El líder social Julián Arenas, militante de la Unión Patriótica y excandidato al Concejo de Chaparral por la coalición oficialista Pacto Histórico, fue asesinado en ese municipio del departamento de Tolima, informó este miércoles el presidente Gustavo Petro.
“Han asesinado a Julián Arenas militante de la Unión Patriótica y del Pacto Histórico en Chaparral”, escribió el mandatario en X.
Según el Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz (Indepaz), Arenas fue atacado con un arma de fuego el pasado 17 de noviembre en el caserío Las Juntas, cuando regresaba a su casa.
Aumenta la cifra de líderes asesinados en Colombia
Con su muerte, ya son 174 los líderes sociales y defensores de derechos humanos asesinados en lo que va del 2025, una cifra que ya supera los 173 casos registrados durante todo 2024, según Indepaz.
Lea aquí: Habitante de calle fue asesinado en el barrio Pizarro de Cúcuta
Arenas fue candidato en 2023 al Concejo de Chaparral por el Pacto Histórico, la coalición que llevó a Petro al poder en 2022. Además, trabajó en iniciativas de desarrollo rural y en la construcción de alternativas productivas para el municipio, convirtiéndose, según la senadora Jael Quiroga Carrillo, “en un referente para muchas familias del sur de Tolima”.
“¡Han asesinado a una joven promesa, a un líder, a un gran compañero!”, lamentó la legisladora en redes sociales, donde añadió que “este crimen enluta a las comunidades del campo, de la cultura, de los barrios de Chaparral y a una región que, durante décadas, ha padecido la violencia sistemática contra sus líderes y lideresas”.
Indepaz recordó que en esa zona opera el Frente Ismael Ruiz, ligado al Estado Mayor Central (EMC), la mayor disidencia de las extintas FARC, además de otras bandas locales.
Colombia, el país más peligroso para defensores ambientales
En 2024, Colombia volvió a encabezar la trágica lista de los países más peligrosos para los defensores ambientales, con casi 150 activistas asesinados —prácticamente un tercio de las víctimas registradas en el mundo—, según el más reciente informe de la ONG Global Witness.
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en http://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion.