El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció una serie de aranceles "recíprocos" destinados a fortalecer la manufactura nacional y penalizar prácticas comerciales que considera desleales. Las medidas incluyen un arancel del 25% a las importaciones de automóviles y autopartes, afectando a países como México, Canadá, Corea del Sur, Japón y Alemania.
Trump justificó estas acciones afirmando que "Estados Unidos ha sido estafado por décadas y esto debe terminar". Sin embargo, economistas advierten que tales políticas podrían provocar inflación y aumentar el riesgo de recesión, impactando negativamente a consumidores y empresas tanto en el país como en el extranjero.
Lea también: Ahora en Norte de Santander y Arauca, las demandas ante la Rama Judicial podrán hacerse en línea
Los mercados financieros reaccionaron con volatilidad ante la incertidumbre. El índice S&P 500, que mide el desempeño de las 500 empresas más grandes de EE.UU., cayó un 1%. El rendimiento del bono del Tesoro a 10 años bajó al 4.12%, su nivel más bajo desde diciembre, mientras que el oro, considerado un refugio seguro, se acercó a máximos históricos.
Países afectados, como China, México y la Unión Europea, han advertido sobre posibles represalias. Beijing ya impuso aranceles del 15% al gas natural y productos agrícolas estadounidenses. La Comisión Europea declaró: "Defenderemos nuestros intereses con acciones proporcionales", mientras que Canadá evalúa medidas comerciales en respuesta.
La comunidad internacional teme que esta escalada derive en una guerra comercial prolongada. México, por ejemplo, redujo su proyección de crecimiento para 2025 debido a las tensiones con su principal socio comercial. "El impacto será negativo para todos", alertó un analista de HSBC.
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion