La fuerza laboral de las mujeres en el mundo actualmente representa alrededor de un 55% del total general en el mundo y apenas el 24% de la fuerza laboral en la industria logística, de acuerdo la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
En el caso de América Latina, la encuesta Women in Supply Chain indica que solo el 39% de la total de la mano de obra en la cadena de suministro corresponde a mujeres. Mientras que, en Colombia, según el Departamento Administrativo nacional de Estadística (DANE), la participación de las mujeres en la industria logística nacional es de solo el 29%
Lea además: Mutuo recibe inversión extranjera y es reconocida en el ecosistema Insurtech como referente en bienestar y prevención
La senior sales manager de Drivin en Colombia, Ángela Márquez, indicó que aspectos como la percepción de la logística como un sector masculino, barreras en el acceso a puestos de trabajo, oportunidades de desarrollo y falta de flexibilidad laboral que facilite el equilibrio entre la vida laboral y personal son las principales limitantes con las que batallan las profesionales del sector para abrirse camino en la industria.
Este panorama, según Márquez, ha permitido que el 38% de los puestos de liderazgo en el sector transporte estén ocupados por mujeres en Colombia.
Lea también: Empleados que reciben retroalimentación regular reportan un 22% más de satisfacción laboral
En este sentido, es importante recalcar que la vinculación de mujeres en esos espacios aumenta la productividad, mejora la toma de decisiones, la innovación y ayuda a la reputación empresarial, como lo demuestra un estudio de McKinsey & Company, el cual indica que las organizaciones con fuerza laboral femenina poseen un 35% más de probabilidades de lograr un mayor rendimiento financiero que aquellas empresas homogéneas.
Otro ejemplo ha sido cómo la transformación tecnológica en las empresas ha permitido que operaciones logísticas tradicionales que dependen de la fuerza puedan ser realizadas por mujeres, gracias a la IA, la automatización, digitalización y la ayuda de soluciones tecnológicas.
Tal es el caso de Drivin, el partner tecnológico para la operación logística de las compañías, que desde su creación ha venido creciendo de manera exponencial y con ello, las oportunidades para las mujeres en la tecnología, pues, hasta la fecha tiene una representatividad de casi un 50% de colaboradoras con operaciones en más de 20 países de forma presencial y remota, donde lideran, transforman y potencian el mercado logístico con sus capacidades.
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion