En un esfuerzo por acelerar el proceso de reparación a las víctimas del conflicto armado, se llevó a cabo el Segundo Subcomité de Restitución de Tierras en Norte de Santander, liderado por la Unidad de Restitución de Tierras (URT). El encuentro tuvo como objetivo principal fortalecer la colaboración entre entidades gubernamentales y representantes de las víctimas.
Durante la reunión, Mauricio Carreño, director territorial de la URT en Norte de Santander, presentó los avances del proceso de restitución en el departamento y destacó el trabajo articulado con los líderes comunitarios.
Gracias a este esfuerzo, la entidad ha logrado ingresar a territorios como el municipio de Tibú para identificar predios y avanzar en la Microfocalización 1314.
Lea aquí: Hotel Casino Internacional lanza dos planes exclusivos para celebrar el Amor y la Amistad en Cúcuta
“Gracias a la articulación con las víctimas logramos un mayor avance en los territorios”, afirmó Carreño.
Uno de los puntos clave del subcomité fue la identificación de los cuellos de botella que retrasan la ejecución de las sentencias judiciales. Para superar esta dificultad, se acordó la creación de una mesa de trabajo interinstitucional que incluirá al Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC), la Agencia Nacional de Tierras (ANT) y la Unidad para las Víctimas. Esta instancia buscará soluciones concretas para agilizar los trámites y garantizar la reparación integral de los afectados.
El directivo resaltó que, a la fecha, se han emitido 241 decisiones de fondo en el departamento, un paso crucial para que las víctimas del despojo y el abandono forzado puedan recuperar sus propiedades y reconstruir sus proyectos de vida. Este avance, subrayó, contribuye significativamente a la construcción de una paz duradera en la región.
Lea aquí: Comunidad educativa del Colegio Luis Carlos Galán Sarmiento protesta por acto de violencia contra docente
El encuentro reafirmó el compromiso de las entidades que integran el Sistema Nacional de Atención y Reparación Integral a las Víctimas (Snariv) de trabajar de forma coordinada y eficaz en beneficio de las comunidades afectadas.
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion .