Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Sucesos
Catatumbo: Eln responsabiliza a disidencias de las Farc por ataque con drones que mató a un niño
También acusan al Gobierno del presidente Gustavo Petro de aplicar una “política de militarización” en el territorio.
Authored by
Image
Colprensa
Colprensa
Domingo, 18 de Mayo de 2025

El Ejército de Liberación Nacional (Eln) responsabilizó al Frente 33 de las disidencias de las Farc de un ataque con drones cargados con explosivos ocurrido el jueves en zonas rurales de Tibú y El Tarra, en el Catatumbo, donde murió un niño de 12 años y resultaron heridos otros tres menores.

En un comunicado firmado por el Frente de Guerra Nororiental y divulgado por su comandante, Nixon Antonio Barrera Villalba, alias 'Ricardo', la guerrilla señaló que los ataques también incluyeron el lanzamiento de granadas de 180 milímetros desde un batallón del Ejército con sede en Tibú hacia viviendas campesinas ubicadas en las veredas 20 de Julio, Nuevo Horizonte y Tres Aguas.

La guerrilla denunció que la ofensiva dejó víctimas civiles y reportó, además del menor fallecido, la muerte de un campesino identificado como Yurgén Ballesteros, de 40 años y padre de cuatro hijos, en la vereda Nuevo Horizonte. Según el comunicado, Ballesteros fue alcanzado por una de las granadas que impactó su vivienda.


Lea además: El horror cayó del cielo: así fue como un niño de 12 años murió tras ataque con dron explosivo en Tibú


Alias Ricardo también acusó al gobierno del presidente Gustavo Petro de aplicar una “política de militarización” en el territorio e insistió en que los ataques serían el resultado de una supuesta alianza entre el Ejército y el Frente 33, bajo el mando de un hombre identificado como Richard Suárez.

El pronunciamiento del Eln se suma a una cadena de denuncias sobre hechos violentos en esta región del país, donde el grupo armado mantiene presencia activa y enfrenta a disidencias de las Farc, bandas criminales y fuerzas estatales.

El Catatumbo es uno de los epicentros del conflicto armado, afectado por economías ilegales como el narcotráfico y con comunidades rurales en medio del fuego cruzado.

La tensión entre el Eln y el Frente 33 ha escalado en los últimos meses, con reportes de combates, desplazamientos forzados y ataques con explosivos que han puesto en riesgo a la población civil. La Defensoría del Pueblo y organizaciones sociales han advertido sobre el deterioro de la seguridad en los municipios de Tibú, El Tarra, San Calixto y Hacarí.


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion . 

Temas del Día