Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Política
Cortocircuito | Desacatos, regaños, condecoraciones y ausencias que marcaron la movida política de la semana
Resumen político de la semana en Norte de Santander y Colombia: Aquí le contamos.
Authored by
Domingo, 11 de Mayo de 2025

No hay desacato

Un juzgado de Cúcuta frenó en seco la intención que tenía el abogado José Gregorio Botello de que se congelaran los $39.000 millones que va a invertir la Alcaldía de Cúcuta en el anunciado proyecto del intercambiador de Pinar del Río. Como esos recursos hacen parte del millonario crédito que le aprobó el Concejo al alcalde para adelantar varias obras, pero que fue suspendido por una medida cautelar, Botello pidió iniciar un incidente de desacato en contra de Jorge Acevedo, por no haber atendido la orden del juez de dejar quietos los dineros. Sin embargo, la solicitud fue desestimada por el juez, pues la administración demostró que la orden de pago de ese aporte se produjo el 27 de febrero y la medida cautelar se decretó el 6 de marzo. En consecuencia, el despacho judicial se abstuvo de iniciar el trámite incidental de desacato. Como quien dice, esta platica, ya está asegurada.

Regaño incluido

En el auto mediante el cual el Juzgado Tercero Administrativo Oral del Circuito Judicial de Cúcuta declara improcedente la petición de Botello, el juez le hace un duro y serio llamado de atención al abogado y veedor ciudadano, pues le reprocha que en un nuevo escrito donde advirtió otro presunto desacato, alegando que la Alcaldía se encuentra ejecutando obras de pavimentación en las comunas 3 y 4, este no presenta la más mínima prueba para sustentar su petición. En ese sentido, le recuerda su deber de actuar con la “debida lealtad procesal que la ley demanda de todos los intervinientes en una actuación judicial” y le dice que no puede estar presentando “solicitudes infundadas”, que lo que hacen es “entrabar la actuación procesal, ya de por sí compleja”.

Bien relacionada

Una cosa sí está clara y es que el exalcalde de Medellín, Daniel Quintero, definitivamente es muy leal a quienes bien le sirvieron durante su paso por la administración de esa ciudad. Una de sus más fieles escuderas, la cucuteña María Camila Villamizar, fue nombrada hace un par de meses en la Unidad de Gestión Pensional y Parafiscales (UGPP), adscrita al Ministerio de Hacienda, donde cumple funciones de asesoría y apoyo en la revisión de estrategias aprobados por la Dirección General, así como en la formulación, proyección e implementación de nuevas estrategia. Después de salir de la Alcaldía, en 2022, Villamizar pasó a ser directora de relacionamiento con el Gobierno Nacional en EPM, pero tan pronto llegó Federico Gutiérrez le pidieron la renuncia. Definitivamente, no la desamparan.

Cónclave del Centro Democrático

El próximo sábado 17 de mayo, el director nacional del Centro Democrático, Gabriel Vallejo, estará de visita en Cúcuta, para reunirse con las directivas y los diferentes sectores del partido en Norte de Santander, al igual que los interesados en aspirar el próximo año, a fin de empezar a trazar la hoja de ruta para las elecciones legislativas del 2026. En una reunión previa que tuvieron los principales líderes de esta colectividad en el departamento anticiparon que se jugarán el todo por el todo para conformar una lista a la Cámara sólida y una candidatura al Senado fuerte, y ese será el mensaje que le entregarán a Vallejo en su encuentro de la próxima semana.


