Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Cúcuta
Viajeros que se movilicen por carretera deberán portar el carné de la fiebre amarilla
También a los viajeros que no cuenten con el certificado pero estén vacunados deben firmar una declaración juramentada en la que reconozcan haber sido vacunados y acepten la responsabilidad por cualquier posible contagio.
Authored by
Image
Fernanda Botello
Fernanda Botello
Martes, 13 de Mayo de 2025

Ante la situación de emergencia que fue activada por el Ministerio de Salud por el aumento de casos de fiebre amarilla en algunas regiones del país, el Ministerio de Transporte determinó una serie de medidas para quienes viajen por tierra y río.

En la circular firmada por Luis Alejandro Zambrano, director del Ministerio, se exponen las nuevas reglas para quienes deseen moverse a cualquier parte del país.

Todo viajero debe portar el carné o certificado de vacunación contra la fiebre amarilla a la hora de comprar un tiquete en medios de transporte fluvial y terrestre.

La medida empezó a regir desde que fue emitida declaratoria oficial de emergencia sanitaria mediante la Resolución 691 de 2025, firmada el pasado 21 de abril. Estás disposiciones aplican en viajes intermunicipales y trayectos más largos entre departamentos, así como para el personal operativo de la empresa.


Lea aquí: TikTok y Facebook son usadas para reclutar menores en el Catatumbo, alerta la ONU


 

Las medidas aplican también para los pasajeros que compran sus tiquetes en línea. En las modalidades de transporte especial y mixto los usuarios deben portar el documento antes de hacer el abordaje.

También a los viajeros que no cuenten con el certificado pero estén vacunados deben firmar una declaración juramentada en la que reconozcan haber sido vacunados y acepten la responsabilidad por cualquier posible contagio. Aquellos viajeros que no estén vacunados pero su viaje no pueda postergarse deberán firmar un documento asumiendo toda la responsabilidad de un probable contagio.

Los conductores deben estar informados de realizar paradas en los puntos de controles sanitarios para que las autoridades de salud y fuerza pública puedan realizar su labor de verificación. Así mismo, las empresas de transporte fluvial deben exigir el carné o certificado de vacunación a todas las personas que ingresen a las embarcaciones.


Vea aquí: Prisión domiciliaria para Epa Colombia fue negada


La circular indica que las empresas deben ser muy rigurosas para el cumplimiento de las nuevas reglas, y que serán obligatorias mientras se mantenga el estado de emergencia.

Vanessa Mantilla, gerente del Terminal de Transportes de Cúcuta, informó que en la entidad están al tanto de las disposiciones y han aplicado las medidas desde el pasado 24 de abril. De igual manera, recuerda a la población cucuteña que cuentan con puntos de vacunación gratuitos por lo que insta a los viajeros a que se acerquen.

“ Desde la terminal de transportes de Cúcuta se cumplirán las medidas exigidas por el Ministerio para la protección de todos, invitamos a los viajeros a acercarse a nuestros puntos de vacunación dispuestos de lunes a sábado de 7 a. m. a 12 p. m.” indicó la funcionaria.


Infórmese: Desde hoy empezaría a regir convenio de tránsito en Cúcuta


Según el boletín número cuatro del Instituto Departamental de Salud (IDS) en el departamento no se ha presentado ningún contagio por fiebre amarilla, sin embargo la entidad sigue trabajando en fomentar la vacunación, pues es la forma más efectiva de luchar contra la enfermedad. Además, informa que entre 2024 y 2025 se han aplicado más de 116.000 dosis para prevenir la enfermedad, asimismo recuerda que la vacuna está disponible en todos los municipios para personas entre 9 meses y 59 años de edad.


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion

Temas del Día