Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Región
Gobierno alcanza cobertura del 93% para el PAE de Norte de Santander
La inversión contempla que se incluyan a más de $62.000 estudiantes que no recibían alimentación
durante sus periodos de estudio.
Authored by
Image
Fernanda Botello
Fernanda Botello
Martes, 13 de Mayo de 2025

El Gobierno nacional y el gobernador William Villamizar anunciaron que el Plan de Alimentación Escolar (PAE) llegará a todos los estudiantes del Catatumbo y el departamento.

A través de la estrategia se permitirá que en todas las instituciones educativas de la región haya un plan completo de alimentación, pasando a un 93% de cobertura que antes estaba en un 84 por ciento.

Además, la inversión contempla que se incluyan a más de $62.000 estudiantes que no recibían alimentación durante sus periodos de estudio, así como garantizar que 169.510 alumnos reciban durante los 180 días de calendario escolar.


Lea aquí: Cámara captó el escape de ‘La Diabla’ en masacre de Aguachica

Los recursos equivalen a de $94 mil millones, los cuales serán distribuidos de la siguiente manera:

-$47.000 millones para garantizar la continuidad del PAE en Norte de Santander.

-$44.000 millones se invertirán para garantizar cubrimiento a estudiantes actuales y nuevos beneficiarios en Cúcuta.

-$2.000 millones para ampliar el cubrimiento en zonas de poco acceso en el departamento del Cesar.

De igual manera, como medida complementaria, se hará entrega de una canasta alimentaria que permitirá cubrir los 30 días del receso asegurando el bienestar de los estudiantes fuera de las aulas.


Conozca aquí: Aprueban proyecto para creación de red de mujeres taxistas en Cúcuta


Sebastián Rivera Ariza, director de la Unidad de Alimentación Escolar (UApA) afirmó que es un logro para la región y que hace parte de las acciones que buscan garantizar el 100% del acceso de los niños de la región.

“Vamos a beneficiar 170 mil niños y niñas, garantizándoles que tengan la alimentación escolar los 180 días del calendario escolar, no solo en esta vigencia, sino el resto de los años que vienen. Adicionalmente, vamos a ampliar la cobertura, vamos a llegar a la universalidad en estos territorios que corresponden a Norte de Santander, a Cúcuta y dos municipios del Cesar, donde vinculamos a 50.000 niños que estaban por fuera del programa de alimentación escolar”.

Por su parte, William Villamizar, Gobernador del departamento, destacó que se logró alcanzar una cobertura de 93 % en el departamento, y que beneficiará principalmente a los 19 municipios cobijados con la media de conmoción interior.


Entérese: Expresidente de Uruguay: Pepe Mujica, se encuentra en situación terminal


“Vamos a articular todos los procedimientos y los esfuerzos para que esta tarea salga lo mejor posible, estamos buscando unos mecanismos, es decir, lo que se necesite para prestar de la mejor manera el servicio. Poco a poco debemos pasar de los desayunos industrializados al almuerzo que el porcentaje es bajo, pero debemos llegar a una cobertura universal en comida transportada en caliente o almuerzo servido en cada una de las instituciones”.

Estas acciones se enmarcan en la estrategia del Ministerio de Educación 'Ruta por el Catatumbo’, la cual a través de visitas se evalúan las condiciones de las instituciones educativas de la región para plantear soluciones a las falencias en el sistema educativo.

Durante estas visitas, realizadas en 41 instituciones educativas ubicadas en los municipios de San Calixto, Tibú, Teorama, Convención, Ocaña, El Carmen, Hacarí, El Tarra, Cúcuta y Sardinata, se beneficiaron 20.820 estudiantes mejorando el acceso a la oferta educativa.


Infórmese: Emergencias en Norte de Santander por lluvias y crecientes de ríos


En estas jornadas la secretaria General del Ministerio de Educación, Maritza Molina, resaltó el impacto de esta estrategia en la transformación del Catatumbo: “Cada institución visitada refleja la resiliencia y el compromiso de estas comunidades con la educación. Estamos construyendo un futuro con más oportunidades para los jóvenes de la región”.

Uno de los logros destacados es la verificación de la Institución Educativa Rural El Tarra, ubicada en el corregimiento San José del Tarra (Hacarí), donde además se amplió la oferta educativa hasta los grados 10 y 11, beneficiando a más de 500 estudiantes para que logren ser bachilleres en sus territorios.

Se destinó un presupuesto de $14. 687 millones, con el cual se iniciaron intervenciones en 17 instituciones educativas, las cuales incluyen la instalación de aulas modulares, ampliaciones y mejoras, entre otras acciones.

Estas acciones se enmarcan en las establecidas por el Gobierno para reducir las brechas sociales en el territorio.


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion . 

Temas del Día