Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Economía
‘Cifra récord’ en renovación de matrículas mercantiles en Cúcuta, ¿la situación mejora?
830 empresas que llevaban algunos años inactivas decidieron cumplir de nuevo con el trámite, según la Cámara de Comercio de Cúcuta.
Authored by
Image
Leonardo Oliveros
Leonardo Favio Oliveros
Jueves, 3 de Abril de 2025

El período de renovación de matrícula mercantil dejó un dato interesante a la Cámara de Comercio de Cúcuta: 830 empresas que llevaban algunos años inactivas decidieron cumplir de nuevo con el trámite y apostarle a la formalidad.

Para el presidente ejecutivo de la entidad, Sergio Castillo, hay “una señal de confianza, no solamente en su modelo de negocio y en su empresa, sino también en la región y en nuestras instituciones”.


Lea además: ¿Cómo quedan las tarifas en los peajes de Norte de Santander con la nueva alza?


Castillo explicó que estaban llamadas a renovar 68.509, en los 18 municipios de jusrisdicción del gremio, y lo hicieron 70.549 empresas. “entonces hay cerca de 2.500 empresas nuevas desde el 1 de enero hasta el 31 de marzo. Es una cifra récord, esto no se había dado en, por lo menos, los últimos tres años”.

El presidente de la Cámara dijo que estas no solo ven oportunidades de negocios en Norte de Santander, luego de dos meses muy complejos por la inseguridad, los atentados del Eln y la crisis del Catatumbo, sino más confianza, aunado al decreto del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, que redujo los costos del trámite a los emprendedores.}

Sergio Castillo

“Los empresarios cada vez creen más en sus activos. Tenemos un número importante de empresas que tenían entre $300.000 y $1 millón de activos; aprovecharon el decreto 045 y eso les permitió elevarlos hasta $5 millones, pagando lo mismo que el año pasado. Gracias también a nuestros empresarios grandes, que jalonan más del 70% del empleo formal”, apuntó Castillo.

Quienes no cumplieron quedan expuestos a sanciones de la Superintendencia de Industria y Comercio y a una multa de $24 millones. Automáticamente se cancelan las empresas que llegan al quinto año sin renovación.

Dos lecturas del panorama

El economista y docente de la Escuela Superior de Administración Pública (ESAP), Mario Zambrano, expresó que, si bien los datos sugieren un dinamismo, “esto no necesariamente indica una confianza absoluta en el entorno económico”. 


Lea también: El sueño polaco tiene tintes de pesadilla, estas son las historias de tres cucuteños


“Puede verse de dos maneras: una lectura positiva y otra moderada. Frente a la primera, hay una voluntad de legalidad que se debe reconocer y es bálsamo para un contexto complejo, en esta zona de frontera. Lo segundo, el dinamismo empresarial puede estar jalonado porque ven oportunidades, están generando utilidades y buscan consolidarse”, aseguró.

Mario Zambrano

Zambrano señaló que el hecho de que se renueven matrículas no significa que haya nuevas empresas o expansión de las existentes, sino que se mantienen en operación, quizás por obligación regulatoria

“La formalización no implica que otras no estén cerrando o migrando a la informalidad. Sin embargo, las datos de la Cámara son importantes, porque pueden indicar una ruta para el dinamismo económico, pero hay que tener un optimismo moderado”, recalcó el investigador.

El dato

Gracias a esa formalidad, este año, la Cámara tiene más de $5.000 millones en inversión, en los 23 programas para impulsar el crecimiento de los empresarios y emprendedores, así como convenios con Bancóldex para las líneas de crédito.


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion


 

Temas del Día