Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Región
Hay 148 casos de VIH/Sida en Norte de Santander en 2025: IDS
75% de los infectados son hombres mientras que el 25% son mujeres.
Authored by
Image
Juan Marcoantonio Rivas Pinilla
Juan Marcoantonio Rivas Pinilla
Jueves, 3 de Abril de 2025

El último boletín emitido en Colombia por el Instituto Nacional de Salud (INS) reportó un incremento en los pacientes diagnosticados con infecciones de transmisión sexual en Norte de Santander, en lo acumulado del 2025.

El informe que corresponde a la semana entre el 16 y 22 de marzo, presenta el número de contagiados por Sífilis, VIH y hepatitis en el departamento. El boletín precisa que en estos tres meses contabilizaron 125 casos del virus de inmunodeficiencia humana, 131 de sífilis gestacional, 16 de sífilis congénita y 63 de hepatitis B, C y B-D.

De igual manera, a corte del 22 de marzo del presente año, el Instituto Departamental de Salud (IDS), presentó el tercer boletín epidemiológico donde se reportan 148 casos de VIH/Sida en Norte de Santander.

Fernando Álvarez, director del Instituto Departamental de Salud, informó que actualmente los municipios con incremento de casos son: Los Patios, Santiago y Tibú. También declaró que desde el instituto se llevarán a cabo brigadas para prevenir y contrarrestar la patología.

Sobre el número de casos de VIH en los distintos municipios, el tercer boletín epidemiológico del IDS detalló el registro de 98 en Cúcuta, 13 en Los Patios, 12 en Villa del Rosario, 11 en Ocaña y 3 en Tibú.


Lea más: Venezuela: municipios fronterizos en alerta epidemiológica por virus Oropouche


Asimismo se indicó la presencia de dos personas infectadas en Pamplona, Santiago y Sardinata y un caso en Ábrego, Arboledas, El Zulia, Hacarí, El Tarra y Villa Caro. El informe especificó que 107 de las personas con VIH son colombianos y 41 son de nacionalidad venezolana.

De acuerdo con boletines del Instituto Nacional de Salud, a corte del 23 de marzo del 2024, el número de infectados por VIH en el departamento era de 138. Mientras que el total de casos acumulados del año pasado fue de 681 pacientes con este virus en la región.

En relación con el sífilis, en marzo de 2024 existían 20 casos de sífilis congénita y 120 de gestacional, mientras que el reporte para finales del año se totalizaron 85 y 469 respectivamente. Sobre la hepatitis B, C y B-D, para la misma fecha en 2024, había 16 casos y para diciembre un total de 276.

Acciones desde la secretaría de Salud

Rafael Estupiñan, enfermero epidemiólogo de la secretaría de Salud en Cúcuta, mencionó que las poblaciones clave son cinco: los trabajadores sexuales, las personas en condición de calle, personas que se inyectan drogas, personas tránsgenero y hombres que se relacionan sexualmente con otros hombres.

VIH-2025

Además, explicó que desde la secretaría han trabajado con el Estado y articuladamente con agencias internacionales para el control y prevención del VIH y otras infecciones. Entre las organizaciones nombró a: AHF Colombia Y AIDS For AIDS.

Enfatizó que aunque la secretaría de Salud no es una entidad prestadora de servicios, sí han llevado a cabo acciones de evaluación, seguimiento y fortalecimiento a las IPS que brindan atención integral y tratamientos a las personas que presentan el virus.

Agregó que desde la secretaría también fomentan el autocuidado en la salud sexual y reproductiva, a través de jornadas de información, aplicación de pruebas de tamizaje y el desarrollo de eventos culturales lúdicos y recreativos.

Sobre los tratamientos para estas infecciones destacó que para el VIH las IPS entregan antirretrovirales y para enfermedades como la sífilis, antibióticos como la Penicilina Benzatinica.

Centro Intégrate: servicio innovador

Frente a los casos de infección, el Centro Intégrate, ubicado en el barrio Latino, ha llevado a cabo acciones para el diagnóstico y prevención de casos de VIH, tanto a ciudadanos venezolanos como colombianos.

El proyecto iniciado en 2023 se realiza cada miércoles de 8:00 de la mañana a 12:00 del mediodía, de forma gratuita en las instalaciones del centro, atendiendo un aproximado de 25 a 30 personas por jornada.


Otras noticias: Aerolíneas se interesan por conectar más a Cúcuta, Satena le apuesta a vuelo con Bucaramanga


Entre los servicios que ofrecen, se encuentra la aplicación de pruebas rápidas de tamizaje, asesoría psicosocial, orientación para la ruta de atención y la entrega de preservativos, lubricante y un kit de inyección higiénica. 

Funcionarios del Centro Intégrate manifestaron el trabajo en conjunto con la alcaldía, la Cruz Roja Colombiana, el Hospital Jorge Cristo Sahium de Villa del Rosario y organizaciones como ‘En Territorio’.

José Sandoval, gestor comunitario, recalcó que por medio de la organización ‘En territorio’ se está desarrollando un proyecto denominado  ‘Te Cuidamos’ el cual es ejecutado en Cúcuta por el Hospital Jorge Cristo Sahium y financiado por el fondo mundial del VIH.

Explicó que con esta iniciativa se ofrece asesoría, información, diagnóstico y atención psicológica en zonas públicas de la ciudad y su área metropolitana, así como en puestos de salud en La Parada y el Hospital de Villa del Rosario.

De igual manera destacó la aplicación de la PlayStore ‘Te Cuidamos’, como medio de difusión para información concerniente al VIH y próximas actividades preventivas.


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion 

 

 

Temas del Día