El barrio Chapinero, ubicado en la comuna 7 de Cúcuta, está cumpliendo 60 años de historia. Sin embargo, aunque este sector fue legalizado en 1965, registros históricos indican que desde 1952 ya habían llegado las primeras familias a ocupar el territorio.
Se conoció que fue Gabino Medina quien reunió a la comunidad ese año para organizar la limpieza de la maleza e iniciar la repartición de los terrenos. Esta acción llevó a que Medina fuera apresado por orden de los dueños de las tierras, pero una protesta liderada por varios vecinos, junto con un acuerdo de pago, permitió su pronta liberación.
Gerson Ureña, presidente de la junta de acción comunal, expresó que las primeras personas que habitaron el barrio eran carpinteros, obreros y zapateros. El nombre del sector se debe precisamente a estos últimos, pues en el vecindario se les conocía como “chapines”. Igualmente, Ureña manifestó que también existe la teoría de que fue nombrado así en referencia a un barrio de Bogotá que comparte características similares.
También: Gimnasia de Norte de Santander hizo brillar a Colombia
La evolución de Chapinero, según explicaron los residentes, comenzó después de 1965, cuando fue legalizado por la Alcaldía de aquel entonces. Antes de eso, la comunidad ya había logrado abrir algunas vías y trazar las cuadras.
Otro hecho importante para el desarrollo del barrio fue la llegada del presbítero Jaime Montagut, quien, entre sus primeras gestiones, consiguió que la Alcaldía de Cúcuta cediera un terreno para la construcción del templo Santos Apóstoles.
“En la construcción del templo, los habitantes también aportaron recursos mediante bazares y rifas. La edificación, como la conocemos hoy, se terminó en 2005”, puntualizó el líder comunal.