Authored by
A la intimidación a los obreros y sus familias, se suma los ataques contra torres de energía y el transporte.
La declaración del Eln como objetivo militar a los trabajadores de las petroleras, generó zozobra en esta población que le pidió protección a las autoridades ante un posible ataque contra sus vidas. Acto seguido, aumentaron las amenazas del grupo guerrillero.
En la mañana del miércoles varias de las viviendas de los trabajadores petroleros amanecieron pintadas con letreros donde les informaban que de seguir en ese trabajo "correrían peligro sus vidas o las de sus familiares".
El acto más grave fue el que se presentó el martes en la tarde cuando tres buses que transportaban 120 empleados de las petroleras, fue atacado, al parecer, por dos guerrilleros del Eln a la salida de Saravena, Arauca.
‘Jose’, uno de los obreros, relató que "los hombres abrieron fuego cuando íbamos al trabajo. Tuvimos que agacharnos mientras sentíamos que las balas nos cruzaban por la cabeza".
En una acción rápida, la policía logró la captura de las dos personas que dispararon contra el bus y se incautó una motocicleta y las armas con las que dispararon.
El alcalde de Saravena, Jhon Fredy Peña, indicó que el problema con los empleados "es una situación que nos afecta a todos. Nos vamos a reunir con los representantes de los trabajadores y las autoridades para tomar medidas porque no podemos permitir que esto se nos salga de las manos".
El general Sergio Mantilla, comandante del Ejército, explicó que una de las medidas de seguridad adoptadas para contrarrestar las acciones guerrillera de los últimos días en Arauca, es la creación de un fondo de 100 millones de pesos.
"Con este dinero entregado por la Gobernación se pagarán recompensas a quien informe sobre los que están atacando a las petroleras y a las torres de energía", aseguró Mantilla.
Como recomendación, el Comandante del Ejército le manifestó a las petroleras "que mantengan los protocolos de seguridad y que sus funcionarios los cumplan porque eso ha dado resultado".
El general Mantilla lamentó la muerte del funcionario de ISA, asesinado hace una semana por el ELN, y dijo que "eso amerita una reunión con ISA para la revisión de los protocolos de seguridad".
El ministro de Minas y Energía, Mauricio Cárdenas, rechazó los atentados a las torres de energía y declaró que "condenamos ataques contra trabajadores que recuperan la infraestructura eléctrica". El Ministro aseveró que estos ataques "son actos violatorios de los Derechos Humanos.
En la mañana del miércoles varias de las viviendas de los trabajadores petroleros amanecieron pintadas con letreros donde les informaban que de seguir en ese trabajo "correrían peligro sus vidas o las de sus familiares".
El acto más grave fue el que se presentó el martes en la tarde cuando tres buses que transportaban 120 empleados de las petroleras, fue atacado, al parecer, por dos guerrilleros del Eln a la salida de Saravena, Arauca.
‘Jose’, uno de los obreros, relató que "los hombres abrieron fuego cuando íbamos al trabajo. Tuvimos que agacharnos mientras sentíamos que las balas nos cruzaban por la cabeza".
En una acción rápida, la policía logró la captura de las dos personas que dispararon contra el bus y se incautó una motocicleta y las armas con las que dispararon.
El alcalde de Saravena, Jhon Fredy Peña, indicó que el problema con los empleados "es una situación que nos afecta a todos. Nos vamos a reunir con los representantes de los trabajadores y las autoridades para tomar medidas porque no podemos permitir que esto se nos salga de las manos".
Se tomaron medidas
El general Sergio Mantilla, comandante del Ejército, explicó que una de las medidas de seguridad adoptadas para contrarrestar las acciones guerrillera de los últimos días en Arauca, es la creación de un fondo de 100 millones de pesos.
"Con este dinero entregado por la Gobernación se pagarán recompensas a quien informe sobre los que están atacando a las petroleras y a las torres de energía", aseguró Mantilla.
Como recomendación, el Comandante del Ejército le manifestó a las petroleras "que mantengan los protocolos de seguridad y que sus funcionarios los cumplan porque eso ha dado resultado".
El general Mantilla lamentó la muerte del funcionario de ISA, asesinado hace una semana por el ELN, y dijo que "eso amerita una reunión con ISA para la revisión de los protocolos de seguridad".
El ministro de Minas y Energía, Mauricio Cárdenas, rechazó los atentados a las torres de energía y declaró que "condenamos ataques contra trabajadores que recuperan la infraestructura eléctrica". El Ministro aseveró que estos ataques "son actos violatorios de los Derechos Humanos.