Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Economía
Más de un millón de empleados públicos recibirán aumento salarial tras acuerdo con el Gobierno
Trabajadores estatales se beneficiarán del incremento, que será retroactivo desde enero de 2025. El acuerdo se da en medio de un complejo proceso de negociación colectiva con las organizaciones sindicales.
Authored by
Image
Colprensa
Colprensa
Jueves, 1 de Mayo de 2025

El Gobierno Nacional y las principales organizaciones sindicales del sector público lograron un acuerdo que beneficiará a más de un millón 250 mil empleados estatales en todo el país.

Según lo pactado, los salarios de estos trabajadores aumentarán un 7,0% en 2025, con retroactividad a partir de enero del mismo año. Para 2026, el incremento será equivalente a la inflación de 2025 (IPC causado), más un 1,9%, y comenzará a regir desde el 1 de enero. 


Le puede interesar: Protección de concejales, diputados y candidatos pasaría al Mininterior


Este ajuste se enmarca en la negociación nacional del sector público para el año 2025, un proceso que ha sido destacado por su carácter amplio y coordinado, incluyendo tanto mesas sectoriales como negociaciones específicas por entidad y territorio.

Un proceso de negociación amplio y complejo

El pliego de solicitudes presentado por las organizaciones sindicales consta de 91 puntos y continuará en discusión hasta el próximo 20 de mayo.

Las conversaciones se están desarrollando en 12 mesas sectoriales, junto con procesos paralelos de negociación en diferentes entidades y regiones del país. 


Lea también: Miles de cucuteños se movilizaron pacíficamente por las calles en el Día del Trabajador


El ministro del Trabajo, Antonio Sanguino Páez, destacó la importancia del acuerdo, señalando que “este es un ejemplo de como debería funcionar la negociación colectiva en el país, con resultados concretos que reflejan tanto las necesidades de los trabajadores como las capacidades del Estado”.

Un modelo que busca eficiencia y organización

Por su parte, el ministro de Hacienda y Crédito Público, Germán Ávila Plazas, reconoció el esfuerzo detrás de este acuerdo, especialmente en un contexto de restricciones fiscales.

“Sabemos que el país atraviesa una situación económica exigente, pero el presidente nos ha pedido hacer todos los esfuerzos posibles para atender las necesidades de los trabajadores del Estado”,explicó.

Ambos ministros coincidieron en resaltar que la negociación se realizó bajo los lineamientos del Decreto 243 de 2024, que busca hacer más eficientes y ordenados los procesos de negociación en el sector estatal.


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion . 

Temas del Día