El pliego de solicitudes presentado por las organizaciones sindicales consta de 91 puntos y continuará en discusión hasta el próximo 20 de mayo.
Las conversaciones se están desarrollando en 12 mesas sectoriales, junto con procesos paralelos de negociación en diferentes entidades y regiones del país.
Lea también: Miles de cucuteños se movilizaron pacíficamente por las calles en el Día del Trabajador
El ministro del Trabajo, Antonio Sanguino Páez, destacó la importancia del acuerdo, señalando que “este es un ejemplo de como debería funcionar la negociación colectiva en el país, con resultados concretos que reflejan tanto las necesidades de los trabajadores como las capacidades del Estado”.
Un modelo que busca eficiencia y organización
Por su parte, el ministro de Hacienda y Crédito Público, Germán Ávila Plazas, reconoció el esfuerzo detrás de este acuerdo, especialmente en un contexto de restricciones fiscales.
“Sabemos que el país atraviesa una situación económica exigente, pero el presidente nos ha pedido hacer todos los esfuerzos posibles para atender las necesidades de los trabajadores del Estado”,explicó.
Ambos ministros coincidieron en resaltar que la negociación se realizó bajo los lineamientos del Decreto 243 de 2024, que busca hacer más eficientes y ordenados los procesos de negociación en el sector estatal.
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion .