Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Región
Siempre fue un hombre cercano a la gente y a las zonas en conflicto: obispo de Tibú sobre el papa Francisco
Monseñor Israel Bravo Cortés pide que el mundo recuerde al papa Francisco como un hombre que apostó siempre por la paz.
Authored by
Image
La opinión
La Opinión
Lunes, 21 de Abril de 2025

La Iglesia católica en Norte de Santander sigue lamentando la muerte del papa Francisco.

Monseñor Israel Bravo Cortés actual obispo de la Diócesis de Tibú, recuerda el legado del líder católico, quien falleció a los  88 años en su habitación de la Casa Santa Marta, en El Vaticano.

En el año el año 2021 se convirtió en el primer sacerdote de Cúcuta en ser nombrado obispo, hecho que marcó una afectuosa relación entre los

“Como hombre de fe recibo la noticia con la esperanza cristiana. Es doloroso humanamente hablando que un hombre tan valioso, tan querido retorne a la casa del padre”, sostuvo.

Lea: Siempre tuvo un profundo compromiso por los pobres y necesitados: obispo de Cúcuta por la muerte del papa Francisco

El obispo tuvo la oportunidad de compartir varios encuentros con el papa, Francisco, “fueron casi tres o cuatro, siempre fue un hombre cercano a la gente y las zonas en conflictos, en cada reunión nos invitaba a vivir la coherencia del Evangelio”.

Bravo Cortés sostiene que una de las mejores enseñanzas de Francisco fue mostrar una Iglesia en salida, “que siempre está dispuesta a servir a los más pobres, que siempre tuviéramos una cercanía con Dios, entre nosotros obispos y sacerdotes y sobre todo con el pueblo de Dios”.

Al recordar su nombramiento como Obispo en el pontificado de un hombre nacido en Argentina, que se convirtió en el primer latinoamericano en ser el representante supremo del catolicismo en el mundo, solo tiene palabras de gratitud, “me llamó a seguir sirviendo en la Iglesia, ahora no simplemente desde el sacerdocio, sino en el trabajo de acompañar y llevar una comunidad como la de Tibú. Me siento realmente muy honrado, sintiendo las bendiciones de Dios y con el compromiso de poder responder con la mayor generosidad a este servicio que la Iglesia me ha pedido”.

El pasado 26 de enero durante el tradicional Ángelus en la plaza de San Pedro, el papa se refirió a la situación de violencia en el Catatumbo, de acuerdo con monseñor Bravo, “estaba al tanto, lo monitoreaba, estaba pendiente sobre esta zona de Norte de Santander. Debo decir que todos los lugares donde se han estado guerras, violencias,  discordias, eran de una inmensa preocupación para su santidad. A través de la nunciatura y los obispos de Colombia, siempre estuvimos compartiendo información sobre la dolorosa situación del Catatumbo”.

Legado

Al preguntar sobre el legado de Francisco para el mundo, es claro en afirmar que  “fue un hombre que se dejó llevar por la locura del Evangelio y vivió con pasión la entrega del mismo. Un hombre que vivió  convencido de la experiencia de Jesucristo, un loco de Dios”.

El obispo de Tibú describe al papa como un permanente sacerdote, un hombre que estaba al servicio de la gente, “que se acercaba a la gente y creo que también valdría la pena descubrirlo eso como el párroco de todos, como el hombre que fue capaz de decirnos es necesario prestarle atención a la ecología, no hay que olvidarse de los pobres, un pensar en todos”.

Sobre lo que viene aseguró que la Diócesis se unirá en oración y duelo por los funerales del papa Francisco siguiendo las indicaciones de la Santa Sede.

“El Papa Francisco fue un hombre muy valioso que apostó siempre por la paz,  nos enseñó que era necesario ser una Iglesia más pobre, más cerca a la gente, esperamos  que el nuevo líder  que nos entregue Dios venga a fortalecer todo este trabajo, sin embargo aun es muy prematuro”.

Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion  

 

Temas del Día