Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Economía
Las motos mueven el mercado en Cúcuta, porque la venta de carros nuevos sigue frenada
Villa del Rosario se ubicó en el top diez de los municipios con más motos registradas, en abril.
Authored by
Image
Leonardo Oliveros
Leonardo Favio Oliveros
Martes, 6 de Mayo de 2025

La venta de vehículos nuevos en Colombia muestra una recuperación sostenida, tras el mes pasado lograr un crecimiento del 14%, en comparación con abril de 2024, al registrar 17.415 unidades.

Esta conclusión es de la Asociación Nacional de Empresarios (ANDI) y la Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco), los cuales presentaron su informe mensual del mercado automotriz. Este también reflejó que, en los primeros cuatro meses del año, se matricularon 67.261 vehículos, lo que significó un crecimiento de 20,5% respecto al mismo periodo del 2024.


Lea aquí: Problemas de formulación y corrupción limitan el impacto de las regalías en Colombia


Sin embargo, el área metropolitana de Cúcuta tuvo una caída de 0,6% en los registros (483 automotores comercializados), lo que la llevó a ser una de las cinco zonas con decrecimiento, luego de Pereira (20,7%), Chía (17,2%), Sincelejo (10,7%) y Tunja (1,3%).

Al revisar la variación del primer cuatrimestre de 2025, Cúcuta muestra un incremento de 9,7%, pasando de 1.719 a 1.885 vehículos. 

Para el presidente de Fenalco en Norte de Santander, Sergio Palacios, la mejora en la dinámica el sector a nivel nacional “no es representativa”, al tener en cuenta que el 2024 fue “muy malo”, para el sector.

“Uno no puede ver como halagador ese crecimiento, aunque los datos fríos así lo muestren. Frente a Cúcuta, la ciudad está aterrizando a su realidad, después de estar muchos años mostrando un RUNT (Registro Único Nacional de Tránsito) que no era el verdadero, porque muchos autos de afuera de la región se matriculaban aquí -por los descuentos y promociones en el registro-, lo cual ya no sucede”, afirmó Palacios.


Lea además: Falta de dinero y necesidad de trabajar, razones por las que muchos en Norte de Santander no estudian


El líder gremial explicó que por esa razón hay una disminución en la venta de automotores nuevos. Además, son menos los compradores.

“Un factor enorme que está incidiendo mucho es la inseguridad. La gente, por temor, no está cambiando sus carros. A lo que se suman la falta de productividad en el departamento y los problemas de inversiones. Todos esos factores golpean la venta de carros en Cúcuta”, señaló Sergio Palacios.

Venta de vehículos

Motos, con mejores cifras

Frente a las motos, Sergio Palacios manifestó que han tenido un auge, principalmente por la comercialización de las eléctricas, escenario que ha permitido la llegada de marcas a Cúcuta, como la taiwanesa SYM.

El estudio mensual de Fenalco y la Cámara de la Industria de Motocicletas de la ANDI reflejó que el registro creció 19,7%, en Norte de Santander, específicamente en el área metropolitana, al pasar de 2.935 unidades, en abril de 2024, a 3.516 el mes pasado. 

La región es quinta en matrículas, con una participación en el mercado nacional del 4,35%. Villa del Rosario se ubicó en el top diez de los municipios con más motos registradas, al contabilizar 1.755 (2,17% de participación).

A nivel de toda Colombia, el comercio de motos nuevas varió 17,48%, en el último año, al ascender de 68.748 unidades a 80.766.


Le puede interesar: Altibajos en el cielo de Cúcuta: JetSmart suspende una de sus rutas, pero Wingo se alista para despegar


Baja de tasas ayuda

El presidente ejecutivo de la Asociación de Concesionarios de Automotores (Aconauto), Pedro Nel Quijano, destacó un aumento de 20,8% en las ventas de sus afiliados en las principales ciudades.

“Este comportamiento del mercado se explica por la reacción positiva que ha tenido la economía del país, acompañada del aligeramiento de las tasas de interés, que han permitido un auge del comercio”, afirmó Quijano. 

Destacó que hay un fenómeno sobresaliente: así como el año pasado 3 de cada 10 vehículos que se vendían tenían algún grado de electrificación, gracias al crecimiento del 55% de este tipo de vehículos, la proporción es ahora de 4 por cada 10

“Los concesionarios no soportan más impuestos y, además, se propone al Gobierno la creación de un programa de fomento a la renovación del parque, que incluya reducción del IVA y eliminación del impoconsumo”, concluyó el presidente de Aconauto.

Agregó que, si bien es apresurado decir que el país se encuentra en franca reactivación económica, lo cierto es que las matrículas en el primer cuatrimestre son una quinta parte mayores que las de igual período del año pasado.

El dato

Las ciudades con mayor crecimiento en ventas de vehículos fueron Manizales (131%), Ibagué (54%) y Mosquera (47%). Después, estuvieron Neiva (45%) y Bucaramanga (43%).

Los municipios con más registros de motos fueron Sabaneta (Antioquia), Funza (Cundinamarca) y El Cerrito (Valle del Cauca), con participaciones de 7,81%, 5,64% y 4,57%, respectivamente.


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion 

Temas del Día