Colectivos LGTBI+ de Cúcuta protagonizaron una marcha de duelo y denuncia ante el alarmante incremento de la violencia contra la comunidad, especialmente hacia las personas trans.
En la manifestación ‘Marcha Colectiva de Denuncia y Duelo’, se expuso una preocupante cifra de muertes registradas en lo que va del año en el país, lo que ha generado gran inquietud en la comunidad ante la falta de respuesta adecuada por parte de las autoridades.
La manifestación comenzó en el Parque Simón Bolívar, donde se reunieron diversos colectivos, incluido el movimiento Visibles, un grupo cucuteño que defiende los derechos de las comunidades vulnerables, especialmente la LGTBIQ+.
Lea aquí: El horror cayó del cielo: así fue como un niño de 12 años murió tras ataque con dron explosivo en Tibú
“Nosotros estamos para defenderles, para que ustedes también aprendan cómo reclamar un derecho porque es real que nos lo quitan. Es real que nos discriminan por ser lesbianas, gays, bisexuales, trans, por tener una orientación sexual distinta”, indicó Joan Antonio Rodríguez, activista y defensor de derechos humanos de la Corporación Movimiento visibles.
El evento fue coordinado por el Comité Organizador LGTBI+ de Cúcuta, que reiteró su compromiso con el apoyo a las personas que enfrentan vulneraciones debido a su orientación sexual.
Como parte de la protesta, se solicitó a los asistentes que vistieran de negro, simbolizando el duelo por las vidas perdidas. Además, se colocaron tres ataúdes de manera simbólica para expresar la profunda impotencia que generan las constantes violencias contra personas de la comunidad.
Conozca también: La historia no contada de María José: la universitaria asesinada en Cúcuta
De tal manera que, entre música, carteles y manifestaciones artísticas dieron inicio a la marcha.
Su primer destino fue la Fiscalía, donde, en un acto simbólico, compartieron la historia de las 40 personas de la comunidad que han sido violentamente asesinadas hasta el momento en Colombia.
En medio de una emotiva frase, y de rodillas, rindieron tributos a las víctimas, haciendo un llamado a la entidad para que no ignoren estos hechos: “De rodillas ante las víctimas, de pie ante la sociedad”.
Posteriormente, se dirigieron al Palacio de Justicia. Durante el recorrido repartieron carteles en los que figuraban los nombres de las víctimas, utilizando esto como una invitación a la sociedad a promover el respeto.
Infórmese: Procuraduría formuló pliego de cargos contra exdirector del Área Metropolitana de Cúcuta