La Superintendencia de Salud afirmó que se prorrogó por un año la medida de intervención forzosa para administrar la Nueva EPS. El ente de control determinó que aún persisten las causas que dieron origen a la demanda.
La entidad regulatoria señaló que en esta empresa de salud se mantienen las causales que dieron origen a la intervención, las cuales estarían relacionadas con incumplimientos normativos frente a las condiciones financieras y también en la prestación de servicios a sus usuarios.
La Superintendencia volvió a hacer énfasis en que Nueva EPS continúa sin registrar sus estados financieros al ente de control. Es por ello que hizo un llamado a esta organización para que se ponga al día con sus estados financieros.
Lea además: Empresas del Táchira operan al mínimo por ciris eléctrica, ¿puede Norte de Santander ser una solución?
A lo que añadió que, tras la medida de intervención, esperan que en abril el actual interventor haga públicos los estados financieros con vigencia de 2023.
"Lo que sucede es que encontramos cada día más facturas que no fueron incluidas en la gestión financiera de la EPS. Son más que $5,5 billones y contando. Nadie advirtió de estos montos y nadie sabía, sino que nos encontramos esto debajo del tapete, para eso mismo es la auditoria forense", señaló en 2024 el superintendente de Salud, Giovanni Rubiano, sobre el estado financiero de la compañía.
Tomado de La República
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en: https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion .