En la comuna 3 de Cúcuta, el barrio Bellavista se caracteriza por su dinamismo comercial y por los desafíos sociales que enfrentan sus habitantes. Este sector, con cinco décadas de historia, alberga actualmente a cerca de 3.000 personas.
Según explicaron algunos vecinos, el barrio comenzó como una invasión debido a la sobrepoblación en la ciudadela La Libertad. Se conoció que los primeros habitantes construyeron sus viviendas con madera y láminas de zinc.
Los ciudadanos recordaron que, en sus inicios, la falta de servicios públicos, alcantarillado y vías de acceso representó uno de los principales retos. En el caso del agua, por ejemplo, debían abastecerse con baldes desde un tanque comunitario ubicado en la calle 23.
“Las vías las fuimos abriendo nosotros mismos y, en el caso de la luz, las familias usaban velas para iluminar sus viviendas. Para las aguas negras dependíamos de pozos sépticos”, aclaró un comerciante.
Le puede interesar: El Tigre Falcao volverá a rugir en Colombia y ya se conoce la ciudad donde jugará
La situación empezó a mejorar a mediados de la década de 1980, cuando Bellavista obtuvo la personería jurídica y comenzó a recibir apoyos gubernamentales. Asimismo, hace aproximadamente cuarenta años, la comunidad unió esfuerzos para construir el salón comunal, el cual funcionó hasta mediados del presente año.
Por otra parte, los residentes recordaron que el dueño de varios lotes en ese momento era Rafael Bruno, reconocido empresario y reportero gráfico del diario La Opinión.
Lo bueno
Uno de los aspectos más resaltados por los habitantes es la amplia oferta comercial del sector. Informaron que el barrio cuenta con cinco supermercados y una variedad de negocios sobre la avenida principal.