Lea aquí: Cortocircuito | Pulsos, afanes, espadas y otros episodios que marcaron la política en la semana


No llegó

Tal parece que el regaño que le metió en público el presidente Gustavo Petro al saliente director del Departamento para la Prosperidad Social, Gustavo Bolívar, el viernes, en Tibú, causó efecto, puesto que el funcionario fue el gran ausente, ayer, en el evento que tenía programado esa entidad en un colegio de Atalaya, para la entrega de una mercancía decomisada por la DIAN a familias pobres. En la tarjeta de invitación a los medios se indicaba que el acto sería liderado por Bolívar y adjuntaban una imagen del director. Sin embargo, la actividad la terminó presidiendo Carolina Hoyos Villamil, subdirectora general de Inclusión Productiva para la Paz, de Prosperidad Social. Gustavo Bolívar, quien renunció días atrás al cargo, pero aún no se había ido, no se ha referido a lo sucedido, solo escribió en sus redes sociales: “El amor debe ser desinteresado o no es amor”.

A otro nivel

Muy cotizado quedó esta semana el pastor José Satirio Dos Santos, luego de que el propio presidente del Senado, Efraín Cepeda, viajara a Cúcuta para imponerle la Gran Cruz Extraordinaria con Placa de Oro, la máxima condecoración que entrega el Congreso de la República y que está reservada, principalmente, para grandes personalidades como jefes de Estado, expresidentes, presidentes de las altas cortes y cardenales. La gestión estuvo a cargo de la senadora Lorena Ríos, quien considera al pastor del Centro Cristiano como su “padre espiritual”.

Otro alcalde salvado

Se sigue reduciendo la lista de mandatarios locales que está a la espera de que se resuelva su continuidad en el cargo, por cuenta de las demandas electorales con las que los inauguraron arrancando el periodo. El último en entrar al grupo de salvados es el alcalde de San Calixto, José Luis Balmaceda, a quien el Consejo de Estado le acaba de ratificar su credencial. A Balmaceda lo demandaron por los presuntos  hechos de violencia, constreñimiento electoral, así como destrucción de material electoral que se presentaron durante los comicios y que, al parecer,  ponían un manto de duda sobre su elección. Sin embargo, el alto tribunal decidió confirmar el fallo de primera instancia que se resolvió a su favor, porque no se demostró ninguna de las irregularidades denunciadas.

Tatequieto

Vuelve y juega en el Congreso de la República un proyecto de ley que busca ponerle freno a los abusos de las llamadas fotomultas que hoy operan en buena parte de las ciudades y que en el área metropolitana de Cúcuta no son la excepción. Esta semana pasó en primer debate la iniciativa que propone un cambio estructural en el modelo actual de estas sanciones y que muchos advierten, es un negocio lucrativo para ciertos particulares que terminan administrándolas. El proyecto establece que la sanción por infracción de tránsito detectada mediante medios tecnológicos solo podrá imponerse si se logra identificar con precisión al conductor que la cometió. Además, plantea unas reglas estrictas para el uso del espacio público cuando estos sistemas son operados por privados. Esta iniciativa es de autoría de los senadores Julio Alberto Elías Vidal y Jairo Castellanos, y del representante Eduard Sarmiento.

Norte, presente

La Biblioteca Pública Julio Pérez Ferrero fue seleccionada para participar en el III Encuentro de Investigadores de la Historia de la Fotografía en Colombia que se desarrolló en Cartagena esta semana, con una conferencia sobre el ‘Archivo fotográfico de Norte de Santander, 22 años conservando y visibilizando nuestra memoria a través de la fotografía’. Esta invitación es un reconocimiento al trabajo que ha hecho este importante centro cultural por garantizar la protección de la memoria visual del departamento. ¡Bien por la Biblioteca y su legado!

Otra promesa

Durante una visita a Boyacá, esta semana, el presidente Gustavo Petro volvió a insistir en una promesa de la que se viene hablando hace muchos, pero muchos años y nadie la hace realidad: la construcción de la carretera de la Soberanía. El mandatario planteó que  los recursos que no se giren a megaproyectos 4G y 5G por incumplimientos, se podrían destinar para las que llamó ‘Carreteras de la paz’, entre las cuales se incluye esta que comunica a Norte de Santander con Arauca. ¿Otra ilusión?


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion .  

Temas del Día