Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Cúcuta
Bellavista, un barrio con 50 años de historia y desarrollo que aún lucha contra el microtráfico y la falta de servicios
Uno de los barrios más tradicionales de la comuna 3 de Cúcuta, combina crecimiento comercial y vida comunitaria con problemas persistentes de microtráfico, fallas en alumbrado y daños en el sistema de aguas negras.
Authored by
Image
Juan Marcoantonio Rivas Pinilla
Juan Marcoantonio Rivas Pinilla
Lunes, 17 de Noviembre de 2025

En la comuna 3 de Cúcuta, el barrio Bellavista se caracteriza por su dinamismo comercial y por los desafíos sociales que enfrentan sus habitantes. Este sector, con cinco décadas de historia, alberga actualmente a cerca de 3.000 personas.

Según explicaron algunos vecinos, el barrio comenzó como una invasión debido a la sobrepoblación en la ciudadela La Libertad. Se conoció que los primeros habitantes construyeron sus viviendas con madera y láminas de zinc.

Los ciudadanos recordaron que, en sus inicios, la falta de servicios públicos, alcantarillado y vías de acceso representó uno de los principales retos. En el caso del agua, por ejemplo, debían abastecerse con baldes desde un tanque comunitario ubicado en la calle 23.

“Las vías las fuimos abriendo nosotros mismos y, en el caso de la luz, las familias usaban velas para iluminar sus viviendas. Para las aguas negras dependíamos de pozos sépticos”, aclaró un comerciante.


Le puede interesar: El Tigre Falcao volverá a rugir en Colombia y ya se conoce la ciudad donde jugará


La situación empezó a mejorar a mediados de la década de 1980, cuando Bellavista obtuvo la personería jurídica y comenzó a recibir apoyos gubernamentales. Asimismo, hace aproximadamente cuarenta años, la comunidad unió esfuerzos para construir el salón comunal, el cual funcionó hasta mediados del presente año.

Por otra parte, los residentes recordaron que el dueño de varios lotes en ese momento era Rafael Bruno, reconocido empresario y reportero gráfico del diario La Opinión.

Lo bueno

Uno de los aspectos más resaltados por los habitantes es la amplia oferta comercial del sector. Informaron que el barrio cuenta con cinco supermercados y una variedad de negocios sobre la avenida principal.

Avenida principal del barrio Bellavista en la comuna 4.

 

En ese sentido, mencionaron que allí pueden encontrarse panaderías, charcuterías, lavaderos de carros y ventas de desayunos, establecimientos que, en su mayoría, surgieron como emprendimientos familiares.

También destacaron que el mayor crecimiento urbanístico y comercial se ha presentado en los últimos 20 años.

La comunidad subrayó además la diversidad de centros religiosos. En este barrio de 13 calles funcionan iglesias adventistas, pentecostales y católicas.

Asimismo, se conoció que en Bellavista habitan alrededor de 120 testigos de Jehová, quienes todas las semanas imparten su mensaje y entregan literatura en diferentes puntos.


Siga leyendo: Vigías del espacio público fueron agredidos por habitantes de calle en Cúcuta


En el ámbito cultural, los ciudadanos señalaron que ocasionalmente se realizan obras de títeres para niños en la calle 26. En cuanto al deporte, mencionaron que tres veces a la semana se llevan a cabo jornadas de bailoterapia en la avenida 12.

“También hay una asociación de adultos mayores que con frecuencia se reúne para hacer ejercicio y jugar bingo o dominó”, precisó una comerciante.

Como hecho reciente, los habitantes destacaron las ferias y fiestas realizadas en la primera semana de septiembre para conmemorar el aniversario del barrio.

Adicionalmente, manifestaron sentirse agradecidos por las buenas rutas de transporte y por el clima fresco del que disfrutan, al encontrarse en una zona alta de la ciudad.

 

Lo malo

La principal preocupación de los habitantes de Bellavista es el microtráfico que se presenta en las calles 28 y 29. Comerciantes denunciaron que esta situación genera una alta percepción de inseguridad, especialmente en las noches, debido a la falta de alumbrado público en algunos puntos.

Los ciudadanos también expusieron que en la calle 31 enfrentan, desde hace dos meses, el daño de tuberías de aguas negras que ha generado malos olores en las zonas aledañas. Además, aseguraron que los vecinos de esa cuadra no cuentan con servicio de acueducto.

Finalmente, la comunidad relató que desde el pasado mes de junio no cuentan con salón comunal, debido a que la estructura se derrumbó. La reconstrucción tendría un costo cercano a los 70 millones de pesos, una cifra que, según dijeron, resulta difícil de cubrir para el vecindario.

El pasado junio la comunidad de Bellavista se quedó sin su salón comunal

 

Responden los encargados 

Frente al problema del microtráfico, la Policía Metropolitana de Cúcuta informó que adelanta trabajos investigativos en conjunto con la Fiscalía para intervenir las denominadas “ollas” y dar solución a este fenómeno.

Por su parte, el secretario de Seguridad de Cúcuta señaló que, para mejorar las condiciones de seguridad, la Policía implementará patrullajes diurnos.

En cuanto a la falta de alumbrado público, Mauricio Trujillo, secretario de Planeación, enfatizó que este problema será atendido a través del nuevo plan de expansión del alumbrado contemplado por la Alcaldía para todas las comunas.


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en http://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion . 

Temas del Día