Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Economía
¿Cúcuta y Mérida a 30 minutos de distancia? Satena evalúa tener una ruta binacional
La operación beneficiará tanto a los merideños que suelen viajar por turismo o comercio a Norte de Santander, como a los colombianos que quieran ir a ese estado de Venezuela, según Cormetur.
Authored by
Image
Leonardo Oliveros
Leonardo Favio Oliveros
Sábado, 26 de Abril de 2025

Representantes del Servicio Aéreo a Territorios Nacionales (Satena), entre ellos el agente comercial en Norte de Santander, José Evelio Hernández, viajaron a Mérida, capital de estado homónimo de Venezuela, en donde se reunieron con el gobernador Jehyson Guzmán; el presidente de la Corporación Merideña de Turismo (Cormetur), Inti Sarcos; y la presidenta de la Cámara de Turismo de la región, Elizabeth Di Dio.

Hernández, acompañado de personal técnico de la aerolínea, inspeccionó los aeropuertos Alberto Carnevali de la capital merideña y Juan Pablo Pérez Alfonso de El Vigía, confirmando que estos cumplen los requisitos para establecer una ruta aérea con el internacional Camilo Daza de Cúcuta. Así, las ciudades estarán a solo 30 minutos de distancia.


Lea además: Abren curso gratis de programación para que jóvenes de Cúcuta logren más oportunidades de trabajo 


“Para sostener la ruta hay que hacer una medición de intención de vuelo. Hay una población potencial muy grande que se traslada en buses, a la que se le debe mostrar  los beneficios de hacer un viaje sin tantos inconvenientes y corto, sobre todo”, les dijo el funcionario de la empresa estatal colombiana.

El presidente de Cormetur, Inti Sarcos, señaló que esa operación beneficiará tanto a los merideños que suelen viajar por turismo o comercio a Norte de Santander, como a todos los colombianos que quieran viajar a ese estado.

“Queremos felicitar los empresarios de la Cámara de Turismo de Mérida, que han hecho posible este trabajo, porque solo juntos podremos impulsar nuestro estado a niveles superiores”, afirmó Sarcos.

La presidenta del gremio, Elizabeth Di Dio, manifestó que el objetivo es fortalecer el turismo binacional, dinamizar el comercio fronterizo y facilitar la interconexión con otros destinos turísticos en Venezuela y Colombia. 


Lea además: Norte de Santander: el 44,8% de los hogares se considera pobre y al 27,7% no le alcanza lo que gana


Por eso, el siguiente paso será la formalización de una carta de intención por parte de Satena, seguida de la evaluación y aprobación de entidades gubernamentales venezolanas, como los Ministerios de Turismo y Transporte, el Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC) y Bolivariana de Aeropuertos (BAER).

“Este avance representa una oportunidad significativa para Mérida como destino estratégico y punto de encuentro entre naciones hermanas. Un trabajo que se viene realizando desde hace aproximadamente dos años, donde el corredor turístico binacional tiene como propósito un intercambio de turistas entre nuestro estado y Colombia”, resaltó Elizabeth Di Dio.


Le puede interesar: Jorge Acevedo recibe autorización para crear empresa que dinamice la economía de Cúcuta


La Cámara recordó que, recientemente, Nicolás Maduro aprobó la internalización de aeropuerto Juan Pablo Pérez Alfonso de El Vigía y extendió el tratado binacional de circulación de ciudadanos colombianos hasta esa provincia solo con su cédula de identidad.

Desde 2023, la Cámara de Comercio de Cúcuta también trabaja en el desarrollo de la estrategia ‘Dos países, un destino’, para impulsar un corredor turístico colombo-venezolano.


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion 

Temas del Día