Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Mundo
Nicolás Maduro se queda sin canal en YouTube: eliminado por presunta desinformación
El canal oficial de Nicolás Maduro en YouTube fue eliminado. Tenía más de 233 mil suscriptores y transmitía actos del régimen venezolano.

Authored by
Image
Colprensa
Colprensa
Viernes, 19 de Septiembre de 2025

El canal oficial de YouTube del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, fue eliminado este viernes 19 de septiembre, generando sorpresa tanto en seguidores como en detractores del mandatario chavista. Algunos han calificado esta decisión a una estrategia de aislamiento digital en marcha.

La cuenta, que acumulaba más de 233.000 suscriptores, ya no está disponible y al intentar ingresar aparece el mensaje: “Esta página no está disponible”. La plataforma aún no ha emitido un pronunciamiento oficial, pero lo cierto es que, por ahora, Maduro se quedó sin su vitrina digital en YouTube.

Posibles causas de la suspensión del canal de Maduro en YouTube

Aunque YouTube no ha emitido un comunicado oficial, fuentes señalan que la eliminación podría estar vinculada a violaciones de las políticas de la plataforma relacionadas con la desinformación o el uso de contenido automatizado.

El canal era una herramienta clave para la transmisión en vivo de ruedas de prensa, discursos oficiales y actos del gobierno venezolano, por lo que su desaparición afecta directamente los mecanismos digitales de comunicación de Maduro.


Lea aquí: ¡Conmoción en Argentina! Niño de 7 años perdió la vida cuando jugaba con amigos en un cumpleaños


Impacto y reacciones por cierre de la cuenta oficial de Nicolás Maduro en YouTube

La eliminación ha despertado múltiples reacciones en redes sociales. Algunos opositores lo consideran un golpe contra la propaganda oficial, mientras que seguidores del chavismo lo interpretan como un acto de censura.

Expertos en comunicación digital advierten que esta medida limita el alcance de Maduro en una de las plataformas más utilizadas en el mundo, obligando al régimen a reforzar su presencia en otros medios como Facebook, X y canales de televisión estatales.

Recompensa de EE.UU. por captura de Nicolás Maduro

Todo esto ocurre en el marco de la tensión militar con Estados Unidos, país que aumentó en agosto pasado a 50 millones de dólares la recompensa por la captura de Nicolás Maduro, al que acusa de liderar el Cartel de los Soles, y emprendió un despliegue de barcos y aeronaves contra los carteles de la droga en el Caribe, cerca de las costas de Venezuela, lo que ha aumentado la tensión sobre una posible incursión contra el gobierno chavista. 

Incluso tres embarcaciones procedentes de ese país han sido bombardeadas por Estados Unidos, señaladas de transportar drogas, según confirmó el propio presidente Donald Trump.


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion

Temas del Día