Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Región
Inicia construcción del Centro de Convenciones Virgilio Barco Vargas en Villa del Rosario
En medio de un acto solemne, liderado por el gobernador William Villamizar Laguado, se puso la primera piedra de la obra.
Authored by
Image
María José
María José Salcedo
Viernes, 19 de Septiembre de 2025

El Centro de Convenciones de la Frontera Virgilio Barco, ubicado en Villa del Rosario, y que fue considerado como una ‘ventana al mundo’ es un proyecto que comenzará a construirse con una inversión de $100.000 millones, incluyendo el lote donde se levantará la obra.

“Este proyecto se convierte en la posibilidad del gran desarrollo regional para nuestras generaciones”, dijo el gobernador William Villamizar, al destacar que esta obra viene siendo el  gran complemento del Centro de Eventos e Innovación y el Parque Industrial con Régimen Franco, las otras infraestructuras que ya están andando y que serán claves en la transformación económica del departamento. 


Le puede interesar: Impulsan acciones para acelerar restitución de tierras en Tibú


El gobernador señaló que si bien desde su administración se está ‘haciendo la tarea’ de dejar instalado este centro de convenciones, la expectativa es que los gremios, las instituciones y los productores campesinos puedan usarlo en beneficio propio y del departamento. 

“No podemos generar estos escenarios para seguir viendo pasar las tractomulas, las gandolas y los camiones que vienen de Bogotá y que van hacia Caracas, sino que tenemos que transformar y poder generar estos productos y llevarlos nosotros mismos hacia estos mercados”, exhortó Villamizar. 

Gobernador William Villamizar Laguado.
 
La motivación 

El gobernador recordó que la iniciativa de construir el centro de convenciones nació hace poco más de 30 años, de la necesidad de abrir un espacio para permitirles a los productores de la región mostrar al país y al mundo las potencialidades de Norte de Santander. 

Destacó que quien más se aproximó fue el exgobernador Miguel Morelli (2003-2007), en cuyo mandato se adelantaron algunos diseños pero debido a dificultades técnicas no se pudieron conseguir los recursos para su ejecución. 

“Entendíamos que en esta región la industrialización, las empresas y el desarrollo productivo tiene grandes dificultades”, dijo Villamizar en referencia a la ubicación geoestratégica del departamento por estar en frontera, pero con ventajas relativas, respecto a si está abierta o cerrada.    


Lea también: Oficializan construcción de dos nuevos centros SENA para Ocaña y el Catatumbo


 “Cuando tenemos la frontera cerrada somos el último rincón del país”, dijo el gobernador al referirse a los inconvenientes y pérdidas que enfrentan los empresarios locales en ese escenario; pero cuando está abierta “tenemos un gran mercado, el mercado venezolano, aunque con grandes incertidumbres (pagos, aranceles, seguridad) que dificultan el trabajo en esta zona”.

Interiores del Centro de Convenciones Virgilio Barco Vargas.

 

“Por eso se pensó que en nuestro plan de desarrollo debíamos darles continuidad y concretar dos propuestas que había dejado el gobernador Silvano Serrano: el Centro de Eventos e Innovación y este Centro de Convenciones, además de incluir un tercero, de la Zona Franca”, explicó el mandatario departamental.

Fruto de un ahorro 

El exgobernador Silvano Serrano, presente en este acto simbólico que marcó el comienzo de la obra, destacó que el proyecto se dejó financiado en su totalidad, por lo que en 24 meses, dijo, espera estar asistiendo a la inauguración de la instalación completamente construida. 


Lea también: Centro de Eventos, Exposiciones e Innovación de Cúcuta avanza en un 40%


Señaló que el 95% de los recursos empleados en la ejecución de la obra son de la Gobernación de Norte de Santander, obtenidos a través del Sistema General de Regalías, dispuestos de las vigencias de 2020 a 2023. “Fuimos ahorrando y el cierre financiero del proyecto lo hizo Fontur”, dijo Serrano. 

Asimismo, manifestó que esta edificación “va a ser el epicentro que permitirá el desarrollo de todas las actividades en materia de eventos en la frontera”, y destacó que por la magnitud de la inversión, el proyecto se consolida como el más estratégico e importante para la productividad y para competitividad del departamento. 

Gobernador William Villamizar, junto a su antecesor Silvano Serrano.
 
Detalles de la obra 

El Centro de Convenciones de la Frontera Virgilio Barco será una obra de 72.000 metros cuadrados de construcción, que contará con un auditorio para 1.500 personas, un espacio con la misma capacidad para exposiciones o eventos similares, cinco salones para actividades más pequeñas y parqueadero para 500 vehículos. 

Además, una de sus áreas estará reservada para que funcione el museo en honor al hombre cuyo nombre identifica al centro de convenciones, y que fue presidente de Colombia entre 1986 y 1990.  

 La obra estará a cargo de la Universidad de Pamplona y, de acuerdo con el gobernador, está llamada a “fortalecer la oferta cultural y turística del departamento”.


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en  https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion 

Temas del Día