Cada 15 de mayo, Colombia celebra con orgullo el Día del Maestro, una fecha especial para rendir homenaje a quienes, desde las aulas, transforman vidas, inspiran sueños y construyen el futuro del país con dedicación y sabiduría.
Y es que su labor va mucho más allá de impartir conocimientos académicos; implica el compromiso de formar ciudadanos con valores, respeto por los demás, pensamiento crítico y habilidades para vivir en armonía dentro de la sociedad.
Durante este día se recalca la importancia de evaluar cómo está el sistema educativo y encontrar las falencias que retan cada día a los docentes para poder llevar la enseñanza a las aulas.
Lea aquí: Gobierno alcanza cobertura del 93% para el PAE de Norte de Santander
¿De dónde surge la fecha?
En Colombia, se conmemora esta fecha desde el decreto expedido por el Gobierno de Laureano Gómez el 4 de mayo de 1951 que estableció la fecha como festividad por conmemoración del Día del Trabajador.
Históricamente, se asoció como un homenaje al sacerdote y pedagogo francés, Jean- Baptiste de La Salle cuando fue proclamado como el ‘patrono de los educadores’ por su gran labor.
Fue motivo de inspiración para todos los educadores y hoy en día aún es visto como un referente por sus modelos de enseñanza basados en métodos innovadores y su promoción a la educación sin miras a su clase social.
Conozca: Le ponen fecha a recursos de Conmoción para el Catatumbo
Educación en el Norte
En Norte de Santander, los retos en materia educativa crecen en medio del recrudecimiento del conflicto generado por los enfrentamientos entre el Ejército de Liberación Nacional (Eln) y el frente 33 de las disidencias de las Farc.
Este conflicto desencadenó una crisis humanitaria que generó un desplazamiento de más de 66.000 personas , un total de 11.490 confinados y 127 personas asesinadas, según el último informe del Puesto de Mando Unificado para la región (PMU).
Una de las mayores preocupaciones recae en la vulneración de los derechos de los docentes que han tenido que abandonar sus territorios para proteger sus vidas, así como de aquellos que, pese a las amenazas, continúan enseñando sin contar con las condiciones mínimas de seguridad.
Sobre este particular, Hugo Cárdenas, secretario de Asuntos Jurídicos de la Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación (FECODE), señala que una de las mayores dificultades que enfrentan los docentes en la región es la estigmatización de su labor, especialmente en zonas como el Catatumbo.
Infórmese: Inseguridad y falta de espacios deportivos: los problemas que afectan a La Palmita en Villa del Rosario
“El docente es visto como revolucionario si es crítico, o colaborador si intenta mediar, perdiéndose su misión que es la de formar y educar.
Ante este panorama, que Cárdenas califica como lamentable al afirmar que “ser maestro en el Catatumbo es exponerse permanentemente a la violencia”, queda en evidencia la vulneración de un derecho fundamental: la autonomía docente.
Esta realidad se enmarca en un contexto de abandono estatal histórico, que además se traduce en graves carencias de infraestructura y dificultades de acceso a una educación digna.
Destaca la labor de los docentes rurales que entre barro, trochas y largas caminatas buscan llevar el derecho de la educación a niños que viven en zonas aisladas, donde no se cuenta con acceso a internet, puestos de salud y en el caso del Catatumbo, seguridad para ejercer.
Lea también: Niños de Colombia Uno participan en concurso de la Comisión de la Verdad
Menciona que pese a la existencia de distintos comités que buscan garantizar los derechos de los educadores, la situación debe resolverse a través de una respuesta integral por parte del Estado, que incluya sustitución de cultivos de uso ilícito, así como inversiones en infraestructura vial y educativa.
Recientemente el representante en Colombia del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Scott Campbell, expuso su preocupación ante el uso de redes sociales como Tiktok y Facebook para reclutamiento de menores.
Cárdenas expuso que es una situación preocupante ante la cual los docentes no pueden hacer nada, aunque sí aclara que es responsabilidad del Gobierno pensar en estrategias que alejen a los menores de la droga.
“Un niño del Catatumbo que está viendo que todo gira alrededor de la coca, que no tiene otras posibilidades, llega a grado noveno y no tiene ninguna opción, pues se va para cualquiera de los grupos que les ofrezcan garantías económicas, o que les pinten cualquier otra situación.” indicó el secretario.
Y es que hoy en medio de un mundo cada vez más digital el ejercicio docente se replantea para adaptarse cada vez más a las nuevas dinámicas que vienen con el avance tecnológico, pero que no parecen ser visibles ante tanto abandono estatal en el país.
Vea aquí: Yina Calderón es eliminada de La Casa de los Famosos
“Hay ventajas en las nuevas tecnologías porque hacen parte de la cotidianidad, somos seres digitales, sin embargo, en la región la falta de infraestructura dificulta el poder aprovecharlas” indicó la maestra Paola Tarazona.
También menciona la importancia de darle un buen manejo a las herramientas para no terminar siendo usuarios pasivos, sin ningún tipo de reacción pues en sus palabras “la inteligencia artificial no tiene lo que nosotros los humanos sí: emociones”.
Uno de los motivos que impulsó a Paola a la docencia fue ser parte de los procesos de transformación social desde el aula, porque es allí donde se forjan los valores que llevarán a los estudiantes a ser ciudadanos que aporten a la sociedad,
Destaca que ser docente implica amar su labor que no basta con dictar clases, sino con aprender a trabajar articuladamente con los padres de familia y las autoridades del colegio para que los estudiantes se formen en ambientes sanos.
“El mejor regalo para un docente es ver que su estudiante ha logrado sus sueños”, indicó Tarazona sobre lo que significa para ella ser educadora, aunque también invita a que se haga un llamado de conciencia sobre la importancia del rol del docente en la sociedad.
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion