Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Cúcuta
Las razones por las que las calles se inundan cada vez que llueve
Estudios del plan maestro de alcantarillado estarían para finales de 2025.
Authored by
Image
Juan Marcoantonio Rivas Pinilla
Juan Marcoantonio Rivas Pinilla
Lunes, 12 de Mayo de 2025

Habitantes del Barrio Prados del Este amanecieron con las avenidas y casas inundadas el pasado 8 de mayo. Según afirmó la comunidad, este hecho se presenta en casi toda la ciudad cada vez que hay fuertes precipitaciones. 

Yurianni Mantilla, presidente de la junta de acción comunal del barrio Prados del Este, expresó que en su sector la situación fue alarmante pues los vehículos y personas no pudieron movilizarse, además de que se presentó el derrumbe de un muro en uno de los conjuntos aledaños.

También agregó que se produjo una gran cantidad de barro y de que algunos vecinos enfrentaron daños materiales por el agua que se metió a sus casas. 

Añadió que aunque la ciudadanía ha enviado derechos de petición a Aguas Kpital para la construcción de alcantarillados de aguas lluvias, han obtenido como respuesta que dichas obras le corresponden a la administración municipal.

Asimismo la ciudadanía destacó que recientemente la empresa Aguas Kpital estuvo realizando labores en el barrio, aunque algunos manifestaron no saber de qué se trataba exactamente.


Le puede interesar: Taxistas de Cúcuta anuncian paro el 13 de mayo por falta de convenio de tránsito


La empresa prestadora del servicio de acueducto, aclaró que durante el mes de marzo y abril realizaron en Prados del Este la reposición de redes matrices de alcantarillado sanitario, que comprende las aguas residuales y domésticas.  

Sobre las razones por las que se presentan las inundaciones en las avenidas, se especificó que se deben a las conexiones erradas a las redes de alcantarillado sanitario. 

Agregaron que a falta de un alcantarillado pluvial en la ciudad que sirve de recolector, la administración municipal y urbanizadores han conectado rejillas y sumideros de aguas lluvias a estas redes, lo que ha terminado por darles una función mixta.

Se informó que la problemática se presenta cuando en temporadas de lluvias aumentan los caudales y se sobrepasan las capacidades del sistema de acueducto para transportar líquidos. 

Frente a esta situación recalcaron que desde Aguas Kpital no pueden dar atención ya que ellos atienden los fallos que se puedan presentar directamente en las redes de alcantarillado sanitario. Explicaron que en estos casos se hacen los mantenimientos, sondeos y limpiezas correspondientes para la continuidad de las funciones.

AGUAS-LLUVIAS

En cuanto a otros barrios de Cúcuta, se mencionó que en el caso de la avenida Guaimaral los problemas se presentan por la falta de canales cerca y la acumulación de caudales provenientes del canal Bogotá y la avenida Gran Colombia.

Explicaron que para mitigar los hechos causados por las lluvias se han realizado reposiciones y ampliación de capacidades en colectores de  la avenida Guaimaral, así como en los sectores de La Ceiba, Canal Bogotá, avenida Libertadores y Zulima. 
Recalcaron que este trabajo también se lleva a cabo tras verificar la antigüedad de las redes, y que, con la instalación de nuevas se garantiza su funcionamiento por al menos 30 años. 

Situación en general y panorama a futuro 

Diego Fernando Mora, gerente de la empresa de acueducto y alcantarillado, Eis Cúcuta, afirmó que en algunas zonas de la ciudad el alcantarillado cumple funciones mixtas, de tipo sanitaria y pluvial.

Explicó a que a falta de un sistema de alcantarillado pluvial, el municipio ha venido gestionando desde hace varios años los recursos en el Ministerio de Vivienda para la ejecución de diseños que permitan su instalación, principalmente en aquellos barrios que presentan continuas inundaciones. 

Algunos de estos sectores informó que son: Prados del Este, Acacios, Parte de Guaimaral y Parte de Colsag.

Afirmó que aunque los recursos de los diseños fueron otorgados, los mismos se encuentran en etapa de ejecución y se espera que estén listos para finales del presente año.

El gerente, enfatizó que los recursos para el diseño fueron obtenidos en la actual administración municipal, en gestión con el alcalde Jorge Acevedo y la ex ministra de vivienda Catalina Velasco.

En su momento se informó que este presupuesto para los diseños ronda alrededor de los $5.000 millones de pesos, de los cuales El municipio y la EIS van a cofinanciar el 10 por ciento del estudio, es decir, ambos aportarán alrededor de $540 millones y lo demás la cartera de Vivienda.


Otras noticias: Centro de Cúcuta ahuyenta a compradores, mientras el centro comercial A Cielo Abierto se deteriora


Añadió que una vez estén listos los diseños empezará el proceso de conseguir los recursos para llevar el proyecto a cabo. Sostuvo que por las elevadas inversiones de este, la instalación será priorizada para aquellas zonas más críticas.

Ante esto, el el ingeniero civil y experto en el diseño de sistemas de acueducto y alcantarillado sanitario y pluvial, Óscar Zambrano, estima que la inversión total para las instalaciones puede llegar hasta los $500.000 millones de pesos.

En cuanto a las razones por las que las calles de Cúcuta se ven  inundadas tras las precipitaciones, aclaró que se debe a la saturación de los sistemas de drenaje y el poco cuidado y responsabilidad de la comunidad para con estos. Destacó que la basura acumulada  en los puntos es uno de los motivos que más influye y causa daños.

ALCANTARILLA-BASURA

Por otra parte recordó que en estos casos los compromisos de Aguas Kpital son la expansión de redes de acueducto de alcantarillado y reposición de las mismas. Expuso que la empresa tiene un plan de ejecución de obras y un contrato de operación de sistemas de acueducto, el cual es controlado y supervisado por la hidrogestión.

Respuesta de la Secretaría de Infraestructura

Sebastián Ruiz, secretario de infraestructura de Cúcuta, afirmó que a fin de solucionar este hecho, el año pasado se firmó un convenio con la Eis y el Ministerio de Vivienda para realizar los estudios y diseños del alcantarillado pluvial.

Agregó que al ser un proyecto macro de la administración municipal, una vez listos los diseños se empezará una construcción por etapas que con el tiempo dará solución a esta problemática en general. Detalló que el hecho se debe a que a través de la historia Cúcuta fue construida por urbanizadores los cuales no realizaran alcantarillados pluviales, ya que en ese entonces el manejo de las aguas lluvias se daba a través de las pendientes en las vías.


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion

Temas del Día