Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Región
¿Cómo es el megacolegio que le deja Shakira al Catatumbo?
El imponente establecimiento educativo se construyó sobre un lote de tres hectáreas, donado por Ecopetrol, y contó con una inversión de $21.335 millones.
Authored by
Image
María José
María José Salcedo
Sábado, 27 de Septiembre de 2025

A unos 15 minutos del casco urbano de Tibú, en la vía que conduce hacia La Gabarra, se levanta el megacolegio Fundación Pies Descalzos, una obra de 6.200 metros cuadrados de construcción, dentro de un lote de tres hectáreas, donado por Ecopetrol. 

Para el municipio, donde más de 15.000 estudiantes se distribuyen en 153 sedes, rurales en su mayoría, este nuevo colegio representa un paso importante para fortalecer la permanencia escolar y garantizar la jornada única con espacios adecuados.

El proyecto, resultado del esfuerzo mancomunado entre la empresa pública y privada, consta de una inversión de $21.335 millones y fue concebido como un Parque Pedagógico, Ecológico y Cultural, con capacidad para más de 1.200 estudiantes de la región del Catatumbo, informó el Ministerio de Educación, a través de un comunicado oficial.

La propia Shakira, propietaria de la organización que da nombre a la institución, dio a conocer esta semana la noticia sobre la finalización de la edificación que, salvo algunos detalles de pisos y cerramiento, estaría lista para entrar en funcionamiento a partir del período escolar 2026. 


Lea más: Norte de Santander en zona sísmica: por qué tiembla y cómo protegerse en cada sacudida


Megacolegio Fundación Pies Descalzsos Tibú.

 

"Estamos próximos a entregar a Tibú una institución que será símbolo de oportunidades y esperanza. La escuela será un lugar para aprender, pero también para construir comunidad y soñar con un futuro distinto", afirmó Patricia Sierra, directora ejecutiva de la Fundación Pies Descalzos.

¿Qué tiene el megacolegio? 

De acuerdo con la Secretaría de Educación de Norte de Santander, entidad que quedará a cargo de la institución, el megacolegio sería entregado a finales de noviembre y ofrecerá educación desde el grado preescolar hasta bachillerato. 

En este sentido, y dado el concepto integral que maneja, el establecimiento contará con al menos 34 aulas, además de laboratorios de física y química, biblioteca, sala de bilingüismo, aula de tecnología, aula múltiple-comedor, talleres de artes y música, y espacios polivalentes. 


Lea también: Secretaría de Hacienda ofrece 70 % de descuento en intereses y sanciones del impuesto vehicular en Norte de Santander


 

Megacolegio Fundación Pies Descalzsos Tibú.

 

Asimismo, tal y como lo muestran las imágenes aéreas de la obra, que circulan en redes sociales, el complejo educativo dispondrá de una amplia zona deportiva y recreativa con cancha de fútbol, canchas múltiples, pista de patinaje y juegos infantiles. 

Obra de alto impacto 

Pero esta obra no solo tiene un impacto en lo educativo, sino que también representa un impulso a la economía local, pues solo en su fase de construcción generó cerca de 160 empleos directos e indirectos, sin contar su incidencia una vez comience a funcionar oficialmente.

Megacolegio Fundación Pies Descalzsos Tibú.

 

Por otra  parte, el Ministerio de Educación ha indicado que además de su función escolar, el colegio también servirá como centro de desarrollo comunitario, ofreciendo espacios para que la población realice actividades deportivas, culturales, artísticas, ambientales y tecnológicas.


Le puede interesar: Por primera vez, estudiantes de la zona rural del Catatumbo tendrán promoción completa de bachillerato


Richard Claro, alcalde de Tibú, agradeció al Gobierno nacional y a Shakira por el esfuerzo en la construcción de la institución. “Gracias por creer en nuestro territorio y en la educación como motor de transformación”, expresó el jefe de la administración municipal. 

Megacolegio Fundación Pies Descalzsos Tibú.

 

Además de la inversión estatal y de la Fundación Pies Descalzos, la construcción de la institución educativa en el Catatumbo, se dio con el concurso de otras entidades privadas como la Fundación Howard G. Buffett, así como  de la Gobernación de Norte de Santander y la Alcaldía de Tibú, quienes sumaron esfuerzos para cerrar brechas educativas y aportar al desarrollo sostenible del Catatumbo.


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion . 

Temas del Día