La Universidad de Pamplona ha recibido un importante reconocimiento académico tras obtener la Acreditación de Alta Calidad para su programa de Derecho, según lo establece la resolución 009443 del 9 de mayo de 2025 emitida por el Ministerio de Educación Nacional.
Esta distinción, que tendrá una vigencia de seis años, se suma a la renovación del registro calificado del programa por siete años, consolidando a la institución como referente en la formación jurídica de calidad en Colombia. Con este logro, la Universidad alcanza un total de 24 programas con acreditación de alta calidad.
La Acreditación de Alta Calidad que otorga el Ministerio de Educación Nacional representa mucho más que un sello de reconocimiento: constituye una validación al esfuerzo colectivo por mantener un compromiso firme y permanente con la excelencia académica, la transformación social y la formación integral de los estudiantes en Norte de Santander y el país.
El Dr. Yamal Elías Leal Esper, director del Departamento de Derecho, destacó que esta acreditación “es una validación al esfuerzo colectivo por la excelencia académica y la formación integral” que posiciona al programa como un referente nacional, mejorando su proyección y competitividad.

Este logro consolida al Programa de Derecho como uno de los referentes más destacados a nivel nacional en la enseñanza jurídica, gracias a la solidez de su propuesta formativa y la calidad de sus procesos. Además, mejora significativamente la proyección de la Universidad ante organismos de investigación, becas y movilidad académica, y refuerza la competitividad de sus egresados tanto en el sector público como privado.
El camino hacia la acreditación: un proceso de años
Alcanzar la Acreditación de Alta Calidad ha sido posible gracias al trabajo conjunto y constante de toda la comunidad universitaria. No se trata de un logro improvisado. Detrás hay años de esfuerzo, análisis crítico, mejoras continuas y compromiso por parte de directivos, profesores, estudiantes, egresados y aliados estratégicos.
El proceso exigió una evaluación profunda del programa, tanto en lo académico como en lo administrativo, cumpliendo con los criterios definidos por el Consejo Nacional de Acreditación (CNA). Todos los estamentos de la comunidad universitaria participaron activamente, aportando desde sus experiencias y saberes para consolidar una cultura de calidad.
Lea aquí:Comunidad de Ocaña, conmovida por la muerte de una bebé en fatal accidente de tránsito
La Dra. Karol Martínez Contreras, decana de la Facultad de Artes y Humanidades, señaló que este logro “representa un hito significativo que reafirma nuestro compromiso institucional con la excelencia académica, con la formación integral y con la responsabilidad social”, validando el trabajo continuo de toda la comunidad académica.
Este riguroso camino ha permitido reforzar áreas clave como el currículo, la investigación, la proyección social y el bienestar, con una mirada puesta siempre en el mejoramiento permanente.
Formación integral con impacto social
El programa de Derecho de la Universidad de Pamplona ha sido distinguido por su sólida formación integral, que promueve la excelencia académica y el compromiso con la justicia social. Su enfoque se orienta hacia la formación de profesionales capaces de ofrecer soluciones jurídicas efectivas ante necesidades sociales, con especial énfasis en la paz y la resolución de conflictos.
La Dra. Laura Tuta Ramírez, directora de la Oficina de Autoevaluación y Acreditación Institucional, expresó su satisfacción al recibir este reconocimiento para uno de los programas de mayor cobertura y demanda de la Institución, destacando “el potencial, la cualificación de sus profesores, el impacto que genera en el entorno desde la función académica, de investigación y la gran huella social que ha dejado en todo el territorio durante su trayectoria”.
Mirando hacia el futuro: nuevos retos y oportunidades
Esta acreditación marca el inicio de una nueva etapa de retos y crecimiento. Para la institución universitaria Por eso, desde la dirección del programa se han planteado varias líneas de acción para seguir avanzando en la consolidación de la calidad académica.
Entre estas acciones futuras se destaca:
- El impulso a la investigación y a la producción académica con participación activa de estudiantes y docentes
- La ampliación de convenios nacionales e internacionales que fortalezcan la movilidad académica
- La implementación de procesos de innovación pedagógica y revisión curricular constante, adaptándose a los cambios del contexto jurídico actual
- El fortalecimiento del acompañamiento al estudiante, pensando en su bienestar, permanencia y desarrollo profesional
- El fomento de la formación posgradual del cuerpo docente, promoviendo su vinculación a redes académicas y científicas
Para toda la comunidad académica, este reconocimiento representa una oportunidad para seguir creciendo y construyendo un programa que ofrece cada vez mejores oportunidades y que se encuentra conectado con las realidades del país.
La Universidad de Pamplona reafirma así su compromiso con mantener y mejorar sus procesos académicos en pro de la calidad educativa y la formación de profesionales íntegros, comprometidos con el desarrollo social y la construcción de un país más justo y en paz.
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion