En los últimos días, Bancolombia ha emitido una alerta urgente dirigida a sus clientes y usuarios, advirtiendo sobre la creación de cuentas falsas en redes sociales como Instagram, Facebook y X (antes Twitter), las cuales están siendo utilizadas por delincuentes para cometer fraudes suplantando la identidad de la entidad bancaria.
Lea también: Dysam le canta al desamor y conquista con su autenticidad musical
Una de las cuentas detectadas se hace llamar “Mi B-ancolombia”, y está diseñada para parecer auténtica, incluyendo logotipos oficiales y publicaciones aparentemente legítimas.
Los criminales detrás de estas cuentas fraudulentas utilizan tácticas cada vez más sofisticadas. Su objetivo principal es ganarse la confianza del usuario para luego enviar mensajes directos con supuestas ofertas de préstamos, alertas de seguridad o promociones especiales. El fin es uno solo: obtener información personal y financiera como números de cuenta, contraseñas o datos de tarjetas de crédito.
Cómo identificar y reportar una cuenta falsa
Bancolombia ha compartido una serie de recomendaciones para que usted pueda reconocer y evitar este tipo de engaños:
- Verifique siempre que la cuenta tenga el símbolo de verificación.
- Revise el contenido publicado: errores ortográficos o incoherencias en el diseño suelen ser señales de alerta.
- Nunca entregue sus datos personales a través de redes sociales.
- Si detecta una cuenta sospechosa, repórtela de inmediato tanto en la red social como directamente a Bancolombia.
La entidad ha recalcado en sus canales: “Fraudes y robos silenciosos comienzan con una conversación que parece real. Si ves Bancolombia con el símbolo de verificación, estás seguro. Si no… ¡es una trampa!”
Estafas por mensajes de texto y cómo protegerse
Lea aquí: El semillero del yudo nortesantandereano dio sus frutos en el Interligas de Bucaramanga
Además de las redes sociales, los delincuentes también están enviando mensajes de texto falsos en los que alertan sobre la activación de pólizas de seguro o cargos no autorizados. Estos mensajes incluyen enlaces que dirigen a páginas web que imitan el portal oficial del banco. Algunos ejemplos recientes son:
- “Se le informa que hoy 09/04/2025 quedo activa su poliza CARD-F por $159.099 mensuales. Si no esta conforme, puede cancelarla aqui: [enlace fraudulento]”.
- “Bancolombia informa que hoy 09/04/2025 se activo su seguro por $198.470. ¿No fuiste tú? Puedes cancelar el cargo aquí: [enlace falso]”.
Estos mensajes suelen contener errores ortográficos —como “quedo” sin tilde o “poliza” sin tilde— lo cual debe generar desconfianza de inmediato. No haga clic en enlaces sospechosos y recuerde que Bancolombia jamás le solicitará datos sensibles por este medio.