Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Región
Costo del pasaporte entre las novedades del estatuto tributario de Norte de Santander
Esta semana se prevé que el estatuto tributario vaya a primer debate en la Asamblea Departamental.
Authored by
Image
María José
María José Salcedo
Lunes, 22 de Septiembre de 2025

El análisis del estatuto tributario de Norte de Santander sigue su curso en la Asamblea Departamental, donde los diputados a cargo del proyecto se emplean a fondo en el estudio detallado y detenido de cada uno de los más de 750 artículos que componen este documento. 

“Hemos estado trabajando en jornadas intensas, analizando con el asesor jurídico de la gobernación, con el secretario de Hacienda, y asesores tributarios todo el articulado, es un tema que nos ha llevado tiempo, pero que queremos abordar detenidamente para sacar un buen estatuto tributario”, señaló el presidente de la corporación, Gregorio Correa. 


Le puede interesar: Ante competencia de Temu y Shein, Gobierno eliminará aranceles a insumos de confección y calzado


Indicó que durante estas jornadas de estudio se han invitado a representantes de los gremios para conocer sus inquietudes y hacer los ajustes necesarios pero de manera consensuada en la medida de lo posible, destacó que esta dinámica a la larga es positiva para los nortesantandereanos. 

Pasaporte bajará de precio 

Correa explicó que a partir de esas jornadas de escucha se van a modificar los costos de algunas estampillas, sin embargo, reveló que entre los ajustes más importantes que se viene destaca la reducción del costo del pasaporte, cuyo valor en Norte de Santander es uno de los más altos en relación con el resto del país. 

Actualmente, el trámite del pasaporte ordinario en el departamento tiene un valor de 358.000 pesos, mientras que el ejecutivo asciende a los $495.350. 


Le puede interesar: ¿Se puede pagar con un billete roto en Colombia? Esto dice el Banco de la República


Justamente la modificación del costo del pasaporte fue una de las medidas anunciadas por el gobernador William  Villamizar el año pasado, cuando indicó que la expectativa era reducirlo en al menos 27.000 pesos.

El objetivo, indicó el mandatario departamental, es tratar de nivelar los costos a las tarifas nacionales, que oscilan en los 200.000 pesos, pero además ser más competitivos y generar, por esta vía, una fuente de ingresos adicional a las finanzas del departamento. 

Otras novedades

El impuesto al degüello de ganado mayor es otro de los que sufrirá modificación a la baja, aseguró el presidente de la Asamblea Departamental. 

“Desde la corporación siempre hemos ayudado a fomentar el degüello, dando incentivos vía ordenanza a través de la estampilla, ahora eso va quedar establecido en el estatuto tributario, para evitar hacerlo cada año”, explicó. 

Por otra parte, indicó que, a petición del gremio de la construcción, se estudia la posibilidad de bajar también el cobro de registro de escrituración de las viviendas de interés social. 


Entérese: ¿Le enviaron un comprobante de Nequi? Con este truco sabrá si es falso o verdadero


Indicó que está medida buscaría estimular la compra de vivienda, un negocio que viene a la baja desde que el Gobierno nacional suspendió los subsidios de vivienda de interés social, “esto limita a muchos trabajadores de ingresos básicos para acceder a una casa, por eso se va a bajar esa tasa de registro”, dijo Correa. 

Juan Diego Ordóñez, uno de los auxiliares del proyecto, indicó que a la fecha el estatuto no ha cursado por debate de comisión, sino que se ha limitado al estudio detenido en conjunto con los gremios productores. La próxima semana pasaría a primer debate y posteriormente iría a plenaria para su aprobación definitiva. 


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion . 

Temas del Día