Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Economía
'Un tiro en el pie': Fedesarrollo rechaza retención del 1,5% a pagos con billeteras digitales
El director de la entidad, Luis Fernando Mejía, alertó que la medida frenaría la consolidación de las billeteras electrónicas.
Authored by
Image
Colprensa
Colprensa
Lunes, 27 de Octubre de 2025

Luis Fernando Mejía, director ejecutivo de Fedesarrollo, aseguró que la propuesta del Ministerio de Hacienda de impulsar un proyecto de decreto para aplicar retención en la fuente a los pagos realizados con Bre-B y otras billeteras digitales, sería un “tiro en el pie”.

“Esta estrategia es una especie de tiro en el pie, porque en un instrumento en donde hasta ahora se está iniciando una consolidación como lo es Bre-B y otro tipo de mecanismos de pagos digitales, introducir una retención de este estilo que es 1,5% que equivale al 15X1000, pues al final de cuentas lo que puede hacer es evitar que ese instrumento se consolide como un mecanismo de pago e incentivar otra vez el uso del efectivo, que es uno de los graves problemas que tiene la economía colombiana”.

Así lo manifestó Mejía, en declaraciones en el marco del Congreso Colombiano de la Construcción, que se adelantó en Barranquilla, por iniciativa de la Cámara Colombiana de la Construcción (Camacol).

El analista económico dijo entender las actuales necesidades del Gobierno, debido a “los problemas de caja que ha venido sufriendo el tesoro nacional”, que se encuentra “en mínimos históricos”, dado que el recaudo no ha sido el esperado por el Ejecutivo.

Mejía resaltó que el déficit fiscal “está en máximos prácticamente históricos y el Gobierno está buscando de dónde conseguir caja”.


Lea aquíCrónica de una caída: ¿qué hay detrás de los fallos en las plataformas de Bancolombia?


El economista señaló que estiman que el déficit al finalizar el año será cercano al 7,5% del Producto Interno Bruto (PIB), “el segundo más alto de la historia, solamente superado por el de la pandemia”.

“El próximo año, con base en los cálculos que hemos hecho recientemente, estimamos un déficit del 8,1% del PIB, el más alto de la historia. El Gobierno entregará una deuda de casi el 67% del PIB, también la más alta de la historia. Así que si algo va a tener que hacer el próximo gobierno es justamente una reducción del gasto público y eventualmente una reforma tributaria para poder reducir el abultado déficit fiscal y el abultado gasto público”, advirtió.

Frente a las repercusiones de una eventual retención a Bre-B y a las billeteras digitales es que esta mantendrá al país en rezago frente a los demás países de la región en materia de uso de dinero plástico, frente a efectivo, dado que los ciudadanos buscan evadir pagos como el 4X1000.

“Esta idea lo único que va a hacer es infortunadamente evitar que se consoliden estos mecanismos de pagos digitales y podría llevar eventualmente también a que el recaudo que el Gobierno plantea tener de ese impuesto anticipado, de esa retención, pues que no se vaya a materializar. Así que yo creo que es una mala idea y ojalá el Gobierno pueda reflexionar para evitar ese decreto”, manifestó Mejía.


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en http://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion 

Temas del Día