Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Región
Rector de la Unipamplona brilló con su participación en la Cumbre de Líderes de la Educación
Expuso también su mirada acerca de los riesgos éticos y pedagógicos que se pueden presentar al incorporar la Inteligencia Artificial en la academia, y los retos que enfrentarían las universidades.
Authored by
Image
Orlando Carvajal - Periodista La Opinión
Orlando Carvajal
Viernes, 26 de Septiembre de 2025


En este evento organizado por Revista Semana, en la ciudad de Bogotá, que reunió a expertos y académicos, el rector Dr. Ivaldo Torres Chávez se destacó por sus intervenciones sobre el papel que cumplen las instituciones de educación superior, y las políticas institucionales prioritarias para que la IA se convierta en aliado estratégico dentro de la formación profesional. 

“Las universidades públicas tenemos un rol importante en la sociedad, nos compete formar a los jóvenes del país con las competencias idóneas para que se puedan desenvolver en todas las áreas del conocimiento”, dijo el rector Torres Chávez.

Asimismo, hizo referencia sobre los retos que asumieron las universidades durante la pandemia y la revolución que ha traído la Inteligencia Artificial en los procesos educativos. “La Inteligencia Artificial llega en un momento en el que después de haber enfrentado una pandemia, las universidades afrontamos esta situación de una forma maratónica haciendo uso de la pedagogía para poder utilizar todas las herramientas y llevar el conocimiento a la educación remota. En la actualidad, estamos obligados a incorporar la IA dentro de los currículos de una manera transversal”. 

Expuso también su mirada acerca de los riesgos éticos y pedagógicos que se pueden presentar al incorporar la Inteligencia Artificial en la academia, y los retos que enfrentarían las universidades.


Lea aquí: Secretaría de Hacienda ofrece 70 % de descuento en intereses y sanciones del impuesto vehicular en Norte de Santander 


“Hay una gran mayoría de personas que consumimos IA para el uso de nuestras tareas, como hay un porcentaje de quienes desarrollan los códigos de nuevas IA, y las universidades estamos obligadas a incorporar la IA en ese proceso”, sostuvo el rector. 

Además, mencionó que ya hay una discusión y temas que se deben estudiar como, por ejemplo: de qué manera la IA va a impactar al estudiantado, los docentes y a los sistemas educativos en todo el mundo. 

“Hay una discusión sobre cómo la educación va a afrontar eso. No solo hablamos de la educación superior sino de la media y la primaria. En ese contexto nos preguntamos si seguiremos utilizando aulas, docentes, a los administradores y libros”, manifestó.


 

Rector de la Universidad de Pamplona, Ivaldo Torres/Foto archivo

Esta reflexión que hizo el rector Ivaldo Torres durante su participación en el panel fue de suma importancia pues devela algunos de los riesgos sobre si la IA puede, en algún momento, reemplazar el talento humano profesional.

“Esto es válido porque lo que estamos viviendo podría estar reemplazando los modelos tradicionales de educación que tenemos. Entonces, debemos hablar de una ética en el uso de la IA y para qué es la IA realmente, y eso hay que establecerlo dentro de esas fronteras existentes, y para eso tenemos que mencionar algunas prioridades como, por ejemplo, hacer frente a la brecha de la IA, pues según estudios, una de cada tres personas no tiene acceso a internet”, anotó el rector Torres Chávez.

También hizo énfasis en algunos aspectos que se deben tener en cuenta en el marco de la implementación de la IA en los procesos de formación:.


Lea aquí: Costo del pasaporte entre las novedades del estatuto tributario de Norte de Santander 


-    Garantizar la seguridad y la ética con miras a proteger a los alumnos. 

-    Proteger el papel del docente

-    El talento humano es prioridad dentro del proceso educativo. Es irremplazable. “Promover a que la IA también refleje los contextos, bien sea los idiomas o las culturas, y por último fomentar la solidaridad mundial”, dijo el rector de la Unipamplona.  

Finamente, el Dr. Ivaldo hizo énfasis en que se debe asumir con responsabilidad la incorporación de la IA “tenemos que ser responsable para saber de qué forma integramos la Inteligencia Artificial dentro de los pénsum e identificamos que sí es necesario, que es importante que los profesionales aprendan a utilizar la IA para mejorar sus competencias”.


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en http://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion

Temas del Día