firmas.

Los aliados tecnológicos de PFL promueven una industria más responsable con el medio ambiente. Entre sus soluciones destacan productos que reducen el impacto ambiental en los procesos de impresión y los solventes y limpiadores biodegradables desarrollados para proteger la salud de los usuarios y reducir la huella de carbono.


Le puede interesar: Ventas ‘fantasmas’, el reto del comercio electrónico en Colombia


“La sostenibilidad es el eje central de nuestra estrategia. Sabemos que el futuro del planeta depende de las decisiones que tomemos hoy”, afirmó el director general de Proveedora Flexográfica en Latinoamérica, Juan Pablo Cantú Alanis.

Con su participación en la feria, PFL busca fortalecer lazos con clientes actuales y potenciales, así como establecer nuevas alianzas comerciales. Su objetivo es brindar soluciones tecnológicas que impulsen el crecimiento de las empresas y el progreso del sector de empaques en la región.

“Nuestra principal preocupación es el bienestar y progreso de nuestros clientes. Queremos ser su aliado estratégico en cada paso del proceso de impresión”, aseguró, el gerente comercial de la compañía en Colombia, Germán Navas.

La empresa presentó nuevas alianzas comerciales, en el marco de la feria, que ampliarán su capacidad de respuesta a las necesidades del mercado regional.


Lea también: La digitalización logística, clave ante la reducción de la jornada y la reforma laboral en Colombia


Mirada hacia el futuro

De cara a los próximos años, Proveedora Flexográfica identificó grandes oportunidades en la creciente demanda de empaques sostenibles. Según sus directivos, el reto es desarrollar soluciones rentables que reduzcan la huella ambiental sin comprometer la competitividad.

Tras su participación en Andina Pack, la empresa continuará trabajando en la expansión de su portafolio, la búsqueda de nuevos mercados y el fortalecimiento de su compromiso con la sostenibilidad y la salud de los usuarios.


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en  https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion . 

Node empresa relacionada

En el último año, capturaron más de 29.000 toneladas de emisiones de CO2, que fueron comercializadas.
La opinión
La Opinión

Gracias a las tecnologías implementadas desde 2004, la refinería de Ecopetrol en Barrancabermeja captura parte del dióxido de carbono (CO2) que se genera en las unidades de proceso, para utilizarlo como materia prima para producir el gas de las bebidas carbonatadas, como gaseosas, cervezas y otros productos burbujeantes.

También para el hielo seco, sistemas de refrigeración para transporte de alimentos y en algunas industrias alimentarias o farmacéuticas, entre otros.


Lea además: Norte de Santander exportó más de 2.9 millones de dólares en calzado


De acuerdo con la empresa, en el último año, capturaron más de 29.000 toneladas de emisiones que fueron comercializadas a una multinacional que opera en Barrancabermeja con talento local y que se especializa en su purificación y distribución a otras compañías del país para el uso final.

“La refinería consume diariamente cerca de 35 millones de pies cúbicos de hidrógeno para mejorar la calidad de los combustibles. Luego de cumplir este proceso, se genera CO2, que ahora es mejor aprovechado”, indicó Ecopetrol.


Le puede interesar: ¿Qué pasará con las remesas que llegan de Estados Unidos y como afectará a Cúcuta?


Según la compañía, Además de dar un nuevo uso al dióxido de carbono, se evita su emisión directa a la atmósfera, lo que nos permite reducir la huella de este gas, mejorar la calidad del aire y aportar activamente a los objetivos de sostenibilidad y eficiencia energética del país.


Lea también: Cúcuta atrapa a venezolanos, ¿en qué se trabaja?


Así, el CO₂ generado por la industria petrolera puede tener una segunda vida útil y contribuir al bienestar diario de los colombianos.


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion

Temas del Día