Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Región
Mininterior se pronuncia frente a la protesta de la minga indígena en Cúcuta: “se niegan a dialogar”
Aunque el ministerio del Interior asegura presencia institucional desde el 29 de octubre, los motilón barí insisten en que no levantarán la manifestación hasta que llegue un ministro o el presidente.
Authored by
Image
La opinión
La Opinión
Viernes, 3 de Octubre de 2025

El Ministerio del Interior se pronunció en la mañana de este viernes sobre la protesta que adelanta la comunidad motilón barí en Cúcuta.

Según el comunicado, funcionarios del Gobierno Nacional, en particular del Viceministerio para el Diálogo Social y los Derechos Humanos, hacen presencia en la ciudad desde el pasado 29 de octubre para dar cumplimiento a los compromisos adquiridos con esta población y buscar una salida pacífica a la manifestación.

Sin embargo, cerca de 980 indígenas, entre ellos 400 niños, han reiterado que no levantarán la protesta hasta que se haga presente un ministro o el presidente.

El Ministerio explicó que en el lugar también están el Ministerio de Agricultura, la Agencia Nacional de Tierras, la Unidad Nacional de Protección, la Agencia de Desarrollo Rural, el ICBF, la Unidad para las Víctimas y la Defensoría del Pueblo, además de otros organismos que, según la cartera, representan “toda la oferta institucional del Estado para atender las problemáticas”.

A ello se suma la presencia de la Misión de Apoyo al Proceso de Paz en Colombia (MAPP/OEA) como parte del acompañamiento internacional.


Lea aquí: Los riesgos que enfrentan los indígenas del Catatumbo por los incumplimientos estatales


El comunicado recordó algunos avances, como el convenio por 2.400 millones de pesos destinado a fortalecer la autonomía y el gobierno propio de las autoridades tradicionales del resguardo Motilón Barí, y el acuerdo 497 del 30 de julio de 2025, mediante el cual la Agencia Nacional de Tierras formalizó la creación del resguardo indígena IROCOBIGKAYRA con 66 hectáreas para el pueblo Motilón Barí.

Finalmente, el Ministerio reconoció las necesidades urgentes de la comunidad, entre ellas la delimitación del territorio ancestral para la práctica de caza y pesca, el acceso a saneamiento básico y la atención a las víctimas del conflicto armado. La cartera aseguró que continuará trabajando para dar solución a las demandas de este pueblo indígena.


Entérese: Minga indígena en Cúcuta no aceptará diálogo hasta que venga el presidente Gustavo Petro


La solicitud de la minga motilón barí

Cuando todo estaba listo para iniciar una mesa de diálogo con delegados del Gobierno nacional, representantes de la minga motilón barí anunciaron que no habría tal ejercicio hasta que viniera el propio presidente Gustavo Petro. 

“Nuestra solicitud es clara, requerimos al señor presidente”, expresó Juan Titira, líder del pueblo indígena ante los enviados del orden nacional, representantes del Departamento Nacional de Planeación, Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, Agencia para la Renovación del Territorio y Viceministerio de Desarrollo Rural. 

Titira indicó que la exigencia de establecer un diálogo gobierno a gobierno parte del mal antecedente de conversaciones con interlocutores, pues “consideramos que los funcionarios de segundo y tercer nivel no le llevan los mensajes al presidente”, añadió. 

Denuncian al director de la Agencia Nacional de Tierras

La minga barí denunció públicamente al director de la Agencia Nacional de Tierras (ANT), Felipe Hartmann, quien al parecer, instaló en Cúcuta una mesa de dialogo, sin el conocimiento y consentimiento de esta población.

“Este acto desconoce el carácter propio de nuestras Mingas como expresión cultural y política, constituye una práctica discriminatoria y configura un incumplimiento de los acuerdos territoriales previamente pactados con nuestro pueblo”, expresó la minga barí en una carta al presidente Petro.


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en http://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion 

Temas del Día