La discusión sobre la transición energética en Colombia volvió a poner sobre la mesa una pregunta clave: ¿cómo avanzar hacia un modelo más limpio sin dejar atrás a las regiones que hoy dependen del carbón?
El contralor delegado para Minas y Energía, Germán Castro Ferreira, planteó que el país necesita una transición planificada, con metas claras, presupuesto definido y políticas que garanticen empleo y sostenibilidad social.
“Sin energía no hay economía, y sin economía no hay desarrollo social sostenible. La transición no puede medirse solo por megavatios o metas climáticas, sino por su capacidad para mantener ingresos, empleo y estabilidad fiscal", dijo el contralor.
Puede leer:
Transición energética sin reducir pobreza ni generar empleo, apagará la economía
Durante la Cumbre Colombiana del Carbón 2025 en Barranquilla, el funcionario explicó que la Contraloría ha emitido advertencias al Ministerio de Minas y Energía por la falta de articulación entre las entidades del Estado.
“Vemos esfuerzos dispersos, pero no un plan de transición energética con programas, presupuestos ni políticas que incluyan la transición social, económica, fiscal y productiva”, sostuvo Castro en el evento organizado por Fenalcarbón.
El funcionario señaló que las decisiones sobre concesiones y cierres anticipados podrían representar un daño fiscal de hasta 90 millones de dólares, e insistió en que el cambio energético requiere soporte técnico, diálogo con las regiones y políticas de reconversión laboral.
El sector carbonero, que representa entre el 1,5% y el 2% del PIB de Colombia, enfrenta además retos en materia ambiental: solo el 40% de los títulos mineros cuenta con licencia vigente.
En departamentos como Boyacá, 27 municipios dependen directamente de la actividad carbonera, mientras que en Norte de Santander el 20% de la población vive de la cadena productiva del mineral.
Jairo Castellanos Serrano, senador de Norte de Santander, respaldó el llamado a la prudencia y pidió una mirada territorial que incluya a las comunidades en los procesos de decisión. “No podemos sacrificar a las familias colombianas solo para satisfacer ideologías”, expresó.
Lea además: Termina el plazo para declarar renta: así puede reclamar su devolución si le quedó saldo a favor ante la Dian
El legislador advirtió que la transición debe considerar las realidades del mercado internacional. “Colombia no puede apagar los carbones mientras los grandes países los siguen encendiendo. La coherencia empieza por reconocer que dependemos de esa energía para sostener el empleo y la economía regional”, manifestó.
El panel concluyó que la transición energética debe ser justa, gradual y planificada. “No sería justo que nuevos ciudadanos no tengan ingresos, trabajo ni energía. La justicia ambiental no puede construirse a costa de la justicia social”, resumió el contralor Castro.
Redacción / René Mora Vicuña / Especial
prensarenemora@gmail.com
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en http://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion .