Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Cúcuta
Desde hoy empezaría a regir convenio de tránsito en Cúcuta
El gremio de taxistas abortó el llamado al paro previsto para hoy, luego de conocer que el acuerdo con la Policía de Tránsito estaba en trámite de firma.
Authored by
Image
María José
María José Salcedo
Martes, 13 de Mayo de 2025

El caos de movilidad en Cúcuta tendría sus horas contadas, luego de que finalmente se lograra un acuerdo satisfactorio entre la administración municipal y la Policía Nacional para la implementación del esperado convenio de tránsito, el cual fue firmado ayer en la mañana por el alcalde Jorge Acevedo y fue enviado a Bogotá para ser suscrito por la general Claudia Blanco, comandante de la Dirección de Tránsito y Transporte, y el Fondo Rotatorio de la institución.

Johan Botello, secretario de Tránsito del municipio, indicó que una vez firmado el convenio entraría en vigencia de manera automática, por lo que “la expectativa es que antes del mediodía de este martes (hoy) o el miércoles, ya tengamos los agentes de la Policía Nacional en la calles”, dijo el funcionario.
 
Explicó que el convenio tendrá una vigencia de cinco meses, aunque ya se tienen contempladas unas adiciones a fin de poder extenderlo, no obstante, dijo que el objetivo es contar para entonces (finales de octubre) con la disponibilidad del cuerpo de alférez.


Lea más: Aprueban proyecto para creación de red de mujeres taxistas en Cúcuta


Indicó que el convenio contempla la intervención de 35 agentes de tránsito, 15  menos que en 2024, mientras que el número de alféreces que se espera graduar en el año es de 60, de modo que el control de la movilidad quedaría a cargo de casi 100 hombres en un mediano plazo.

En lo inmediato, Botello señaló que en 15 o 20 días estaría listo para salir a las calles el  primer grupo de 25 agentes civiles, por lo que en un primer momento serían 60 agentes los dispuestos para el orden de la vialidad en la ciudad.

De igual forma, detalló que en las mesas de trabajo que se realizaron con la Policía Nacional se enfatizó la coordinación y el desarrollo de planes de sensibilización y persuasión de la ciudadanía antes de imponer cualquier tipo de comparendo o multa.

“Vamos a iniciar con ese proceso, en la espera de que todo fluya con normalidad  y que podamos cumplir con las necesidades de movilidad de la ciudad”, dijo Botello.


Lea más: Prosperidad Social entregó kits de hogar a familias pobres de Cúcuta


La Opinión conoció que, al menos hasta el cierre de esta edición, el contrato no había llegado a las oficinas de la Dirección de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional, sin embargo, estaban a la espera y entre las prioridades de la general Blanco, que haría la última revisión de rigor al documento en la mañana de hoy antes de estampar la firma definitiva para dar luz verde a la intervención de los agentes policiales en las calles de Cúcuta.

Taxistas descartan ir a paro

Conocida la noticia del ‘humo blanco’ entre la Alcaldía de Cúcuta y la Policía  Nacional en torno al convenio de tránsito, el gremio de taxistas en la ciudad abortó el llamado a paro, que estaba previsto para el día de hoy.

“Si ya esperamos lo más, podemos esperar lo menos”, dijo Olga Benítez, representante del Sindicato Único de Taxistas, en relación con la inminente entrada en vigencia del convenio de tránsito.


Lea más: El Parque de la Vida ya es una realidad en Belén: una obra que transforma a Cúcuta


Por su parte, Juan Carlos Bastos, presidente del Sindicato de Taxistas de Norte de Santander, confirmó la cancelación del paro y celebró la firma del acuerdo con el que espera se pueda poner orden en la ciudad, en beneficio del gremio de transportistas pero también de la ciudadanía en general.

“Las normas hay que cumplirlas y entran por casa, así que nosotros como gremio tenemos que cumplir”, dijo Bastos.  Y es que una de las expectativas que se tiene con la entrada en vigencia del convenio de tránsito es que se logre un efectivo control al servicio ilegal que prestan vehículos particulares a través de plataformas, además de los mototaxis, que tendrían contra las cuerdas a los taxistas tradicionales, que no ven retribuida la inversión que hacen para poder operar legalmente.


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion.

Temas del Día