Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Colombia
Presidencia pide al Consejo de Estado anular fallo sobre transmisión de consejos de ministros
El Gobierno argumenta que la decisión afecta el derecho a la información y el pluralismo informativo.
Authored by
Image
Colprensa
Colprensa
Lunes, 21 de Abril de 2025

La Presidencia de la República pidió este lunes al Consejo de Estado anular el fallo que restringe la transmisión en canales privados, regionales y comunitarios de los consejos de ministros del Gobierno, en respuesta a una acción de tutela que concluyó que estas emisiones vulneraban el derecho a la información de los televidentes al interrumpir la programación habitual.


Lea también: Así fue como asesinaron a un policía entre velas y oraciones en Lourdes


El recurso fue radicado por el Departamento Administrativo de la Presidencia (Dapre) y será estudiado inicialmente por los mismos magistrados que emitieron la sentencia: la Subsección B de la Sección Tercera del Consejo de Estado, integrada por Alberto Montaña Plata y Fredy Ibarra Martínez.

El ministro del Interior, Armando Benedetti, había anunciado previamente que el Gobierno impugnaría la decisión, argumentando su trascendencia y solicitando que el caso fuera resuelto por la Sala Plena del Consejo de Estado.

Sin embargo, este lunes la Presidencia optó por presentar directamente una solicitud de nulidad, lo que abre la posibilidad de que la decisión sea eventualmente asumida por los 28 magistrados que conforman el pleno de la corporación.

Además del Gobierno, varios ciudadanos también radicaron solicitudes de nulidad y oposición al fallo.

El fallo impugnado fue emitido el pasado 11 de abril por el Consejo de Estado, que ordenó al presidente Petro abstenerse de transmitir consejos de ministros en canales privados de televisión abierta, el canal Uno y canales regionales y comunitarios.

La decisión fue tomada tras resolver una tutela presentada por una ciudadana que afirmó que, en dos ocasiones, las transmisiones oficiales interrumpieron su acceso a la programación habitual.

En su decisión, el Consejo de Estado concluyó que el derecho a la información incluye no solo la libertad de emitir contenidos veraces e imparciales, sino también la posibilidad de acceder a múltiples fuentes informativas.

La Sala señaló que obligar a todos los canales a transmitir simultáneamente los consejos de ministros restringe el pluralismo informativo y reduce la oferta disponible para los televidentes.


Lea además: Presidencia de Colombia deberá ‘rendir cuentas’ antes de hablar en cadena nacional


El alto tribunal precisó que la restricción aplica para todas las franjas horarias, aunque subrayó que la afectación es especialmente grave en el horario prime, entre las 7:00 y las 10:30 de la noche, cuando la audiencia busca principalmente información, entretenimiento y cultura.

Este mismo lunes, el presidente Petro ordenó la realización de una alocución presidencial sobre la fiebre amarilla, que será transmitida por los canales privados a las 7 de la noche.

La intervención del mandatario se producirá antes del consejo de ministros, el cual sí será emitido únicamente por los canales públicos, en cumplimiento del fallo judicial.


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion

Temas del Día