Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Región
Por primera vez, estudiantes de la zona rural del Catatumbo tendrán promoción completa de bachillerato
También contarán con docentes orientadores para cada espacio escolar.
Authored by
Image
La opinión
La Opinión
Viernes, 26 de Septiembre de 2025

En la calurosa ciudad de Cúcuta se desarrolló un espacio regional de encuentro entre el Ministerio de educación y las Entidades territoriales certificadas para articular las apuestas sectoriales y territoriales del servicio educativo, a través de ejes estratégicos y operativos.

Este espacio, dirigido a los secretarios de educación municipal y departamental, específicamente en la región Andina, se llevó a cabo con el propósito de revisar las estrategias educativas, es decir, saber y conocer cómo avanzan los programas formativos y pedagógicos de niñas, niños y jóvenes en colegios y universidades.

Asimismo, se adelantó un balance de los programas, ello con respecto a cómo están actualmente y hacia dónde van. Esto teniendo en cuenta que en más de 4.900 instituciones educativas a nivel nacional en espacios rurales y a partir de la estrategia Sistemas Integrados de Educación Media y Superior (Simes) los estudiantes tendrán acceso a formación completa hasta el grado 11.

Esta estrategia consiste en ofrecerles a instituciones educativas rurales formación integral con centros de interés.


Lea aquí: Parque en Villa del Rosario será restaurado por la comunidad para ser convertido en espacio cultural


De acuerdo con Maritza Molina, viceministra de Educación preescolar, básica y media, gracias a estos programas por primera vez en sectores como el Catatumbo se tendrá la primera promoción de graduados bachilleres.

Estos centros de interés tienen diversos enfoques, pues enfatizan en tener en cuenta el ser de cada estudiante y como éste puede desarrollarse y explorar su creatividad entre otros.

Por ello actividades como deportes, arte, música, bilingüismo, robótica, ciencias y cultura son algunas de las asignaturas que se están desarrollando en las diversas instituciones educativas, en convenios con Mincultura, Minciencias y Mindeporte.

Asimismo, desde el Ministerio de Educación en cabeza de Daniel Rojas se han destinado unos recursos nacionales los cuales equivalen a 541.000 millones de pesos, de ellos 253.000 están dirigidos hacia el Catatumbo.


Lea aquí: Un fallo histórico: protegen a 382 indígenas barí del resguardo Catalaura La Gabarra


Un territorio de paz

El Catatumbo, ha sido una de las zonas priorizadas para las inversiones que benefician a los niños y niñas que anteriormente terminaban la primaria y  no podían continuar su formación en el mismo lugar debido a que no contaba con educación superior que incluyera grados de bachillerato.

Al día de hoy, más de 1.000 estudiantes no solo contarán con educación básica – superior con centros de interés, sino que también contaran con docentes orientadores para cada espacio escolar.

De acuerdo con Álvaro Camacho rector de la Institución Educativa San Juan Bosco del municipio de Arboledas, estas iniciativas les han permitido sentirse incluidos y escuchados, razón por la cual extendió su agradecimiento, ya que en el mencionado colegio desde el año pasado fueron focalizados por Mineducación con un programa de música llamado Artes para la Paz liderados por instructores asignados para el municipio.

Por otra parte el gobernador William Villamizar manifestó que es la primera vez se está viendo un trabajo sin precedentes del Ministerio de Educación en el cual con responsabilidad se está llegando directamente a los territorios resolviendo a su vez problemas históricos de planta docente. 


Lea aquí: El crítico hacinamiento carcelario que golpea a Cúcuta y Norte de Santander


Asimismo, el alcalde Jorge Acevedo expresó la importancia de que la educación no solo enseñe sino que proteja y transforme, a su vez indicó que desde la Secretaría de Educación están trabajando por generar entornos escolares que sean seguros, protectores y garantes de derechos.

Se conoció que este magno evento se realizó en la ciudad de Cúcuta, ya que se quiso mostrar a la cartera de secretarios del país cómo espacios del Catatumbo se pueden convertir en territorios de paz.


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion . 

Temas del Día