Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Mundo
Petro lanzó dardos contra Trump y propuso ejes de cooperación con China
El mandatario propuso un diálogo de civilizaciones y un proceso de descarbonización "libre de autoritarismos" en el encuentro Celac-China.
Authored by
Image
Colprensa
Colprensa
Martes, 13 de Mayo de 2025

Este martes, el presidente Gustavo Petro dio inicio a la sesión de apertura de la cuarta cumbre ministerial de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) como presidente pro tempore de ese grupo.

En su intervención aprovechó para lanzar dardos contra el gobierno de Donald Trump en Estados Unidos, por sus políticas y propuso nuevos ejes de cooperación entre la Celac y China.

Petro lamentó que el diálogo con Estados Unidos “no avanza” porque se interrumpe a través de migrantes latinoamericanos que llegan en cadenas, cuestionando directamente las políticas migratorias de Trump.

“No avanza porque las ideologías cada vez oscurecen más el corazón, el alma y el cerebro, no avanza porque se niega la crisis climática, no avanza porque no avanzamos la importancia de la vida y cada vez miramos y más la importancia del dólar y la codicia”, señaló.

Por el contrario, el encuentro con China lo celebró y calificó con optimismo que “esta reunión va por el camino correcto” al insistir en la realización de un “diálogo entre civilizaciones” como base política e histórica la construcción de la humanidad.

Agregó que con China sí se puede tener un diálogo “horizontal y no vertical”, que puede estar “libre de autoritarismos, de imperialismos, del tú a tú entre civilizaciones, y, indudablemente, el papel fundamental jugaría, de un lado Europa y África, del otro China y el Asia”.

En su intervención, el presidente Petro insistió en la necesidad de que el mundo enfrente la crisis climática y un camino para esto es la descarbonización a través de las energías limpias.


Lea aquí: Gobierno venezolano desmiente que exista un riesgo extremo para visitantes estadounidenses


“Y que esa descarbonización nos lleva necesariamente a energías limpias. Y que las energías limpias, dadas las tecnologías de hoy, son básicamente, y están en potencia, esperando, esperando la acción por la vida en América del Sur y en África, precisamente en ese eje horizontal”, anotó.

Comentó que la fibra óptica sería un paso concreto de acuerdos entre Celac y China, las cuales deberían ir por el lecho marino. “Deberían llegar del Asia hacia América Latina y viceversa, y recorrer el Pacífico de América Latina y América en general, y sobre todo del Asia también”, lo que permitiría “juntar las civilizaciones, porque la fibra óptica lleva un contenido que en tiempos de la Inteligencia Artificial es ni más ni menos el conocimiento humano”, explicó.

En la ceremonia de apertura asistieron, entre otros, el presidente de la República Popular China, Xi Jinping; de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva; de Chile, Gabriel Boric, así como ministros de relaciones exteriores y representantes de organizaciones internacionales.

Se espera que este miércoles se tenga una reunión privada y más directa entre el presidente Gustavo Petro y el presidente de China, Xi Jinping, para acercar posiciones y acuerdos más concretos, como la ruta de la seda.


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion 

Temas del Día