Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Cúcuta
Más de 2.000 estudiantes en Cúcuta se beneficiaron de una estrategia antidrogas y de convivencia
Con más de 80 intervenciones se buscó mejorar la convivencia y disminuir el consumo de estupefacientes en el territorio.
Authored by
Image
La opinión
La Opinión
Miércoles, 19 de Noviembre de 2025

En Norte de Santander existen diversos sectores afectados por la violencia y  factores sociales que incluso pueden influir en los niños y adolescentes. Por ello, desde la Policía Nacional, a través del Área de Gestión Antidrogas de la Regional Antinarcóticos No. 05, se desarrolló el proyecto piloto en la Institución Educativa Colegio Eustorgio Colmenares Baptista.

Este proyecto comenzó al mismo tiempo que inició el calendario escolar en la institución, donde se realizaron decenas de actividades durante todo el año con el objetivo de disminuir el consumo de sustancias psicoactivas, las conductas violentas y, en consecuencia, promover entornos seguros.

La institución, ubicada en el barrio El Salado, contó con el acompañamiento de distintas entidades y artistas, con quienes se lograron diversas colaboraciones que permitieron desarrollar actividades productivas dentro y fuera del colegio.

Más de 2.000 estudiantes se vieron beneficiados; sin embargo, no fueron los únicos protagonistas, pues también participaron docentes, padres de familia, algunos artistas y otras entidades.


Lea aquí: Entre el deporte y la fe, el barrio Chapinero cumple 60 años de historia


Entre las numerosas instituciones educativas del departamento, esta fue seleccionada teniendo en cuenta aspectos de contexto y características de la población, ya que más del 25 % de los estudiantes son migrantes y también hay víctimas del conflicto armado.

Campaña antidrogas

 

Es importante destacar que durante todo el periodo escolar se llevaron a cabo más de 80 actividades en las que se orientó y acompañó a los estudiantes en temáticas relacionadas con la violencia y el consumo de estupefacientes.

En este proceso se vincularon integralmente padres de familia, docentes y alumnos para brindar información y acompañamiento. Asimismo, algunos padres manifestaron que los comportamientos de sus hijos mejoraron gracias a estas intervenciones, destacándose incluso varios de ellos dentro del proyecto.

A partir de estos cambios significativos surgió el Semillero FIVE, conformado por 79 estudiantes que, mediante un proceso de transformación en actitudes y comportamientos, se convirtieron en líderes que ayudan a prevenir conflictos, promover valores, cuidar el medioambiente, fortalecer la comunicación asertiva y construir escenarios de paz.

De acuerdo con Hugo Rodríguez, intendente responsable del Área de Gestión Antidrogas de la Regional Antinarcóticos No. 05, este proyecto ha sido pionero en su estrategia. Señaló que no se trató de una acción aislada, sino de un estudio que implicó comprender el territorio, adentrarse en él y analizar los cambios logrados.


Lea aquí: En Cúcuta, la urbanización San Martín está más unida que nunca a sus 39 años


Este estudio demostró que las acciones fueron desplegadas de manera objetiva para impactar directamente los factores de riesgo, reduciendo su influencia y fortaleciendo los factores de protección, tal como se evidenció en la transformación de las actitudes y comportamientos de los estudiantes y padres de familia.

Este estándar refleja la capacidad de cada institución —desde su competencia y corresponsabilidad— de aportar significativamente a la mitigación de problemáticas relacionadas con el consumo de sustancias psicoactivas y la violencia escolar, según explicó Sánchez.

En la misma línea, es importante resaltar que este proyecto trascendió la investigación y se convierte ahora en una guía para replicarse en otras instituciones educativas, tanto del departamento como del país.


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion

Temas del Día