Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Cúcuta
Entre el deporte y la fe, el barrio Chapinero cumple 60 años de historia
En este sector de la comuna 7 viven más de 22.000 personas.
Authored by
Image
Juan Marcoantonio Rivas Pinilla
Juan Marcoantonio Rivas Pinilla
Martes, 18 de Noviembre de 2025

El barrio Chapinero, ubicado en la comuna 7 de Cúcuta, está cumpliendo 60 años de historia. Sin embargo, aunque este sector fue legalizado en 1965, registros históricos indican que desde 1952 ya habían llegado las primeras familias a ocupar el territorio.

Se conoció que fue Gabino Medina quien reunió a la comunidad ese año para organizar la limpieza de la maleza e iniciar la repartición de los terrenos. Esta acción llevó a que Medina fuera apresado por orden de los dueños de las tierras, pero una protesta liderada por varios vecinos, junto con un acuerdo de pago, permitió su pronta liberación.

Gerson Ureña, presidente de la junta de acción comunal, expresó que las primeras personas que habitaron el barrio eran carpinteros, obreros y zapateros. El nombre del sector se debe precisamente a estos últimos, pues en el vecindario se les conocía como “chapines”. Igualmente, Ureña manifestó que también existe la teoría de que fue nombrado así en referencia a un barrio de Bogotá que comparte características similares.


También: Gimnasia de Norte de Santander hizo brillar a Colombia 


La evolución de Chapinero, según explicaron los residentes, comenzó después de 1965, cuando fue legalizado por la Alcaldía de aquel entonces. Antes de eso, la comunidad ya había logrado abrir algunas vías y trazar las cuadras.

Otro hecho importante para el desarrollo del barrio fue la llegada del presbítero Jaime Montagut, quien, entre sus primeras gestiones, consiguió que la Alcaldía de Cúcuta cediera un terreno para la construcción del templo Santos Apóstoles.

“En la construcción del templo, los habitantes también aportaron recursos mediante bazares y rifas. La edificación, como la conocemos hoy, se terminó en 2005”, puntualizó el líder comunal.

La iglesia Santos Apostoles reúne 700 personas todos los fines de semana

 

Asimismo, Montagut logró fundar el colegio Santos Apóstoles en marzo de 1994, siendo hoy uno de los puntos más representativos para los ciudadanos.

Actualmente, el barrio está conformado por 92 manzanas, en las que viven alrededor de 22.000 personas. Residentes aseguraron que el mayor crecimiento urbanístico y comercial se ha presentado en los últimos 20 años.

Lo bueno

El aspecto que más llena de orgullo a los habitantes es la vocación deportiva que los caracteriza. Vecinos detallaron que en el sector funcionan 12 escuelas de fútbol y algunas de baloncesto.

Agregaron que estos deportes se practican en el estadio ubicado en la calle Séptima, el cual cuenta con dos canchas sintéticas. Ciudadanos señalaron que allí se reúnen diariamente alrededor de 500 personas para las diferentes actividades.

Indicaron además que con frecuencia se realizan torneos y campeonatos de fútbol en estos escenarios, lo que atrae a un mayor número de vecinos al estadio. Este lugar también es utilizado para bailoterapias, voleibol y, anteriormente, para la práctica de rugby.

En Chapinero se realizan con frecuencia torneos de fútbol

 

La comunidad manifestó que la iglesia Santos Apóstoles es otro punto de encuentro que convoca a una gran cantidad de personas. Explicaron que durante los fines de semana más de 700 habitantes asisten a este sitio. El líder comunal añadió que la parroquia se destaca también por su labor social, pues constantemente dictan talleres para jóvenes y entregan ayudas a personas necesitadas.

En el ámbito educativo, Gerson Ureña informó que los estudiantes del colegio Santos Apóstoles han logrado obtener buenos puntajes en el Icfes y que, desde la junta, ha gestionado alianzas con la Universidad de Antioquia para facilitar que los jóvenes puedan estudiar allí si así lo desean.

Adicionalmente, Ureña comentó que en el barrio conviven personajes reconocidos como “Chavo” y Harry, ambos fotógrafos, y Breiner García, quien ha jugado en equipos de fútbol nacionales. También destacó que cada año la comunidad se congrega para conmemorar a San Pedro y San Pablo, patrones de su fe.


Siga leyendo: Va a ser el gobierno más difícil, pero estoy preparado: Sergio Fajardo


Lo malo 

El problema que más aqueja a los residentes de Chapinero son los robos cometidos por habitantes de calle y personas en motocicleta.

“Las personas en condición de calle roban rejas y otros elementos que encuentran en las avenidas, mientras que otros ladrones, bajo la modalidad de raponeo, se llevan bolsos y celulares”, precisó una comerciante.

Asimismo, vendedores señalaron que algunas vías se encuentran en mal estado desde hace varios años, lo que les perjudica, pues hay zonas a las que no llega el transporte público.

Uno de los principales problemas en Chapinero son las vías en mal estado

 

Responden los encargados 

En cuanto al mal estado de las vías, la Secretaría de Infraestructura de Cúcuta declaró que actualmente se encuentran interviniendo la malla vial en la comuna 4 de la ciudad, por lo que la recuperación en este sector se realizará hasta el próximo año.

Por su parte, el secretario de Seguridad de Cúcuta enfatizó que, para reducir los índices delictivos, la Policía implementará patrullajes diurnos en todas las comunas.


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion.

Temas del Día